Teatro

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

La curva de la felicidad

En la crisis de los años 50, el hombre es el sexo débil de la pareja: inseguro, indeciso y frágil. Aunque sueñan con irse, tienen miedo de vivir solos y volver solos a casa. En su ilusión, incluso imaginan que su madurez atrae a las mujeres jóvenes. Y esto le sucede a Quino, un guionista de televisión, abandonado por su mujer que le presiona para que venda el piso. Esto le produce una enorme angustia porque significa la pérdida definitiva de Carmen… Intenta, en continua contradicción, no comprarla… pero firma documentos de compromiso de venta a tres interesados: Javier, Manuel y Fer…

Castellano

Ser o no ser

Varsovia, agosto de 1939. La Tura Marriage Theatre Company ensaya Gestapo!, una obra que satiriza el nazismo. Las autoridades polacas prohíben el estreno de la obra para evitar las represalias de Hitler; que no impedirá que Alemania invada Polonia. Con el teatro medio destruido por los bombardeos, deberán idear una doble trama teatral para impedir la entrega de un documento que acabaría con la Resistencia y escapar de Polonia. Esto presupone que son ellos mismos quienes, en un espectáculo interpretativo, se hacen pasar por nazis.

Castellano

El inconveniente

A Luís siempre le ha gustado este barrio. El piso que te ofrece la inmobiliaria tiene todas las características que buscas: precio económico, amplitud, luz y bonitas vistas a la montaña. Sólo tiene un pequeño inconveniente: la propietaria vivirá en él hasta el día de su muerte. Lola (setenta y cinco años) ha tenido dos operaciones de corazón y seguramente no aguantará mucho más. Sobre todo, si sigue fumando un paquete al día y bebiendo lo que le pongan por delante. Entonces Luís da el paso, pero no todo se desarrolla como lo había planeado…

Castellano

Último verán en Santa Cristina

Las sensibles y conmovedoras lembranzas de un chaval que pasa su infancia en la España franquista. En los años sesenta, un niño de doce años realiza el tránsito de la adolescencia a la madurez, que se precipita en su último verano en la playa, descubriendo la natureza de la vida y de la muerte. 
Ficha artística
Autor y director: Eduardo Alonso
Producción: Eva Alonso
Reparto: Luma Gómez, Miguel Pernas, Xavier Estévez, Manuela Varela y Maxo Barjas
Escenografía e vestuario: Equipo Taetro
Espacio sonoro: Fernando Alonso
Iluminación: Eduardo Alonso

Castellano

Moria

Moria cuenta la historia de dos refugiadas y sus familias a las que no les queda más remedio que huir de sus respectivos países. 
Moria es una experiencia de teatro inmersivo. Una forma de teatro envolvente en la que el público se adentra en la  trama mediante la proximidad a las actrices en el interior de una haima. 
Una puesta en escena y una formulación creativa que fue merecedor del Premio Max a Mejor labor de producción en 2022.
 
Ficha artística
Dirección: Mario Vega

Castellano

Todas las canciones de amor

Cuando lo inexplicable se repite una se da cuenta de que la realidad fue tomada por el asombro. Desde ese asombro nos habla de una mujer al final de su vida. De madre a hijo, de hijo a madre. 
El alzhéimer, el olvido, el recuerdo y el amor.
 
Ficha artística
Dirección: Andrés Lima
Texto: Santiago Loza
Dramaturgia: Eduard Fernández, Andrés Lima e Santiago Loza
Producción: Checkin Prod. e Joseba Gil
Fotografías: Laura Ortega
Comunicación: Pepe Iglesias
Reparto: Eduard Fernández
Escenografía y vestuario: Beatriz San Juan

Castellano

Christiane. Un Bio-musical científico

Christiane. Un bio-musical científico es la vida de Christiane Dosne Pasqualini, una figura fundamental a nivel internacional en la investigación de la leucemia. Christiane nos adentra en la vida de su protagonista, que llega a la Pampa Argentina en 1942, para sumarse al equipo del Premio Nobel, Bernardo Houssay. Christiane fue la primera mujer que ingresó en la Academia Nacional del Medicamento. 
Ficha artística
Actuación y dramaturgia: Belén Pasqualini
Dirección: Belén Pasqualini

Castellano

Safo

Safo es un poema escénico, musical y visual que explora la figura de la gran poeta de Lesbos. Enigmática y misteriosa, es una autora venerada y respetada hasta hoy, que compuso más de diez mil versos, de los que tan solo nos llegaron escasos poemas completos y versos sueltos. 
Un espectáculo de: Christina Rosenvinge, Marta Pazos, María Folguera (inspirado a partir de poemas de Safo) Canciones originales: Christina Rosenvinge Texto: María Folguera
Dirección: Marta Pazos Dirección musical: Christina Rosenvinge Coreografía: María Cabeza de Vaca

Castellano

O Péndulo

Una obra de teatro-documento que nos enseña como se desarrolló la sublevación militar del 1936 y el inicio de la Guerra Civil en Galicia. Este acercamiento a nuestra historia colectiva se hace desde lo personal. Marta Pérez, co-dramaturga y actriz, nos traslada la experiencia de su bisabuelo bisavó, Tirso Gómez Freijido, natural de Ribadavia ye residente en A Cañiza. Miembro del Partido Socialista, republicano y presidente de la Casa del Pueblo de la villa.
Texto: Marta Pérez e Ernesto Is
Dirección: Carlos Álvarez-Ossorio

Castellano

Hamelin

Erase una vez una hermosa ciudad llamada Hamelín. La ciudad estaba llena de ratas. Hasta que alguien tocó una música hermosa". La versión aproximada del cuento es más creíble y más parecida al mundo en el que vivimos. En nuestro mundo, los niños son los primeros en pagar. Pagan los vicios de los mayores, las mentiras de los mayores. En este sentido, el Hamelin que no sabe proteger a sus niños es como muchas ciudades de nuestro mundo.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Teatro