Obradoiro de expresión artística
Fatiropina, voluntaria de la biblioteca por el programa Bibliovol, acerca a los pequeños de 6 a 12 años a las técnicas de dibujo y pintura con las que desarrollar su creatividad. Miércoles alternos a las 18 horas.
Fatiropina, voluntaria de la biblioteca por el programa Bibliovol, acerca a los pequeños de 6 a 12 años a las técnicas de dibujo y pintura con las que desarrollar su creatividad. Miércoles alternos a las 18 horas.
Actividad que acerca a niños y niñas a la Ciencia por medio de experimentos sencillos y divertidos. A cargo de Greta y David.
Para niños y niñas de 7 a 12 años. Inscripción previa.
Martelena nos acerca a la figura de uno de los genios de la literatura universal. Para niños de 7 a 12 años.
La artista Rebeca Marino propone un ciclo de talleres de experimentación artística dirigido a familias con niños y niñas de edades comprendidas entre los 4 y los 9 años. Un momento para descubrir, crear y disfrutar en familia alrededor del arte contemporánea. Este primer ciclo, que tendrá lugar a tercero fin de semana de cada mes, tendrá como objetivo la búsqueda del color más allá de la propia pintura.
Los participantes se divertirán experimentando con sus sentidos y realizando sus propias obras: jabones de formas divertidas y curiosas: conchas, corazones, estrellas, círculos, focas, delfines,... para los que elegirán el color y el olor que más les guste.
Fabricarán sus envoltorios personalizados para guardar sus jabones.
Elaborarán pasta de dientes casera para personas y elefantes así como espumas de colores para baños relajantes.
Para niños y niñas de 4 a 11 años, en la sala multiusos.
Creappcontos permite crear, difrutar y compartir. Inventa una historia, guárdala en una app y exporta tu cuento en pdf a youtube
Objetivos de la actividad: Nuestra vista puede engañarnos, les mostraremos efectos visuales que nos hacen pensar se lo que vemos es cierto. Les mostraremos engaños visuales, veremos cuentos en visión anaglifica, trabajaremos con gafas 3D, experimentarán con realidad aumentada, y con hologramas....
Niños y niñas: 6-10
Plazas limitadas: 14 plazas. Inscripción previa.
En esta actividad de arqueología experimental tendremos la oportunidad de aprender las diferentes técnicas de supervivencia de la prehistoria como por ejemplo la domesticación y producción de fuego o la creación de las lámparas que permitieron alumbrar las cuevas. El personal investigador guiará a los participantes en un auténtico viaje a la Prehistoria en el que podrán vivir el pasado más remoto.
Cuando escuchamos en los medios de comunicación información referente a las “invasiones biológicas”, nuestra imaginación nos traslada a un campo de batalla en el que hordas de enfurecidos guerreros vienen a invadir nuestra tranquilidad. Con todo, pocos son conscientes de que las plantas y animales que se convierten en invasoras, fueron sacadas de sus ecosistemas por el hombre, y su “proeza” es haber conseguido adaptarse al nuevo ambiente hostil en el que les tocó vivir.
¿Qué ve tu mente cuando piensas en un científico? Si imaginas una persona con bata blanca, distraída y absorta en la resolución de sus problemas... ¡Caiste en la percepción estereotipada y errónea que se tiene de los científicos! A menudo pensamos en los científicos como personas que viven aisladas, hasta cierto punto preocupadas, un poco locos pero, eso sí, muy inteligentes, casi genios, que hacen un trabajo muy complejo.