Nova: La Xunta colabora con una veintena de editoriales para la traducción de 83 obras

08/05/2024

La Xunta colabora con una veintena de editoriales para la traducción de 83 obras

La iniciativa, incluida en el Plan de impulso del libro gallego, está dirigida a favorecer que las obras gallegas se editen en otras lenguas, impulsando así la proyección internacional de nuestra cultura

También se fomenta la publicación en gallego de obras escritas en otros idiomas

Santiago de Compostela, 8 de mayo de 2024

La Consellería de Cultura, Lengua y Juventud acaba de conceder ayudas a 20 editoriales para la traducción de 83 obras, tal y como se publica en el Diario Oficial de Galicia (DOG). En total, la orden de ayudas destinaba  200.000 euros la esta convocatoria con el objeto de favorecer que las obras gallegas se editen en otras lenguas al tiempo que se fomenta la traducción.

La mayoría de las obras fueron presentadas para su traducción al gallego, excepto cinco al inglés; siete al castellano; y dos al portugués. Los libros adjudicatarios de estas ayudas están escritos originalmente en 10 idiomas diferentes: inglés, castellano, gallego, catalán, francés, alemán, neerlandés, sueco, portugués y esloveno.

Las ayudas, que forman parte del Plan de impulso del libro gallego, tienen como objetivo apoyar que las empresas editoriales gallegas cuenten con vías para proyectar internacionalmente su producción al tiempo que se favorece que los gallegos puedan acceder en lengua gallega a títulos significativos producidos en otras lenguas. Son de concurrencia competitiva y sufragan los costes de traducción de las diferentes obras literarias en formato papel o digital y el importe máximo por obra será de 6.000 euros.

Estas aportaciones están dirigidas a personas físicas o jurídicas que acrediten su condición de editoras y, entre los requisitos, se incluye que solo se puede subvencionar la traducción de un mismo título y cada empresa puede presentar solicitud para la traducción de un máximo de 15 obras. Además, entran dentro del objeto de la subvención las obras para una primera traducción o para aquellas de las que hayan pasado más de 20 años desde la última traducción.

Entre los criterios de valoración para la concesión figuraron el interés cultural de la obra, en función de se lo original es de un autor gallego o no, la trayectoria profesional del traductor o la extensión de la traducción y las características de la misma (se se trata de otras lenguas al gallego, viceversa y si son obras de un autor clásico o no), entre otras. De las obras presentadas en esta convocatoria, quedaron excluidas seis por no conseguir la puntuación mínima, no estar de alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas o por desistir.

Comparte