Nova: La Xunta publica en el DOG la declaración de Bien de Interés Cultural del Pazo de Lourizán

30/04/2025
La Xunta publica en el DOG la declaración de Bien de Interés Cultural del Pazo de Lourizán
La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude culmina así el procedimiento iniciado en mayo de 2023 por su papel destacado como ejemplo de la arquitectura de estilo ecléctico
Se obtuvieron los informes favorables del Consello da Cultura Galega, la Real Academia de Belas Artes de Nosa Señora do Rosario y de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidade da Coruña
Santiago de Compostela, 30 de abril de 2025
La Xunta de Galicia publica en el Diario Oficial de Galicia el decreto que oficializa la declaración del Pazo de Lourizán, en el municipio de Pontevedra, como Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento. El Gobierno gallego culmina así el procedimiento tras la tramitación impulsada por la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, que se inició en mayo de 2023 y contó con el respaldo de informes favorables emitidos por la Real Academia Galega de Belas Artes de Nosa Señora do Rosario, por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidade da Coruña y por el Consello da Cultura Galega.
El decreto abarca la protección de un conjunto arquitectónico y natural de enorme singularidad, en el que se incluye el edificio principal -obra destacada del arquitecto Jenaro de la Fuente Domínguez a comienzos del siglo XX-, además de instalaciones anexas como fuentes, un molino, un invernadero y estanques, así como la arbolada histórica, reconocido entre los más relevantes de Europa. Esta protección reconoce también su especial importancia como muestra del eclecticismo arquitectónico influenciado por el estilo del Segundo Imperio Francés, y su relevancia histórica y científica ligada a la actividad forestal e institucional de Galicia.
El reconocimiento como Bien de Interés Cultural pone de manifiesto el proceso evolutivo del espacio, desde su origen como propiedad agrícola hasta su posterior uso como residencia señorial y centro de actividad representativa, consolidándose como un referente de cultura, naturaleza e historia para la ciudad de Pontevedra y el conjunto de Galicia. La declaración también subraya su vinculación con Eugenio Montero Ríos, así como su presencia en la literatura y en los relatos históricos asociados la decisiones políticas destacadas.
Preservación de un amplio conjunto
La protección se extiende a toda la finca delimitada, integrada por elementos arquitectónicos y naturales, con especial atención a los accesos, zonas ajardinadas, edificaciones complementarias y trazados históricos. La definición del contorno de protección responde a la topografía y a la configuración del espacio natural, garantizando su unidad paisajística.
El decreto atribuye al Pazo de Lourizán un nivel de protección integral, de manera que cualquier intervención deberá ser autorizada previamente por la Dirección General de Patrimonio Cultural, en cumplimiento de lo establecido en la Ley 5/2016 del Patrimonio Cultural de Galicia. Esta medida busca preservar la integridad del conjunto y asegurar que los futuros usos respeten sus valores históricos, artísticos y naturales.
Con esta nueva declaración, Galicia eleva a 785 el número de bienes de interés cultural protegidos, de los cuales 112 fueron incorporados desde la entrada en vigor de la normativa actual, consolidando el trabajo continuo de la Xunta a favor de la conservación de su patrimonio cultural.