Evento: Un mar de Verne a Vigo
Un mar de Verne a Vigo
Para celebrar el 150 aniversario del Nautilus en Vigo, y el 140 de la primera visita de Verne a la ciudad, la Sociedad Hispánica Jules Verne y el Campus del Mar organiza Un mar de Verne a Vigo, con la participación de la Universidad de Vigo, el Centro Oceanográfico de Vigo (IEO) y el Instituto de Investigaciones Marinas (CSIC).
Este es un ciclo de divulgación, formado por cuatro charlas científicas, en cuatro miércoles correspondientes a los meses de febrero, marzo, abril y mayo. Durante una hora, destacados investigadores nos ayudarán a descubrir los secretos de la ría de Vigo, tal y como lo hizo hace 150 años el capitán Nemo en la novela de Jules Verne.
El formato de estas charlas científicas en el pub permiten un ambiente distendido que facilita el diálogo, las preguntas y el debate con los asistentes. Además, todas las charlas van acompañadas de proyecciones audiovisuales, en las que podremos descubrir desde los fondos de la ría de Vigo hasta los tesoros de las islas Cíes.
Las fechas y charlas previstas son las siguientes:
Miércoles, 7 de febrero: La ría de Vigo a bordo del Nautilus. El biólogo Manuel Y. Garci, del Instituto de Investigaciones Marinas (CSIC), nos proponen un paseo submarino por la ría de Vigo, contemplando el mismo paisaje que el capitán Nemo a bordo del Nautilus. Garci, ganador de numerosos premios de cine submarino, mostrará imágenes de los fondos de Rande, donde se sumergieron los buceadores de Nemo en 20.000 leguas de viaje submarino. De esta novela los hablarán a oceanógrafa Lara García Alves, también del CSIC de Vigo, que analizará la gran diversidad de especies que aparecen en este clásico de la literatura donde no sólo el kraken es el protagonista.
Miércoles, 4 de abril. La fauna de Verne. Dos zoólogos nos van a acercar a la fauna submarina que Jules Verne describe en 20.000 leguas de viaje submarino. Jesús Troncoso, de la Universidad de Vigo, acercará a los animales que conoció el capitán Nemo, mientras que Ángel Guerra, del CSIC, hablará del mítico kraken, el calamar gigante que atacó al submarino Nautilus en un pasaje de la novela. La charla de divulgación se completará con imágenes de los ejemplares de calamar gigante estudiados por Ángel Guerra en los últimos años.
Miércoles, 18 de abril. Así era la ría de Vigo hace 150 años. Un viaje en el tiempo para conocer como era a ría de Vigo y su entorno hacia 1968, el año en que el Nautilus la visitó en la novela 20.000 leguas de viaje submarino. A través de cartografía antigua y de imágenes de diversas épocas, conoceremos como cambió la ría viguesa en el último siglo y medio. El responsable será Gonzalo Méndez, profesor de la Universidad de Vigo.
Miércoles, 9 de mayo. Un mar de colores para el Nautilus. Charla científica centrada en curiosidades sobre las algas que menciona Jules Verne en varias de sus obras, en especial dos especies de microalgas que aparecen en 20.000 leguas de viaje submarino: noctiluca y trichodesmium, que cuentan con la particularidad de teñir el agua del mar o de producir bioluminiscencia. Francisco Rodríguez, investigador del Centro Oceanográfico de Vigo (IEO) guiará este de paseo por los fondos marinos, junto a los buceadores del capitán Nemo, para conocer estas dos especies fascinantes.
La entrada a las charlas científicas es libre y gratuita hasta completar el aforo.
Más eventos de tipo Jornada/Congreso