Teatro

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

El grito de Itziar Pascual y Amarante Osorio

Nuestra historia tiene lugar en alguna ciudad española de la costa mediterránea, en un periodo aproximado de ocho años, durante la crisis económica del 2008. Aina Lóguez Amat, la protagonista, emprenderá una extenuante travesía de soledades, reproches y vulnerabilidad, atendiendo sola el cuidado de sus hijos mellizos y de su madre, mientras vive una batalla jurídica demoledora. Solo el respaldo de Patricia Palau, su abogada de oficio, y el aliento de su madre, Empar Amat, le ayudarán a enfrentar este duro proceso.

Castellano

"A nena que vivía nunha caixa de mistos", Caramuxo Teatro

Por medio de las aventuras de esta niña que camina de calle en calle con su cajita de cerillas, donde pasa la noche, se analizan la pobreza infantil y la orfandad pero con un mensaje positivo sobre poderlo del cambio. Esta obra forma parte de un proyecto más amplio en el que se presenta también una serie en formato digital, de seis capítulos, financiada por el Fondo de proyectos culturales Xacobeo 21.

Castellano

La parábola del angazo

En el mundo hay lenguas de todo tipo y tamaño. Unas más pequeñas, otras más largas, algunas tan enormes que llenan la boca, otras tan mudas que no dan dicho nada, y algunas tan afiladas que mismo parece que traban al hablar.
Y entre todas ellas está la nuestra, la gallega. Con La parábola del angazo queremos sacar la lengua a pacer. Vamos a echar un vistazo a nuestro pasado, para poder tener otra perspectiva de nuestro presente y mismo mirar de soslayo a lo que habrá en el futuro.

Castellano

O ogrocho

A compañía Teatro de Ningures trae ao FalaRedes esta peza para público infantil e familiar protagonizada por un pequeno ogro de seis anos que descobre as características que o diferenzan do resto do alumnado ao comezar o colexio. O ogrocho aborda temas como a superación, a imaxinación, o amor, a natureza humana, a valentía, a moral, a morte, a violencia, a represión, o abandono, a mentira, a soidade ou o engano para amosarlles aos nenos e nenas a complexidade de ser persoa.

Castellano

O Candil. Un musical galego

La Escuela Gallega de Teatro Musical (EGTM) trae al programa de dinamización lingüística FalaRedes una obra de teatro musical que gira alrededor de los temas de nuestro cancionero popular. En ella se pide la participación del público como invitado a una fiesta clandestina en el Pabellón LIno de A Coruña, en 1919. Al mismo tiempo, esta comedia de variedades hace un recorrido por la historia sociopolítica y artística de Galicia y los inicios de la mujer en el mundo laboral durante los locos años 20.

Castellano

Roedores

Peludiño es un hámster que escapó de su jaula para vivir aventuras en la ciudad. Munda es una rata soñadora que pasa las noches rebuscando en la basura para llevar comida a sus hermanos. Estos dos roedores tendrán que dejar atrás sus perjuicios y trabajar en equipo para vencer al temido gato Beche. Juntos aprenderán que son más parecidos del que ellos pensaban y que las diferencias los hacen especiales. Al fin y al fin y a la postre todos somos Roedores.

Castellano

El camino de la lengua

Ven a participar al concurso El Camino de la Lengua, con la intención de llevarte el gran premio final. Para eso tendrás que superar una serie de pruebas relacionadas con el Camino de Santiago, con la cultura y la literatura gallega. ¿Serás quien de superar solo todas las pruebas? ¿Tendrás que pedir ayuda a los espectadores? ¡Para saber el resultado tendrás que asistir El Camino de la Lengua! El Camino de la Lengua es un espectáculo teatral interactivo de pequeño formato que mezcla el sketch y la narración oral.

Castellano

Complejo de Edipo

Cadaval cuenta... Complejo de Edipo, un relato mítico que ya escucharon ocho mil colombianos y también tres mil setecientos africanos de los que tres mil eran canarios. Probablemente el público europeo conoce mejor la versión del ribeirano que la original del inmortal Sófocles.

El mito del hombre que mata al padre, se acostarácon la madre, le llama hijos a los hermanos y ahora comentado por una tabernera de un puerto gallego que además es la madre del monologista Cadaval.

La cocinera desdeña el mito clásico al tiempo que da la receta de la carne asada.

Castellano

Menú de refectorio

La propuesta de Viravolta Títeres discurre en un monasterio. Allí los monjes, mientras preparan la mesa para el almuerzo, conversan sobre personajes literarios del Renacimiento cuyas acciones dramáticas toman forma a través de los elementos de la vajilla que hay sobre la mesa.

Menú de refectorio estará este otoño en siete ayuntamientos de la Red de Dinamización Lingüística: A Peroxa, Salceda de Caselas, Miño, Ribas de Sil, Coristanco, Guitiriz y Ponte Caldelas.

Castellano

Mortales y Vulnerables

Mortales y Vulnerables y el segundo suelo de Nuria Sotelo.
Después de 11 años de la aparición del primero suelo, ?Se metan nos sus asuntos?, que marcó el comienzo de Licenciada Sotelo, Mortales y vulnerables ven marcar la transformación en Furia Sotelo.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Teatro