Nova: La Xunta impulsa unas jornadas para divulgar los aspectos menos conocidos de la historia de Galicia

26/08/2025
La Xunta impulsa unas jornadas para divulgar los aspectos menos conocidos de la historia de Galicia
Valentín García destaca la participación "de alguna de las voces más importantes" en las áreas analizadas, como el músico Bieito Romero o la arqueóloga Lidia Merenciano
El programa está compuesto por doce ponentes, entre los que también se encuentran los escritores Pedro Feijoo y Carmen Blanco o la filóloga Merche Espiño, entre otros
La primera edición de esta cita premia por su labor y difusión el divulgador Manuel Gago y la Casa Museo de Cristóbal Colón, situada en el municipio pontevedrés de Poio
Santiago de Compostela, 26 de agosto de 2025
La Xunta impulsa la primera edición de las jornadas Compostela Histórica con las que, los días 26 y 27 de septiembre en Santiago, se divulgarán los aspectos menos conocidos de la historia de Galicia, a través de conferencias impartidas por una docena de escritores, músicos, arqueólogos, historiadores e investigadores, entre los que se encuentran Pedro Feijóo, Bieito Romero, Lidia Merenciano o Cristian Gálvez.
"Conocer mejor y con más rigor de donde venimos los sirven para tener claves que no solo nos permitan entender nuestro presente, sino como seguir manteniendo y preservando la cultura y lengua propia de nuestro pueblo", destacó hoy en la presentación del programa el secretario general de la Lengua, Valentín García, quien, por este motivo, puso en valor que, aunque la inscripción a las jornadas está abierta el público general, va a tener a la comunidad educativa como principal destinataria.
Por estos motivos, junto con el departamento de Lengua de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, colaboran en esta actividad el Centro Autonómico de Formación e Innovación y el instituto Rosalía de Castro, de Santiago de Compostela. Precisamente, en este centro es donde se desarrollará la jornada de mañana del primer día, 26 de septiembre, que estará dirigida exclusivamente para estudiantes de secundaria, mientras que en el resto de la programación podrá participar el público general. Para eso, tendrá que inscribirse en el portal www.compostelahistorica.org, mientras que los docentes deberán hacerlo a través de la aplicación fprofe de la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional.
Doce ponentes en dos días
Dirigidas por el novelista y profesor compostelano Rodrigo Costoya, Valentín García destacó que las jornadas Compostela histórica contarán "con alguna de las voces más importantes en varías áreas especializadas". Así, apuntó la participación de ponentes como Bieito Romero, fundador y líder de Luar na Lubre, para divulgar sus conocimientos sobre la música celta o de Merche Espiño, maestra e investigadora que ahondará sobre la etapa personal y creativa de Rosalía de Castro en Santiago.
Otra de las conferencias correrá a cargo del escritor Pedro Feijoo. El autor de Los hijos del mar hará repaso de algunos de los episodios más destacados de Galicia que suele abordar también en sus obras, mientras que la novelista Carmen Blanco dará a conocer detalles desconocidos sobre la Revuelta Irmandiña.
Por su parte, Julio Rodríguez, presidente de la Federación Española de Asociaciones de Profesoras-eres de Matemáticas, guiará el público en el paseo Un vistazo matemático sobre los monumentos de Compostela; y Alejandro y Luís Paadín, autores de la Guía de los vinos de Galicia, recorrerán momentos imprescindibles de nuestra historia a través de la cultura del vino.
Las jornadas también contarán con la presencia de Christian Gálvez, novelista y comunicador, quien se ha documentado sobre la vida de los apóstoles para abordarla con profundidad en su última novela, Te he llamado por tu nombre. Completa las jornadas la conferencia de Lidia Merenciano, arqueóloga y divulgadora, quien descubrirá alguno de los hallados arqueológicos más importantes de los últimos tiempos, tal y como suele a hacer en sus cuentas de redes sociales, seguidas por más de medio millón de personas.
Además, Fernando Patricio, escritor y presidente de la Asociación Naufragios gallegos, ilustrará los principales accidentes marinos acontecidos en nuestra Comunidad, mientras que Xosé Iglesias, marinero, artista plástico y poeta, establecerá vínculos entre su poesía con la historia de los marineros gallegos. Por último, completará este programa, el escritor canario José Zoilo, autor de la trilogía Las cenizas de Hispania, quien disertará sobre la caída de la Gallaecia romana.
Premios
Finalmente, Compostela Histórica también otorgará un premio individual y otro la un colectivo como reconocimiento la una trayectoria en pro de la divulgación y defensa de la historia y la cultura de Galicia. En esta edición, la distinción personal recae sobre el periodista y divulgador Manuel Gago, mientras que al de una entidad será para poner en valor el trabajo de la Casa Museo de Cristóbal Colón, situada en el municipio pontevedrés de Poio.