Nova: López Campos destaca el "interés social y cultural" de la musealización de la Fábrica de Papel de la Lavandera

01/04/2025

López Campos destaca el "interés social y cultural" de la musealización de la Fábrica de Papel de la Lavandera

Mediante convenio con el Ayuntamiento de O Carballiño, el Gobierno gallego apuesta por este equipamiento que contribuye a divulgar la historia del interior de Galicia 

Destaca "la importancia de recuperar para la sociedad lugares que son símbolo de progreso en las distintas zonas de nuestro territorio"

Además, añade que "con este espacio enriquecemos la oferta museística que va desde las artes y las tradiciones a los oficios y procesos de industrialización"

O Carballiño (Ourense), 1 de abril de 2025

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, visitó hoy edificio de la antigua fábrica de papel de la Lavandera, en la localidad ourensana de O Carballiño, en el que la Xunta invirtió 170.000 € para su musealización, mediante convenio con el Ayuntamiento, "con el objetivo de seguir enriqueciendo toda Galicia con equipaciones culturales que divulguen nuestra historia, desde las artes y las tradiciones a los oficios y procesos de industrialización, como es este caso".

Durante lo recorrido, el representante del Gobierno gallego, que estuvo acompañado por el delegado territorial de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, y por el director general de Cultura, Anxo M. Lorenzo, destacó la importancia de "recuperar para la sociedad lugares que son símbolo del progreso en distintas zonas de nuestro territorio, que nos hablan de cómo se forjó ese progreso y de las gentes que participaron de él". Se refirió así a esta propuesta museológica que permitirá conocer a fondo la aparición de la industria capitalista en el S.XIX en el interior gallego, así como "poner en valor la arquitectura industrial".

En este sentido, López Campos recordó que, en una reunión mantenida hace días con el alcalde del municipio, Francisco Fumega, ya se abordó la posibilidad de integración de este espacio en la Red de centros museísticos de Galicia, una vez se produzca su apertura, prevista para los próximos meses cuando se finalicen de acondicionar algunas cuestiones pendientes y se compruebe el cumplimiento de los requisitos para figurar en el registro. En esta línea resaltó el "interés social y cultural del contenido que alberga" este edificio ubicado junto al río Arenteiro, que además de mostrar cómo se confeccionaba el papel en su época, también contará con una sala de exposiciones y apostará por ser un punto de dinamización cultural.

Con esta inversión, la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude sigue contribuyendo en la mejora de las equipaciones culturales en toda Galicia en el marco de su Plan de modernización de infraestructuras mediante convenios con los distintos ayuntamientos de la Comunidad. Por otra parte, el Gobierno gallego cumple con su compromiso con facilitar el acercamiento a la cultura de toda la sociedad, eliminando todo tipo de barreras, ya sean físicas, cognitivas, territoriales o de otra índole, en la línea de la Ley de cultura inclusiva y accesible de Galicia.

Comparte