Nova: López Campos presenta la temporada 2025-2026 del Centro Dramático Galego como punto de encuentro del sector, ayuntamientos y ciudadanía

03/09/2025
López Campos presenta la temporada 2025-2026 del Centro Dramático Galego como punto de encuentro del sector, ayuntamientos y ciudadanía
La compañía institucional produce o coproduce 14 nuevos espectáculos, con el foco puesto en la dramaturgia gallega y mezclando lenguajes escénicos y generaciones
Esta actividad implica la contratación de más de 70 intérpretes y otro centenar de profesionales en los equipos artísticos, además de unas 120 funciones programadas en el Salón Teatro de Santiago de Compostela y 150 en gira
La accesibilidad y la descentralización cultural continúan a ser ejes centrales de su trabajo, que se extiende también a los ámbitos formativos o de promoción de la creación
Santiago de Compostela, 3 de septiembre de 2026
El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, presidió hoy la presentación de la nueva temporada 2025-2026 del Centro Dramático Galego, que congregó en su sede del Salón Teatro, en Santiago de Compostela, una treintena de representantes de compañías, ayuntamientos y entidades culturales con las que la compañía publica colabora en el desarrollo de esta programación bajo el lema O teatro, punto de encuentro.
Según el titular de Cultura del Gobierno gallego, la compañía pública se reivindica con esta frase como "un espacio compartido y abierto a toda la profesión escénica y, por supuesto, a toda la ciudadanía". Así se extrae de las cifras que suma en esta nueva temporada y que, indicó, son "fruto del trabajo que viene desarrollando con firmeza en estos últimos años como parte fundamental de la estructura de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude y, por supuesto, de la política cultural de la Xunta de Galicia".
En concreto, López Campos explicó que son 14 las nuevas producciones escénicas en las que el Centro Dramático Galego está implicado a lo largo de este curso, bien con sus equipos propios, bien en colaboración con compañías gallegas y con otras estructuras teatrales de fuera de Galicia. "En concreto, de Portugal, país con el que coproducimos seis de estos espectáculos y que reafirma nuestros vínculos con la lusofonía", destacó.
Contrataciones artísticas y funciones
Esta actividad se traduce en más de 70 contrataciones de actores y actrices, de las que 30 corresponden a las tres producciones propias (La serie clopen, que se estrena el próximo día 11, Memorias de un neno labrego y Hamlet), así como de otros más de 100 artistas como parte de los diferentes equipos de creación. Además, el Centro Dramático Galego acogerá unas 120 funciones en el Salón Teatro y promoverá más de 150 en gira por diferentes escenarios dentro y fuera de Galicia.
El conselleiro estuvo acompañado en el escenario por el director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil; el director del Centro Dramático Galego, Fran Núñez, y por los representantes de varios de los proyectos que conforman esta temporada: Paula Carballeira, autora y directora de Somos monstruos y dramaturga de Berenguela na gaiola, y Santiago Cortegoso, autor de A furia da amanita, propuesta con la que ganó la tercera edición de la Bolsa de Dramaturgia de la compañía pública. Participó, asimismo, Alicia Padín, en representación del equipo de Normalización Lingüística del Ayuntamiento de Ribeira, quien abordó las diferentes líneas de colaboración con los ayuntamientos gallegos, como la campaña de movilidad Subes ao autobús do teatro?, las giras de verano o las residencias artísticas.
Programa plural y vivo
En palabras de López Campos, en esta temporada 2025-2026 el Centro Dramático Galego ofrece "un programa plural y vivo, que apuesta por el talento gallego e impulsa la nueva creación gallega, al tiempo que no se olvida de la tradición".
Por su parte, el director del Centro Dramático Galego fue el encargado de detallar los espectáculos que le dan forma a la temporada mezclando lenguajes y generaciones, al tiempo que combinando riesgo, humor, poesía y pensamiento. Así, además de La serie clopen, Memorias de un neno labrego y Hamlet como producciones propias, la compañía de la Xunta coproduce Heroes en decembro con Ancoraxe y Vórtice Escénico; Berengela na gaiola con Galeatro y Xarope Tulú; Territorio regueifa con Ainé y el FIOT de Carballo; Jose Afonso, ao vivo os Coliseus, 1983 con el Teatro Municipal de Oporto, Teatro Experimental de Oporto, Culturgest y Cine-Teatro Louletano; A furia da amanita con Redrum Teatro; A fortaleza con A Feroz y FITEI do Porto; Somos monstros con Berrobambán, Terra Amarela y Comedias do Minho; Black Box con Hugo Torres, Cidade da Cultura de Galicia, FITEI y Trigo Limpo/ACERT; Os pasadores con Rumbo Clandestino, Pirilampo y Associação Cultural Prado; Ensayo técnico con Teatro Oficina de Guimarães, Colectivo84 y ESAD de Galicia dentro del CDGLab, y el espectáculo resultante del Xuventude Crea Teatro Pro, promovido por la Dirección General de Xuventude.
Abordó igualmente otros de los ejes en los que continúa trabajando la compañía institucional, como la accesibilidad, la descentralización cultural, la internacionalización, el apoyo a la creación y a la dramaturgia, la sostenibilidad, la formación o el servicio educativo y de mediación, entre otros.
El conselleiro cerró esta presentación invitando al público a disfrutar de esta amplia programación a través de la que el Centro Dramático Galego "continúa abriéndose al mundo desde el local y que busca conectar con toda la profesión y con toda la ciudadanía", concluyó.