Nova: La Xunta de Galicia patrocina el desembarco de Sarabela en el Teatro de la Abadía de Madrid con el espectáculo 'O dragón de ouro'

10/09/2025

La Xunta de Galicia patrocina el desembarco de Sarabela en el Teatro de la Abadía de Madrid con el espectáculo 'O dragón de ouro'

La producción, que estará en cartel del 11 a 28 de septiembre , se representará en castellano y ofrecerá también un pase en gallego el día 12, además de un encuentro con el público el 17

Madrid, 9 de septiembre de 2025

Sarabela Teatro desembarca este mes en Madrid para ofrecer 16 representaciones de su espectáculo O dragón de ouro en el Teatro de la Abadía, donde podrá verse del 11 al 28 de septiembre. Esta estancia en la Sala Juan de la Cruz del emblemático espacio escénico madrileño cuenta con el patrocinio de la Xunta de Galicia, que apoya asimismo el pase del espectáculo en su versión original en gallego, con sobretítulos en castellano, el día 12 en ese mismo escenario.

En el resto de las funciones, la compañía ourensana representará en castellano su adaptación de la obra del alemán Roland Schimmelpfennig, el autor vivo más escenificado de su país, bajo la dirección de Ánxeles Cuña y con traducción de Albert Tola. Además, el equipo mantendrá un coloquio con el público que acuda a la función del día 17.

Así se explicó esta tarde en la rueda de prensa que tuvo lugar en Madrid para presentar el espectáculo y en la que participó el director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil, junto al director del Teatro de la Abadía, Juan Mayorga, el dramaturgo Roland Schimmelpfennig, el equipo de Sarabela y los responsables de otras entidades colaboradoras.

El representante de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude expresó su agradecimiento al Teatro de la Abadía por incluir esta producción gallega en su cartelera y, especialmente, por "programar un pase especial en gallego", en el que el montaje se mostrará en su concepción original, que le valió este mismo año cuatro premios María Casares a la mejor traducción/adaptación, iluminación, espacio escénico y actriz secundaria para Sabela Gago.

Más de 40 años de historia

Sutil hizo hincapié también en la trayectoria de más de 40 años de Sarabela Teatro, a la que la Xunta viene apoyando desde hace décadas en su proceso de profesionalización, consolidación y proyección exterior. De ella destacó, entre otros méritos, que "atesora uno de los repertorios más variados de Galicia, es multipremiada en todas sus facetas, se erige cómo impulsora de festivales y programas de mediación y se compromete socialmente en la selección de sus proyectos".

En este sentido, la puso como ejemplo de la variedad y calidad de la actual producción escénica gallega, así como del talento de los profesionales que la hacen posible. "Desde la Xunta de Galicia celebramos y reivindicamos todo lo mucho y bueno que nuestro teatro puede ofrecer", continuó.

El espectáculo O dragón de ouro, que fue producido con una de las subvenciones autonómicas a la creación escénica, llega a Madrid después de haber sido representado por toda Galicia desde su estreno en el Teatro Principal de Ourense en febrero de 2024.

Cinco intérpretes para 17 personajes

Con una innovadora puesta en escena y una potente narrativa, Fina Calleja, Fernando Dacosta, Sabela Gago, Fernando González y Fran Lareu interpretan a 17 personajes a un ritmo trepidante en esta fábula que cuestiona la deshumanización.

La obra se presenta cómo una "tragedia contemporánea performática con elementos grotescos", que aborda temas como la emigración ilegal, la explotación laboral de los "sin papeles" y el deseo de cambiar las condiciones de vida. La puesta en escena mezcla performance y comedia con un estilo narrativo cinematográfico, por sus cortes rápidos y fundidos cruzados.

La trama se desarrolla cuando una noche, en un edificio de varios pisos en un lugar de Europa, un joven chino sufre un fuerte dolor de muelas en la cocina del restaurante de comida rápida El Dragón de Oro. No tiene permiso de residencia y tampoco encuentra a su hermana desaparecida... A partir de esa escena, la pieza transita por las distintas plantas del edificio y de las historias de los personajes que lo habitan.

Comparte