Nova: La Xunta colabora con más de 500.000€ con el Museo da Construción Naval de Ferrol para el desarrollo de actividades a lo largo de los últimos seis años

23/09/2025

La Xunta colabora con más de 500.000€ con el Museo da Construción Naval de Ferrol para el desarrollo de actividades a lo largo de los últimos seis años

  • El Consello del Gobierno gallego evalúa el apoyo de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude a esta entidad desde 2019 hasta la actualidad
  • El informe avala la inversión en este período por tratarse de un proyecto con el principal museo marítimo de España y el más completo en Europa en su temática
  • A mayores, destaca su contribución a la dinamización de la comarca y que facilita un mejor conocimiento de este tipo de industria

El Gobierno gallego lleva colaborado con más de 500.000 euros con el Museo da Construcción Naval de Ferrol a lo largo de estos últimos seis años para contribuir a garantizar su funcionamiento, a la vez se colabora con la la realización de actividades expositivas y de difusión, así como de restauración de sus fondos.

Así se da cuenta en el informe evaluado hoy por el Consello da Xunta en el que se analiza esta colaboración de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, iniciada en 2019 y que se mantiene en la actualidad, por la "singularidad" del museo y del archivo, que están bajo la titularidad y gestión de la Fundación para el Fomento del Conocimiento de la Construcción Naval y de las Actividades Marítimas.

De igual manera, en el documento se ensalza el "claro interés general para Galicia" de este proyecto al considerar acreditado que "dinamiza la comarca y el sector" a través del fomento y la divulgación de la actividad museística, "contribuyendo a un mejor conocimiento de la industria de la construcción naval, haciendo hincapié en el papel que desempeñó Ferrol en este ámbito".

El museo más completo de Europa en su temática

En la misma línea, el análisis defiende la inversión del Ejecutivo autonómico en el museo por tratarse del "principal que existe en España especializado en la historia de la construcción naval en el mundo", al tiempo que destaca que los expertos lo catalogan como "el más completo de Europa en su temática".

Con respecto al archivo del Museo, el informe destaca la "colección única" que acoge y que reúne fondos museográficos y documentales del patrimonio marítimo e industrial de "gran valor". Entre ellos, hace hincapié en el pecio de la Fragata Magdalena, hundida en la ría de Viveiro en 1810, y recuperada por la Armada Española en los años 70 y 80 del pasado siglo.

Además de por la exposición, el informe destaca el "enorme interés del amplísimo legado documental" en forma de manuales, planos y otros documentos al servicio de los investigadores.

Fondos documentales de gran vallar en el archivo

A  mayores, el informe ponen en valor también los fondos del archivo, señalando que posee una importante colección de cartas náuticas desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX; una colección de fotografías del astillero de Sano Felipe, y más de 70.000 imágenes y formato analógico y digital.

A este material se le añade el fondo sobre Astano, en el que se documenta al por menor las diferentes tipologías de buques construidos en ese astillero y también se subraya que custodia la documentación del caso judicial del Prestige, contando con planos del propio buque.

 

Comparte