Nova: El circo protagoniza por primera vez una producción propia del Centro Dramático Galego en `A serie clopen´

09/09/2025

El circo protagoniza por primera vez una producción propia del Centro Dramático Galego en `A serie clopen´

La unidad teatral de la Xunta inaugura la temporada 2025-2026 con el estreno, el jueves 11, de esta propuesta dirigida por Pablo Reboleiro, quien es también autor de la dramaturgia junto a Clara Gayo

Marián Bañobre, Luz García, Johanna Hess, Raquel Oitavén, Natalia Pajarito, Inés Santos y Guillermo Solo interpretan este montaje echando mano de las artes circenses, el humor y la música para reflexionar sobre el momento actual y los retos de la juventud

Santiago de Compostela, 9 de septiembre de 2025

El Centro Dramático Galego inaugura su nueva temporada escénica con el estreno, este jueves 11 de septiembre en el Salón Teatro de Santiago de Compostela, del espectáculo A serie clopen, primera producción propia de la compañía pública con el circo como eje central. Con dirección escénica de Pablo Reboleiro, quien firma también la dramaturgia junto con Clara Gayo, las artes circenses como clown, acrobacias, malabares o aéreos son protagonistas en este montaje multidisciplinar, en la que la música y el humor tienen igualmente un peso importante a la hora de proponer una reflexión crítica sobre el momento actual y los retos de la juventud.

El director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil, y el director del Centro Dramático Galego, Fran Núñez, prsentarán A serie clopen a la vez que su equipo artístico, que estuvo representado en las intervenciones por Pablo Reboleiro, Clara Gayo y la intérprete Raquel Oitavén.

Apuesta por la innovación

Sutil explicó que con esta propuesta, "el circo -con toda su riqueza artística- protagoniza por vez primera una producción del Centro Dramático Galego", al tiempo que indicó que se bien desde la unidad teatral de la Xunta ya se le venía prestando atención a este arte escénico a través de coproducciones y colaboraciones con otras compañías y asociaciones, ahora da un paso más en su "apuesta por incorporarla a su propio repertorio". Hazlo, además, de una manera innovadora, en la búsqueda de nuevos códigos y realidades escénicas en las que convivan las diferentes modalidades artísticas, y pensando, asimismo, en llegar a todos los públicos y, muy especialmente, al adolescente.

El representante de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude también puso el foco en la contrastada calidad del equipo del espectáculo, en el que -continuó- se encuentran "nombres que son historia viva de la profesionalización del circo en Galicia junto a otros que, por su juventud, nos hacen ser muy optimistas sobre el futuro del sector".

Así, el elenco está compuesto por Marián Bañobre, Luz García, Johanna Hess, Raquel Oitavén, Natalia Pajarito, Inés Santos y Guillermo Solo, que ponen en escena una historia alrededor del circo, la historia y las matemáticas. Estas últimas son una de las pasiones de Alicia, una adolescente que, a través de ellas, busca darles respuesta a las paradojas de la sociedad actual desde el canal que abre en una red social con su cuarto, aún lleno de muñecas y juguetes, como escenario.

En el equipo artístico se encuentran también Laura Iturralde en la iluminación y videoescena, así como en el diseño de la escenografía junto con José Faro; Erea Pérez y Paula Quintas en el maquillaje y caracterización, Marta Alonso Tejada en el movimiento escénico y coreografía, José Expósito en la asistencia de circo, Marcos PTT en el espacio sonoro y asistencia de dirección, Xosé Lois Romero en la composición musical y Santi Romay en la asistencia de producción.

Público de 45 ayuntamientos

Como en sus anteriores producciones, la compañía institucional ponen a disposición de los ayuntamientos gallegos la campaña de movilidad Subes ao autobús do teatro" para facilitarles el desplazamiento a Santiago de Compostela para asistir las representaciones. En este caso, el Salón Teatro recibirá público llegado desde cerca de 45 municipios de las cuatro provincias.

Se disponen también de las habituales medidas de accesibilidad, entre las que se incluye interpretación a lengua de signos, audiodescripción y subtítulos para el teléfono, además de las funciones descontraídas de los miércoles con una atmósfera acogedora y mayor tolerancia respeto del ruido y movimiento en el patio de butacas.

A serie clopen permanecerá en cartel en Santiago de Compostela hasta el 26 de octubre, con cinco funciones semanales, de miércoles a domingos, a las 18,00 h. Tras esta temporada de exhibición en la sede del Centro Dramático Galego, el espectáculo podrá verse también en otros cinco espacios de Galicia y Portugal: Teatro Académico Gil Vicente de Coímbra el 30 de octubre, Auditorio Municipal Carmen Estévez Eguiagaray el 2 de noviembre, el Teatro García de Resende de Évora el 4 de noviembre, el Auditorio Municipal de Rianxo el 6 de noviembre, y Auditorio Municipal de Quiroga el 9 de noviembre.

Las entradas para las funciones en Santiago de Compostela de esta nueva producción del Centro Dramático Galego se encuentran ya a la venta en la web ataquilla.com y también podrán adquirirse en la taquilla del Salón Teatro los días de función desde las 16,00 h.

Comparte