Nova: Camino Escena Norte regresa a Galicia con el apoyo de la Xunta para ofrecer 10 espectáculos en otras tantas localidades

05/09/2025
Camino Escena Norte regresa a Galicia con el apoyo de la Xunta para ofrecer 10 espectáculos en otras tantas localidades
La programación se desarrollará de 12 del septiembre al 26 de octubre en seis comunidades autónomas del norte peninsular con la participación de 18 compañías de estos territorios
Arzúa, Carballo, Foz, Negreira, Lugo, Outes, Ribadeo, Santiago de Compostela, Vilalba y Vimianzo acogerán compañías de teatro, circo y danza llegadas de Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra y La Rioja
Santiago de Compostela, 5 de septiembre de 2025
La Xunta vuelve a colaborar económicamente con el programa Camino Escena Norte en su regreso a Galicia, por séptimo año, para ofrecer 10 espectáculos en otras tantas localidades bajo el lema Sembrar, cuidar y brotar. Su programación de teatro, danza y circo se desarrollará de 12 de septiembre a 26 de octubre , de manera simultánea en Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra y, como nueva incorporación en 2025, La Rioja.
El director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil, participó en la presentación que, como en años anteriores, tuvo lugar en la plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela, meta de la ruta de peregrinación que sirve de inspiración y hilo conductor para esta iniciativa de intercambio escénico. En este sentido, el representante de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude incidió en la puesta en valor del Camino del Norte y en la dinamización de las localidades por las que discurre a través de iniciativas que, como esta, llevan las artes escénicas más allá de los grandes núcleos urbanos.
Séptima edición
Así, en esta séptima edición, las sedes gallegas de camino Escena Norte son Arzúa, Carballo, Foz, Lugo, Outes, Ribadeo, Santiago de Compostela, Vilalba, Vimianzo y Negreira, que se estrena en el programa. En estas localidades actuarán La Roca Producciones y Zigzag Danza, procedentes de Asturias; El Tejo Producciones, de Cantabria; NiMú, del País Vasco; Led Silhouette, de Navarra, y El Perro Azul, de la Rioja.
Intervinieron también en este acto Patricia de Lorenzo, presidenta de la asociación de productoras Escena Gallega, que promueve esta iniciativa junto con las entidades homólogas de las otras cinco comunidades, y Gabriela González, directora de Comunicación y Responsabilidad Corporativa de Vegalsa-Eroski, empresa patrocinadora, a quién el representante de Industrias Culturales les agradeció su trabajo e implicación en un programa que, según señaló, "es todo un ejemplo a la hora de tejer y mantener redes interautonómicas de diálogo, intercambio y colaboración cultural con la implicación tanto de las administraciones públicas cómo de la iniciativa privada".
Actuación de Paula Quintas Cía
Al tiempo que Galicia recibe espectáculos del resto de las comunidades participantes, las artes escénicas gallegas viajarán fuera de la mano del Grupo Chévere, con Helen Keller, la mujer maravilla; Pérez Fernández, & con Nanai de la China, y Paula Quintas Cía., con Multiperspectivas#3, espectáculo este último del que hoy se ofreció un fragmento en la plaza del Obradoiro.
Sutil subrayó precisamente la oportunidad que Camino Escena Norte les ofrece a nuestras compañías para su proyección exterior, al tiempo que valoró el acceso del público la propuestas de otros panoramas escénicos, el intercambio profesional o el componente formativo.
En total, esta programación itinerante llevará 18 espectáculos por las 60 sedes que forman parte de su circuito de exhibición polo norte peninsular, denominado Itinerario Constelaciones y en el que se apuesta por la diversidad de lenguajes, estéticas y formatos, tanto para el público infantil y adolescente cómo para el adulto.
Como complemento, el programa Camino Expandido abarca toda la actividad fuera del circuito de funciones, con diferentes acciones de promoción del sector, de encuentro profesional y de colaboración con distintos proyectos culturales de los territorios, como es el caso del Festival Internacional Otoño de Teatro de Carballo, además de talleres, coloquios y encuentros con el público.