Evento: Surrealismos cotiáns
Surrealismos cotiáns
El Museo Etnolóxico de Ribadavia se sumerge en una propuesta singular que invita a mirar el mundo desde una perspectiva poética y libre: El surrealismo. Pero no es una muestra monográfica ni una exposición de arte surrealista al uso. Se trata de proponer un juego, una provocación y una invitación a repensar la relación con el mundo material y la creatividad.
La muestra se inspira en la figura de Eugenio Granell, el último surrealista español y toma como punto de partida su visión del surrealismo como una forma de vida y una herramienta de liberación espiritual y creativa.
La exposición presenta una antología de más de setenta piezas pertenecientes a la colección del Museo, que se combinan con objetos procedentes de la Fundación Granell, de Santiago de Compostela. El diálogo entre los elementos permiten repensar lo cotidiano desde la extrañeza, el humor y la imaginación, activando nuevas lecturas sobre lo que nos rodea y sobre nosotros mismos. A través de recursos creativos empleados por el arte surrealista como la exploración del subconsciente, el uso de lo absurdo, el poder de la palabra y la intervención -mínima, intensa o nula- en los objetos, la muestra celebra el poder de la intuición y de la poesía visual.
Dividida en cuatro secciones, en la exposición se recorren temas como el papel del título en la creación artística, la intervención creativa sobre los objetos, las relaciones entre arte y antropología y la capacidad de los museos para custodiar, pero también para olvidar o no ser conscientes de los secretos de sus colecciones. Sin desvelar los detalles de cada obra, se invita a los visitantes a explorar con un vistazo nuevo lo que podría ser insignificante, a imaginar usos, orígenes o nombres, y a participar activamente en la construcción del sentido.



