Nova: La Xunta concluye los trabajos de investigación en las Mámoas de las Xunqueiras en Vigo

12/09/2025
La Xunta concluye los trabajos de investigación en las Mámoas de las Xunqueiras en Vigo
Los trabajos se realizan al amparo de un convenio entre la Xunta y la Universidad de Vigo por valor de 30.000€
Se trata de una de las 20 iniciativas que se llevan a cabo en la provincia de Pontevedra en el marco del Plan de actuaciones en arqueológicos del Gobierno gallego
López Campos resalta "la importancia de seguir investigando y descubriendo el patrimonio más singular, con un plan que cada año abarca más yacimientos"
Vigo, 12 de septiembre de 2025
La Xunta de Galicia concluye hoy los trabajos de investigación que impulsa, en colaboración con la Universidad de Vigo, en las Mámoas de las Xunqueiras. Así lo explicó el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, en una visita en la que destacó "la importancia de seguir investigando y descubriendo nuestro patrimonio más singular para ponerlo en valor y saber más sobre nuestra cultura".
Así, el representante del Gobierno gallego, que estuvo acompañado por la vicerrectora de Extensión Universitaria de la institución académica viguesa, Susana Reboreda, recordó que la intervención en esta necrópolis megalítica cuenta con una aportación de 30.000€ y se encuadra en el Plan de actuaciones arqueológicas que cada año ponen en marcha a Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude "para la conservación, mantenimiento, estudio y difusión de los yacimientos extendidos por toda la Comunidad, y que cada vez abarca más enclaves históricos", apuntó.
En este sentido, tal y como explicó el conselleiro, este conjunto, localizado en el Campus de las Lagunas-Marcosende, nunca antes había sido objeto de una intervención arqueológica, si bien sobre dos de las cuatro mámoas que lo conforman la Universidad de Vigo realizó en el año 2011 una prospección con georradar, que permite analizar el subsuelo sin realizar movimiebtos de tierras. Así, de esta vez, las excavaciones se centraron en la mámoa 2, con un proyecto que incluye el estudio de los materiales arqueológicos y su tratamiento, la identificación de rocas y del arte megalítico, y la diagnosis de conservación y de los procesos de alteración de las estructuras exhumadas. Las tareas se completarán con la elaboración de una memoria y un registro fotográfico, para posteriormente volver a cubrir el espacio para su protección.
Todo esto, puntualizó López Campos, "con el objetivo de ahondar en el conocimiento de este conjunto y caracterizarlo de cara a su futura puesta en valor, más cuando se encuentra precisamente en un entorno vinculado al saber y al aprendizaje", en referencia a la pertenencia de los terrenos al campus universitario. Es por eso que uno de los propósitos también reside en contribuir a integrar el espacio en este área estudiantil para su aprovechamiento social y cultural.
En esta línea, aprovechó la visita para exaltar el "importante labor que se lleva a cabo desde las universidades para este tipo de acciones", en referencia a los equipos vinculados a las instituciones académicas que, como es este caso, son los encargados de desarrollar las tareas en varios yacimientos y con los que "el Gobierno gallego, como no podía ser de otra forma, mantiene una estrecha colaboración".
Hace falta recordar que este proyecto que ahora finaliza, tras las excavaciones iniciadas el 25 de agosto, forma parte de la veintena de actuaciones que se desarrollan en la planificación de la Xunta de este año para actuar en yacimientos de la provincia de Pontevedra, con una inversión total de cerca de 500.000€.