Teatro

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Los Santos Inocentes

Los Santos Inocentes, de Miguel Delibes, se nos presenta como un espejo en el que mirarnos.

Como sociedad.

Como individuos.

Y como todos los espejos, nos devuelve el reflejo de nuestro pasado para que podamos explicar nuestro presente.

La imagen a la que nos enfrenta es cruda, bella, salvaje...pero sobre todo profundamente humana...

 

Castellano

Tic Tac, el héroe del tiempo

Cada mañana, Tic Tac,  un antiguo  reloj despertador, da cuerda a su entrañable colección de relojes en cuyo interior  se atesoran y resguardan momentos felices.

Repentinamente, se verá amenazado al recibir un tentador obsequio del ambicioso Wifi, un modernísimo  teléfono, que detrás de su  inocente apariencia, oculta intereses peligrosos  que  complicarán su existencia.

Castellano

Cris pequeña valiente

Esta es la historia de la pequeña CRISTINA, una niña que al nacer pensaron que era un niño. Sí, un niño…

Ella nunca se sintió niño. Desde siempre se sintió niña y así se lo hizo saber a sus padres desde muy pequeñita.

CRIS, que así le gusta que la llamen, es una niña trans, risueña e inteligente, que lucha por su derecho a ser la persona que es y siente. Desea tener un futuro repleto de libertad y oportunidades, para poder crecer y desarrollarse, como cualquier otra niña de su edad.

Castellano

Con la cabeza en las nubes

De una cabeza que se pasea por las nubes puedes esperar cualquier cosa: un mandil que es una torre, un guante que es un conejo que lleva un despertajor, una hoja de papel que es nada y mucho a la vez.

Cuentos de nunca acabar, disparates, cuentos con ritmo, con veinto, cuentos que se comen, cuentos que se cantan... historias varias y variadas, cuentos cortos, cuentos largos, en prosa, en verso.

Imaginación con mucho humor, juegos de palabras y de manos… un estilo propio de estar sobre el escenario y comunicarse con el público…

Castellano

O porco de pé

El Cerdo, el animal totémico de los cocidos y de los carnavales, toma los teatros para demostrar su superioridad sobre los seres humanos. El que presenta Excéntricas es un teatro de barracón, aquel que, en la infancia, nos fascinaba y nos asustaba la partes iguales. Una farola mortecina, un suelo de serrín, una cortina roja y, de pronto, aparece el cerdo en elegante pose de equilibrista a sostenerse sobre los pies, a fingirse un ser humano con tanta gracia, que resulta imposible distinguirlo.

Castellano

Bacanal

Cuenta la leyenda que Lucifer, maestro de ceremonias, ofrece a los humanos una noche de excesos, lujuria y placer a cambio de su alma.

Bacanal es un show único, irreverente y sensual, que llega para avivar los instintos más básicos del ser humano, sus deseos más ocultos y dar rienda suelta a los placeres más carnales.

Lucifer, artífice de este festín, ofrece a los seres humanos, ávidos de una noche de frenesí y lujuria, una gran orgía de sensaciones que no entiende de límites ni reglas.

Castellano

Lo fingido verdadero

Junto con Hamlet, de Shakespeare, y El impromptu de Versalles, de Molière, Lo fingido verdadero construye una fascinante trilogía sobre el teatro dentro del teatro en el siglo XVII.

El teatro barroco insistió en la idea de que la vida es una representación teatral cuyos papeles están escritos por Dios, y nuestro talento como intérpretes será juzgado en función de los preceptos cristianos.

Castellano

El electo

A punto de dar su discurso de investidura, un recién elegido presidente de gobierno se enfrenta a un inesperado problema: un grotesco tic nervioso amenaza con arruinar tan solemne momento. Un psiquiatra acude para atenderlo y se inicia una divertida e incisiva batalla dialéctica entre los dos. ¿Que esconde cada cual? ¿Cuales son las verdaderas intenciones de uno y otro? ¿Que hechos de nuestra vida marcan nuestro futuro y, sobre todo, nuestra vocación?

Castellano

El diablo en la playa

La temática, como punto de partida, girará en torno al caos, las tentaciones y el desarraigo, haciendo hincapié formalmente en la utilización del lenguaje como simulacro, la autorrepresentación, las identi­dades ficticias y las relaciones fantasmales generadas por el deseo.

Dirección: Ana Vallés

Intérpretación: Celeste, Claudia Faci

Textos: Ana Vallés

Otros textos: Celeste, Claudia Faci

Coreografía: Celeste, Claudia Faci

Producción: Matarile

Castellano

Eva contra Eva

Eva contra Eva es una obra inspirada en el clásico Eva al desnudo, de Joseph L. Mankiewicz. Dos actrices, de generaciones distintas, deben interpretar a un mismo personaje. En esta coincidencia chocan dos maneras de entender la vida y la profesión. La actriz más joven lucha por conseguir la oportunidad de darse a conocer. La actriz mayor se esfuerza para que el paso de los años no la haga desaparecer de los escenarios.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Teatro