La Puebla de las Mujeres
La llegada de un nuevo abogado madrileño a Puebla de las Mujeres revoluciona la tranquilidad de sus habitantes y provoca el inicio de un entramado para casarle con una muchacha del pueblo.

La llegada de un nuevo abogado madrileño a Puebla de las Mujeres revoluciona la tranquilidad de sus habitantes y provoca el inicio de un entramado para casarle con una muchacha del pueblo.
Desde hace 35 años Cangas acoge la representación de obras de teatro que tienen el humor como elemento principal.
Los asistentes podrán adquirir un abono que incluye los siguientes espectáculos:
Fundada en el 1984 por la asociación cultural Xiria, la Mostra Internacional de Teatro Cómico e Festivo de Cangas (MITCFC) es hoy una cita de referencia a nivel autonómico, estatal e internacional dentro de los espectáculos vivos que tienen el humor por bandera.
Una adaptación de la popular serie de animación Scooby-Doo es la propuesta teatral del voluntariado de la Biblioteca del ayuntamiento de Verín. Scooby-Doo e o misterio da costureira cuenta con un guión realizado por la voluntaria de esta instalación Noelia Gallego Campos, estudiante de 4º de la ESO, que adaptó a los personajes de la mítica serie televisiva un guión que había escrito hace un año.
Espectáculo inspirado en textos de J. Mayorga, Fernán Vello, A. Cunqueiro, M. Lourenzo, R. Dans, S. Sinisterra, T. Willians, W. Shakespeare, S. Belbel, L. Ripoll...
Dirección: Santiago Fernández
Actores: Mónica Carballo, Ana Castro, María Fdez. Sanmamed, Rosi Frías, Jonay Guilama, Ana Iglesias, Pedro Leiras, Berta López, Diana López, Feli López, Adrián Martínez, Daniel Otero, Concha Pardo, Verónica Parga, Clara Presedo, Iago Rego, Bárbara Ribeiro, Ana Sánchez, Laura Torío, Clara Torrado y Fran Vilariño.
Musical que recrea el ambiente de un furancho familiar en el que se desarrollan varias historias humorísticas. También se representarán uniones culturales a través de distintos estilos de música como la muñeira, el flamenco, el tango y la ópera.
El Colectivo de arte Vocálitis fue creado por la Asociación de Artistas Vocálitis de Gondomar para promocionar y llevar a cabo el desarrollo de artistas gallegos.
En pleno periodo histórico que transcurre durante la ocupación nazi del territorio francés en 1940, se produce el encuentro de dos grandes personalidades del panorama cultural de la época. Los años 40 son el apogeo y culminación de la vanguardia europea.
Albert Camus, uno de los representantes más destacados del existencialismo francés, conoce a la actriz gallega e hija de uno de los máximos exponentes de la Segunda República de España (Casares Quiroga).
Obra de teatro en la que se reflejan diversas situaciones en las relaciones de pareja.
Está protagonizada por Emma Ozores y Alfonso Delgado.
El Teatro Lauro Olmo acoge la representación de O Rei Morre, un texto de Eugène Ionesco con dramaturgia y dirección de Ana Vallés y una producción de Sarabela Teatro. La historia sigue al rey Berenguer, casado en segundas bodas con María y con una vida llena de excesos a sus espaldas.
Está interpretado por Fernando Dacosta, Fina Calleja, Sabela Gago, Nate Borrajo y Alfonso Míguez.
Esta muestra de teatro escolar surgió vinculada al programa Ben veñas, maio, que este año conmemora su 25 aniversario. La iniciativa, dirigida al alumnado de enseñanza media, está diseñada para fomentar el uso del gallego en las actividades propias de la juventud.
En concreto, la semana teatral busca mostrar el trabajo realizado en lengua gallega por los grupos teatrales de los diferentes institutos de la ciudad a lo largo del curso.