Nova: La Xunta declarará Ben de Interese Cultural el 'Muíño das Mareas da Seca'

23/09/2025
La Xunta declarará Ben de Interese Cultural el 'Muíño das Mareas da Seca'
— El Consello de la Xunta informa sobre el inicio del procedimiento de incoación este mismo mes, lo que supondrá la protección inmediata de este espacio
— Los técnicos de la Consellería de Cultura, Lingua y Xuventude destacan el espacio como “expresión relevante y significativa de la identidad, la cultura y las formas de vida del pueblo gallego”
— Además de su valor etnológico, se le puede atribuir valor histórico, dada su antigüedad y vinculación con la historia de los asentamientos de Fefiñáns y Cambados
La Xunta declarará Bien de Interés Cultural el Molino de las Mareas de la Sequía, situado en Cambados, en la categoría de lugar de valor etnológico. Así se anunció hoy en el Consello de la Xunta, donde se informó que el procedimiento de incoación se pondrá en marcha este mismo mes, con la publicación en el Diario Oficial de Galicia, lo que supondrá la protección inmediata de este espacio.
Con el inicio de este trámite, el Gobierno gallego busca dotar esta infraestructura singular con las máximas medidas de protección para salvaguardarla como expresión relevante y significativa de la identidad a cultura y las formas de vida del pueblo gallego.
Tal y como describen los técnicos de la Consellería de Cultura, Lingua y Xuventude, el 'Muíño da Seca' es uno de los escasos ejemplos de molinos de marea que queda en las costas gallegas y representa un testimonio excepcional de una tradición cultural prácticamente desaparecida y muy significativo del amplio período histórico en el que se desarrollaron este tipo de instalaciones, así como de la identidad, la cultura y las formas de vida del pueblo gallego.
Hace falta recordar que el uso principal y característico de este espacio fue lo de instalación de molienda y transformación de cereal en harina, además de ser usado como vivienda de la familia encargada de la instalación y posteriormente corte del ganado. Además, el edificio fue objeto de una rehabilitación integral en 1995 que lo transformó para dedicarlo a fines expositivos y en la actualidad solo funciona de manera puntual como espacio expositivo.
Además de su valor etnológico, se le puede atribuir valor histórico, dada su antigüedad y vinculación con la historia de los asentamientos de Fefiñáns y Cambados y un gran valor arquitectónico, ya que es muestra de la arquitectura tradicional de carácter rural.
El entorno de protección propuesto del 'Muíño das Mareas da Seca' comprende los espacios y construcciones próximos cuya alteración puede incidir en la percepción y comprensión de los valores culturales del bien en su contexto o pueda afectar su integridad, apreciación o estudio. Con este fin, se tomaron cómo referencia algunas de las delimitaciones urbanísticas, las infraestructuras existentes, las calles y el parcelario. La delimitación propuesta abarca una superficie de 578.314 m², gran parte de la cual está constituida por las aguas del mar.