Nova: La Xunta incrementa en un 22 % la dotación de las ayudas a salas de cine para apoyar su actividad anual con 465.000 euros

02/08/2025

La Xunta incrementa en un 22 % la dotación de las ayudas a salas de cine para apoyar su actividad anual con 465.000 euros

La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude pretende contribuir a posibilitar proyectos de dinamización y captación de público y programaciones especiales o regulares de cine gallego, europeo o de países con baja representación

La convocatoria, de concurrencia no competitiva, comenzará el 11 de agosto y se extenderá hasta el 11 de septiembre

Santiago de Compostela, 2 de agosto de 2025

La Xunta publicó en el Diario Oficial de Galicia las bases de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude de una nueva edición de la convocatoria de ayudas dirigidas a la actividad de las salas de cine gallegas, para la que se dirige este año una dotación de 465.000 euros, lo que supone un incremento del 22,36 % respeto al presupuesto de 2024 para esta línea de apoyo.

Las subvenciones, que por vez primera se resolverán en un proceso de concurrencia no competitiva, se destinarán al diseño y ejecución de acciones dirigidas a diversificar la oferta de contenidos, fidelizar públicos y garantizar la permanencia de los espacios de exhibición cinematográfica gallegos, con especial cuidado de las salas ubicadas en poblaciones rurales. Con esta iniciativa, la Xunta refuerza su compromiso con el sector de la exhibición cinematográfica, promoviendo la sostenibilidad de las salas y la accesibilidad de la ciudadanía a la creación audiovisual gallega y europea.

Pueden ser beneficiarias de estas ayudas las personas autónomas y empresas titulares de salas de exhibición comercial de cine situadas en Galicia, y las solicitudes deben presentarse a través de la sede electrónica de la Xunta de Galicia entre el 11 de agosto y el 11 de septiembre.  

Más para ayuntamientos pequeños y versiones subtituladas

La cuantía máxima de las adjudicaciones podrá llegar al 100 % del cueste de las actividades, con el tope de hasta 12.000 euros en salas de entre una o dos pantallas y 18.000 euros en el caso de espacios con seis o más pantallas. Estas cantidades pueden incrementarse en 3.000 euros más en el caso de espacios de exhibición cinematográfica situados en ayuntamientos con menos de 25.000 habitantes.

Además, las salas que durante el período subvencionable programen más del 50 % de títulos no nacionales y los proyecten en versión original subtitulada también pueden lograr un incremento de 3.000 euros de la cuantía base.

El período de desarrollo de los proyectos subvencionables será desde el 1 de enero de 2025 hasta el 30 de junio de 2026 y el plazo máximo para resolver las solicitudes presentadas al amparo de esta convocatoria será de cuatro meses, contados a partir del día siguiente a la presentación de las solicitudes.

Reconocimiento como espacios integradores

Con este canal de apoyo, se impulsarán proyectos destinados la campañas de dinamización y captación de público, destacando las dirigidas al infantil o juvenil y al colectivo de personas jubiladas. Las iniciativas relacionadas con el cine gallego en programaciones especiales o regulares y las actividades como encuentros o presentaciones que fomenten la interacción del público con los filmes también entran en esta línea. La promoción del cine europeo o de terceros países con poca representación en las salas son otros proyectos que se incentivan a través de estas subvenciones.

La Xunta colabora así en la pervivencia de las salas de la Comunidad frente a los cambios de hábito de consumo, la irrupción de las plataformas de vídeo bajo demanda y la dependencia de películas de grandes estudios no europeos, factores que condicionan la programación de las carteleras. De este modo, esta línea contribuye a la permanencia y consolidación de los espacios  cinematográficos como lugares de exhibición del audiovisual, reconociendo su importancia como centros culturales representativos, socializadores, e integradores, particularmente las salas ubicadas en poblaciones rurales.

Comparte