Rede galega de salas

Imaxe: 
Castellano
Mostrar en barra lateral: 
NO mostrar en barra lateral

O poder de Amabel

Todos los miembros de la familia de Amabel tienen superpoderes: una fuerza descomunal, la velocidad del rayo, una pasmosa inteligencia o mismo la capacidad de hacerse invisible. Pero Amabel aun no sabe cuál es su habilidad extraordinaria. Para descubrirlo, se embarcará en aventuras bien peculiares.

Castellano

A fotógrafa

Este proyecto se centra en la investigación del teatro rural amateur e infantil, así como en la creación desde lo 2014 de espectáculos para todos los públicos. Juan Manuel Frade y Beatriz Rodríguez, junto con Cristina Collazo formaron parte de la primera pieza de la compañía, O Circo dos Contos. En la actualidad, Pilar Abades y Cristina Collazo continúan el proceso.

Castellano

A alfombra máxica

La alfombra mágica es un prelibro donde la artista plástica Mirari Urruzola invita a los más pequeños a sumergirse en un viaje sensorial.
Un lugar de libre experimentación, una alfombra táctil, sonora y olfativa. Juntos descubren el placer de apalpar, manipular, escuchar, ver,... Una invitación a jugar, explorar, experimentar con todo el cuerpo.

Juegos, música y otras sorpresas viajarán con los más pequeños y con sus acompañantes adultos por un mundo de emociones y sensaciones.

Castellano

Contos de Sobremesa

Pablo Sánchez, director y actor

 

 

¡Es increíble a cantidad de historias que caben sobre una mesa!

Espectáculo de narración oral, teatro de objetos, sombras y muñecos basada en cuentos populares donde el narrador va creando diversos mundos a partir de sus histórias encima de una mesita.

 

 

Castellano

Lobo Bobo

Gonçalo Guerreiro mezcla los cuentos de siempre para crear una nueva historia en la que conviven el cómico y el poético con el teatro xestual y la música.
 
Un espectáculo interactivo, donde las figuras hechas en cartón cobran vida y donde los niños pueden entrar en la casa de la abuela de los cuentos para escuchar sus historias.

 

Castellano

Much ado about nothing

David Espinosa y sus secuaces del Local Espacio de Creación lo intentaron en la versión más arbitraria, efectista, artificial y hueca de las obras completas de William Shakespeare. Una delirante obra visual que especula con las convenciones de espectacularidad, a través de figuras y objetos cargados de aventuras, romances, lujuria, guerra, tragedia y poder. Un irónico juego de luces y sombras con numerosos guiños al cine, el cómic, las artes plásticas, y a la propia historia del teatro.

Castellano

Ons, o funambulista

Autoría:Patricia Toral, Chantal Franco
Patricia Toral.............titiritera y actriz.
Chantal Franco.........titiritera y actriz.
Verónica R. Galán....Compositora e intérprete damúsica.

Teatro de sombras analógico y artesano que utiliza como lenguaje narrativo la imagen proyectada y la música en directo.
 

Castellano

O país dos mandóns

Pepino, Pepone y Pepuccia caminan por el mundo dibujando en su mapa los lugares por donde pasan. Estuvieron en muchísimos países; el país de los chupes, el país de la música, el país de los colores... y en el país de los Mandóns... Su paso por este país, coincidió con un gran cambio. 

Gracias a Clara, este lugar feo y triste, se convirtió en un lugar bonito y feliz. Desde entonces se conoce como El país de la Igualdad. 

 

Ghazafelhos adapta en una obra de teatro tres cuentos de la colección A Igualdad Cuenta de Ediciones Embora.

Castellano

O murmurio do mar

El mar, en su infinito murmullo trae consigo sonidos,leyendas y también canciones.

Desde tiempos inmemoriales el mar, además de ser una inagotable fuente de inspiración para dibujantes, músicos y poetas, esconde historias y aventuras de sirenas, piratas y ver marineros.

A través de los cuentos y de la música, utilizando  títeres, objetos, instrumentos y por supuesto mucha imaginación nos sumergimos en un universo tan real como legendario, un mundo marinero del que sabemos algunas cosas y desconocemos muchas otras. 

Castellano

o bufón do reino

En una mañana  soleada y primaveral, aunque en la tarde había llovido un poco, al Rey  de un reino el don del habla y de la risa le desapareció.

 El  Rey no hablaba, el rey no quería hablar, tampoco quería reír. Los más cercanos al rey, los asesores del reino y el pueblo en general no sabían que hacer y pensaban.., pasaron días, meses y casi un año, cuando de pronto surgió de la niebla un bufón, bien, una bufona, ofreciéndose para devolverle el don del habla y de la risa al rey a cambio de casi nada.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Rede galega de salas