Rede galega de salas

Imaxe: 
Castellano
Mostrar en barra lateral: 
NO mostrar en barra lateral

A Historia de Brancaflor

Un espectáculo a medio camino entre la magia y el cuentacuentos dirigido por el Premio María Casares Avelino González. A través de la magia y del clown se cuenta la leyenda de Brancaflor. Los 11 pretendientes de Brancaflor se asocian con su respectivo juego de magia y ella tendrá que seleccionar a su novio a lo largo de una hora de magia, cuentos y humor para grandes y pequeños.

Castellano

Bufones

Bufones
Asombros | Microscopias | Desde la sombra | Bufones y payasos

Propuesta de Antonio Fernández Lera, escritor, traductor, editor, periodista director de escena. Dirige la compañía Magrinyana desde 1998. Escribe y dirige sus propias obras, como esta.

Castellano

Aventuras e desventuras dunha espiña de toxo chamada Berenguela

Intérpretes: Vanesa Rivas y David Pernas

Berenguela es una alegre y divertida espina de tojo.Se encuentra con la arrogante hoja de roble y decide jugar con ella. Pero esta hoja la desprecia. La discusión acaba en pelea y la hoja de roble denuncia a la espina.

Esta pieza de teatro distribuida en nueve actos breves, además de ser líricamente muy hermosa ,señala una fuerte crítica social, la del abuso del poder, donde los argumentos no importan ante la fuerza de los poderosos.

Castellano

El cuento del lobo

Las premisas que estimulan el cuento aluden y citan las atmósferas más conocidas en las que aparece este animal: desde el encuentro de S. Francisco con el lobo al lobo de Caperucita Roja; del lobo de algunos relatos populares europeos al de las historias de los indios de América y de otros pueblos, al lobo en la literatura.
La narración es el componente principal del espectáculo, pero la sugestión del cuento está enmarcada y subrayada por la acción teatral, por la aparición de figuras e imágenes y por sonidos y músicas evocadoras.

Castellano

Unha de amor

Los animales que moran en una pequeña villa viven atemorizados por la inquedante presencia de un convecino díscolo, el Gato Gaiado. A él atribuyen los crímenes más espantosos y el origen de todas las desgracias que allí acontecen. 

Con la llegada de la Primavera, una joven y osada golondrina consigue lo nunca visto: ante el asombro de todo el vecindario, el Gato Gaiado sorríu. A partir de ese momento, se desarrolla una relación entre el Gato y la Golondrina que convulsiona a esa comunidad.

Premio FETEN a la Mejor Puesta en Escena y a la Mejor Producción.

Castellano

Zapatos

¿Qué pasa con todos esos zapatos que ya nadie usa? Todos los días llegan a un rincón de un escondido jardín fantásticas historias, las vivencias que traen consigo un montón de zapatos de todos los tamaños y colores.

Castellano

Ensaio do lonxe

La confusión entre lo que está cerca y lo que está lejos no es un problema de métrica sino de conciencia. La conciencia que une el ser con el estar,
el cuerpo con el lugar, las emociones con el pensar dónde desearíamos...
Pero el desear, el desear de verdad fue cancelado.

Castellano

Cu-cú, tas-tás

Cu-cú, tas-tás, con el revés vamos a jugar. Conceptos sencillos de contrarios.

Espectáculo visual y musical que intenta potenciar la capacidad de atención de los más pequeños de la casa.

Cucú tas- tás es un duendecillo que quiere hacer las cosas bien y no confundir lleno-vacío, arriba-abajo, cerca-lejos, pequeño-grande...

Elenco: Carmen Domech y Jorge Rey

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Rede galega de salas