Nova: El Sonrías Baixas ofrece cuatro días de conciertos de más de 30 artistas con el patrocinio de la Xunta a través de la marca FEST Galicia

29/07/2025

El Sonrías Baixas ofrece cuatro días de conciertos de más de 30 artistas con el patrocinio de la Xunta a través de la marca FEST Galicia

La 22ª edición del festival, que se celebra de 31 de julio al 3 de agosto en la villa pontevedresa de Bueu, incluye los directos de 10 bandas gallegas 

Actuarán Baiuca, Sen Senra, Carolina Durante, Grande Amore, The Rapants, Nena Daconte, Alizz, Sabela, Judeline, Shego o Carlos Ares, entre otras propuestas 

La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude realiza una dotación de 80.000 €

La cita está adherida al programa del Gobierno gallego para potenciar Galicia como destino musical e incluido en la campaña estival Para gustos, cultura

Bueu (Pontevedra), 29 de julio de 2025

El SonRías Baixas celebra este fin de semana en Bueu su 22ª edición con el apoyo de la Xunta, de nuevo a través de un contrato de patrocinio con la marca FEST Galicia, creada desde el Gobierno gallego para la promoción de nuestro territorio como destino musical de calidad. El evento recibe este año una dotación de 80.000 euros para una programación que se incluye además en la campaña Para gustos, cultura, que distribuye durante todo el verano más de 3400 citas de todos los ámbitos artísticos en más de 200 ayuntamientos de las cuatro provincias.

Así lo especificó el director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil, en el recinto de las Lagunas de la villa pontevedresa, espacio en el que a partir de este jueves 31 de julio y hasta el domingo 3 de agosto se celebra el festival y donde tuvo lugar presentación oficial de la mano del equipo de dirección del evento que integran Jordi Lauren y Berta Domínguez, de la promotora local PlayPlan. 

Junto a los participantes del resto de instituciones y empresas colaboradoras, el representante de la Consellería de Cultura hizo referencia al valor añadido que acerca el enclave en el que se desarrolla el encuentro, en pleno corazón de las Rías Baixas, y a su conexión con el mar como un atractivo más para un cartel que apuesta por la calidad y la diversidad musical y que les otorga a las propuestas gallegas un peso relevante, ya que 10 de las 30 actuaciones de esta edición tienen artistas del país como protagonistas. En este sentido, el impulso de la presencia de grupos gallegos en la programación de los festivales de verano se consolida cómo una de las prioridades de FEST Galicia. 

Propuesta musical heterogénea 

En los cuatro días del SonRías Baixas pasarán por Bueu una treintena de bandas y artistas de referencia en el panorama musical estatal y gallego, que abarcan estilos muy diversos y reflejan la heterogeneidad de la escena actual, con muchos de los grupos presentando sus nuevos trabajos desde los dos escenarios instalados en un recinto que contará con su propio área gastronómico y una zona de acampada anexa.  

Así, en el escenario principal FEST Galicia actuarán los cabezas de cartel de esta nueva edición del SonRías Baixas, donde el público podrá disfrutar de los conciertos de los valencianos La Raíz, los gallegos Baiuca y Sen Senra, la gaditana Judeline, las bandas madrileñas Cariño, Delaporte, Marlena, Nena Daconte y Carolina Durante, el catalán Alizzz, y NDLR (Ninhodelosrecaos), el seudónimo en su faceta como DJ del descendiente de gallegos Rubén Sierra, cantante y guitarrista del grupo La Pegatina.

La programación se completa con los directos de los grupos madrileños Canteca de Macaco, Shego, Niña Polaca, Pipiolas y Sobrezero, las bandas catalanas Muyayo Rif y Griso, los murcianos Maestro Espada, los baezanos Melifluo y Juancar Supersub DJ y otro buen número de propuestas gallegas a las que se suman Carlos Ares, Sabela, Grande Amore, The Rapants, Luis Fercán, Capital Voskov, Kike Varela DJ y Eme DJ.

Último evento FEST Galicia de 2025

La celebración del SonRías Baixas cierra el calendario FEST Galicia de este año, ya que es el último de los cuatro festivales, junto con el Rompetiño, Sinsal SON Estrella Galicia y 17º Ribeira Sacra, a los que la Xunta destina en 2025 un total de 270.000 euros a través de este programa de patrocinios, con el objetivo de contribuir a crear valor añadido en citas musicales de verano con características singulares y distintivas, mostrando al tiempo a diversidad y la pluralidad del talento musical gallego y favoreciendo la descentralización de la oferta cultural. 

En este sentido, FEST Galicia entronca sus objetivos con los de la línea autonómica de subvenciones a través de la que se resolvió la concesión de cerca de 50.000 euros para la contratación artística gallega por parte de otros cinco eventos: Ateneo Barroco de Santiago de Compostela, Beatout Fest de A Coruña, Encordass Fiddle Fest en la isla de San Simón, Murallón de Son en Silleda y The Wild Fest de Vigo.

Ambas vías de apoyo se enmarcan en la política de apoyo del Gobierno gallego a eventos de música estratégicos para el sector junto a otras destacadas iniciativas como los Conciertos del Xacobeo.gal.

Comparte