Nova: El FICBUEU programa cortos de una treintena de países y una amplia antología gallega con el apoyo de la Xunta

02/09/2025

El FICBUEU programa cortos de una treintena de países y una amplia antología gallega con el apoyo de la Xunta

Es uno de los 10 certámenes cofinanciados en 2025 por la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude a través de la convocatoria de ayudas a festivales audiovisuales, dotada con 300.000 euros

Romería, de Carla Simón, será la película inaugural de la muestra, que en esta nueva entrega acoge dos estrenos absolutos, nueve en España y 32 en Galicia

Bueu (Pontevedra), 2 de septiembre de 2025

El Festival Internacional de Cine de Bueu presentó hoy su 18ª edición, que del 5 a 20 de septiembre desarrollará una amplia programación con cortometrajes llegados de una treintena de países, poniendo el foco también en el talento gallego. El certamen vuelve a contar con una de las ayudas de la Xunta de Galicia a la organización de festivales del sector audiovisual, que en su convocatoria de 2025 distribuye 300.000 euros entre 10 eventos.

El director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil, acompañó hoy el equipo de la organización en la presentación de esta nueva entrega de la muestra cinematográfica junto los representantes de las entidades colaboradoras. En su intervención, se refirió a este apoyo de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, que se materializa en una subvención de unos 42.000 euros para el festival, así como en otra aportación de más de 12.000 euros a través de las ayudas a laboratorios, incubadoras y residencias de proyectos audiovisuales para la III Residencia FICBUEU, que se desarrollará en octubre en la isla de Ons.

Sutil felicitó a la organización por la programación que tiene preparada para 2025 con la participación de cortos de una treintena de países en sus diferentes secciones, de las que 32 son estrenos en Galicia, nueve en España y dos absolutas. El audiovisual gallego también está presente en la Sección Oficial con Abellón, de Fon Cortizo; Hippocampus, de Xaime Miranda, y Patios de luz, de Fran Rodríguez, así como en la sección GZ_00, en la que se proyectarán seis cortos firmadas por cineastas emergentes.

Inauguración

El FICBUEU abrirá este viernes, 5 de septiembre, con la proyección de Romería, de Carla Simón, el mismo día que llega a las salas de cine. Además, estarán presentes en un encuentro con el público Alberto Gracia y Marina Troncoso, que forman parte del reparto de esta película, filmada en Vigo y en otras localizaciones pontevedresas con una de las ayudas del fondo de la Xunta para la atracción de rodajes a Galicia.

El certamen completa su cartel con una serie de actividades que le otorgan una dimensión completa en su labor de divulgación cultural. De este modo, acogerá durante este primer fin de semana unas jornadas alrededor de la música y el cine. Precisamente, Ernest Pipó y Ana Pfaff hablarán sobre la música y el montaje en Romería, mientras que Ana Morote, Gustavo Gill, Iván M. Lacámara, Mara Villavicencio, Alberto Torres y Gabi Martínez abordarán la creación de las bandas sonoras y el empleo de la música como elemento narrativo. Finalmente, el crítico de cine Diego Salado ofrecerá un recorrido por compositoras que hicieron grandes aportaciones a la historia de la composición cinematográfica, mientras que el especialista en música de cine Conrado Xalabarder analizará la importancia del son y de la música en el cine de David Lynch.

La identidad y el exilio conforman la línea temática de la sección Retrospectiva, que el sábado 13 le acercará al público filmes de Alexander Kluge, João César Monteiro, Chantal Akerman, Pier Paolo Pasolini y Jomí García Ascot, en diálogo con la presentación del Cuaderno FICBUEU #6. El destino como forma. Imágenes del exilio / exilios de la imagen, obra de José Manuel Mouriño.

Destaca también la iniciativa MiniFIC, que tendrá lugar del 15 al 20 de este mes, con proyecciones destinadas al público infantil y juvenil con el objetivo de fomentar su interés por el cine y en la que participarán alrededor de 2000 escolares.

Comparte