Nova: La Xunta adquirirá los terrenos del Parque Arqueológico de la Cultura Castrexa por un importe de casi 242.000€

19/09/2025
La Xunta adquirirá los terrenos del Parque Arqueológico de la Cultura Castrexa por un importe de casi 242.000€
El documento firmado hoy posibilita que se inicien los trámites de la expropiación amistosa y la declaración de la prevalencia de utilidad pública de estos terrenos
López Campos celebra que se ponga fin al conflicto y se compromete la que el expediente estará aprobado definitivamente antes de que finalice el año 2026
El Parque cuenta con una extensión de 20 hectáreas, de las cuales 15 son propiedad de la Comunidade de Montes y entre las que se incluye el centro de interpretación del Castro de San Cibrao de Las, uno de los yacimientos más importantes de Galicia
La zona arqueológica cuenta con la máxima protección patrimonial de la Xunta al iniciarse, en mayo de este mismo año, el proceso para declararlo Ben de Interés Cultural
San Amaro (Ourense), 19 de septiembre de 2025
La Xunta de Galicia adquirirá una superficie de 15 hectáreas en el ámbito del Parque Arqueológico de la Cultura Castrexa por un importe de 241.962,43 €. Así lo anunció hoy el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, tras firmar el acuerdo con el representante de la Comunidade de Montes Veciñais en Man Común de Cristimil e A Torre, Modesto Rodríguez, propietarios de los terrenos.
Tal y como explicó el representante del Gobierno gallego, el Parque Arqueológico cuenta con una superficie total de 20 hectáreas, de las cuales 15 pertenecen la esta Comunidad de Montes. "Se trata de un terreno que inicialmente fue cedido a la Xunta de Galicia por el Ayuntamiento y cuya propiedad, posteriormente, fue otorgada a la Comunidad de Montes por la vía judicial", informó antes de añadir que en el ámbito de esta superficie está localizado el centro de interpretación del Castro de San Cibrao de Las.
"Este yacimiento es uno de los más destacados de Galicia por su tamaño, estado de conservación y su importancia tanto a nivel histórico cómo científico por eso para la Xunta de Galicia era una prioridad poner fin al conflicto", precisó López Campos, añadiendo que, de este modo, "conseguimos un acuerdo histórico para toda la Comunidad porque nos permite poner en marcha un nuevo proyecto". Así, tal y como subrayó, el documento firmado hoy posibilita que se inicien los trámites de la expropiación amistosa y la declaración de la prevalencia de utilidad pública de estos terrenos. "Este es un primer paso importante y nuestro compromiso es que esté finalizado antes de que finalice el año 2026", puntualizó.
Hace falta recordar que el Castro de San Cibrao de Las, situado a unos 20 kilómetros de la ciudad de Ourense, en los términos municipales de San Amaro y Punxín, cuenta ya con el máximo régimen de protección como bien representativo del patrimonio arqueológico de Galicia al haberse iniciado, en mayo de este mismo año, el expediente de incoación para declarar el conjunto como Ben de Interés Cultural.
Esta declaración se fundamenta en su interés científico y en su importancia histórica y arqueológica, siendo uno de los yacimientos más singulares y conocidos de la Comunidad Autónoma, como elemento crucial de la Edad del Hierro. Así el expediente aún en marcha destaca que su integridad se preservó de forma excelente, sin que se vise afectada sustancialmente su morfología a lo largo de los varios siglos de historia desde o su abandono.
Fue precisamente esta singularidad a que hizo que la Xunta de Galicia lo escogiera para crear el Parque Arqueológico de la Cultura Castreña, un centro de interpretación para difundir este conocimiento entre la población y los visitantes que recibe cada año más de 10.000 personas.