Evento: XMC: Ellas hacen ópera

XMC: Ellas hacen ópera
Lunes, 14 junio, 2021 - 19:30
Auditorio de Galicia,
Santiago de Compostela

XMC: Ellas hacen ópera

Jornadas de música contemporánea.

La ópera es mucho más que un fenómeno estético de aquellos considerados como paradigma del grande arte. Es el ámbito de desvelo de la verdad, en la que el ser humano propone preguntas y busca respuestas sobre quién es y cuál es su lugar en un mundo globalizado y devastado como el actual. Bajo el título Ellas hacen ópera, se proponen un recorrido por las diferentes aportacións que han hecho la este arte contemporáneo las más sobresalientes dramaturgas, compositoras, directoras de escena y cantantes. En el que respeta a las compositoras, se tratará de las óperas más destacadas y del estilo compositivo de Kaija Saariaho, Chaya Czernowin y Raquel García-Tomás; en el que alcanza a las directoras de escena, se hablará del trabajo ideado por Marta Pazos, Lotte de Beer y Vera Nemirova; cantantes como Barbara Hannigan o Patricia Petibon tendrán su espacio en estas Jornadas, en las que nos acercaremos también a las claves interpretativas de directoras como Hannigan, Nazanin Aghakhani o Susanna Mälkki. En estas charlas no se trata de hacer un relato de la ópera contemporánea desde la pura especulación teórica, sino de acercarla al público con ejemplos audiovisuales concretos que muestren una forma de concebir la ópera en femenino y su forma de interpelar al espectador de hoy.

Rosa Mª Fernández

Nació en Ponferrada en 1970. Es licenciada con grado en Historia y Doctora en Musicoloxía por la UAB. Mestrado en Derecho de la Unión Europea y Mestrado en Operaciones de Inteligencia y Contraintelixencia. En este ámbito forma parte del grupo académico internacional sobre Crisis Internacionales y es analista del CESEG. Es investigadora en análisis de música contemporánea del Instituto de Recherche Musical de la Sorbonne y Académica de la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi desde 2006, siendo la persona más nueva en ingresar en España en una Real Academia. Fue becaria en distintos organismos para realizar investigaciones musicales en Ciudad de México, Barcelona y Bruselas. Fue miembro de tres proyectos internacionales de I D y profesora de Doctorado de Música en la USC. Centró gran parte de sus investigaciones en la música contemporánea, especialmente en análisis y nuevas dramaturgias escénicas, del que impartió numerosos cursos. En estos ámbitos, escribió varios libros y publicó más de 30 artículos científicos, especialmente en España e Italia. Actualmente desarrolla una investigación sobre dramaturgia contemporánea en la Università de Musicologia de Milán y ha finalizado un libro sobre composición contemporánea en Galicia, encargo de la Secretaría General de Cultura de la Xunta de Galicia. Desarrolló distintos proyectos relacionados con la interacción de la música y las artes audiovisuales. En este ámbito, comisariou proyectos para la Orquesta Nacional de España, el Auditorio Nacional de Madrid, lo Centre de Musica Contemporania de Barcelona o el Govern de Andorra. Entre los proyectos que tiene comisariado para el CGAC, destacan la instalación Sonora en 12 canales ARGOT Laberinto fluido, encargada por el propio CGAC, premiada por el Instituto Cervantes y posteriormente llevada al Museum Weserburg de Bremen, a la Fonoteca Nacional de México, a la CAAM-Sano Antonio Abad y a los Institutos Cervantes de Fráncfort y Bruselas.

Más eventos de tipo Jornada/Congreso

Adrenalina blanca
23 de octubre
Museo Militar da Coruña
Os temas da arte: renovación e modernidade
15 de octubre a 17 de diciembre
Museo de Belas Artes