As nosas historias
En este taller para el programa Ler conta moito se busca fomentar la creatividad de los niños, la escucha, y darles a conocer a las nuevas generaciones la narración oral gallega más antigua.
Niños y niñas: de 4 a 8 años
En este taller para el programa Ler conta moito se busca fomentar la creatividad de los niños, la escucha, y darles a conocer a las nuevas generaciones la narración oral gallega más antigua.
Niños y niñas: de 4 a 8 años
Una de las mejores formas de despertar la curiosidad y aprender es sumergiéndose en la lectura, y también experimentando.
Este taller de Ler conta moito lleva por toda Galicia una muestra del Museo Científico, con mas de 15 objetos, con el lema Prohibido no tocar.
Sinopsis de la actividad: Alguien ha robado un valioso manuscrito en la biblioteca. Afortunadamente hay restos biológicos del ladrón. Para descubrirlo habrá que extraer ADN de las muestras y compararlo con los sospechosos. En el taller se resolverá el caso con material de cocina y se aprenderá que es la biotecnología.
Actividad de Ler conta moito, de la Rede de Bibliotecas de Galicia.
Juanma Lodo abre su estudio y lo trae hasta el Gaiás para dejar que pequeñas y pequeños experimenten y descubran como hacer música con instrumentos electrónicos de todo tipo.
Aprenderán que es un sintetizador, una caja de ritmos, un sampler, un loop, los bpms, los efectos de son... y crearán canciones e instrumentos con elementos recogidos en la naturaleza: hojas, hierbas, helechos, musgo, agua...
Más información, aquí.
¿Qué nos indican las nubes? ¿Cuáles son sus nombres? ¿Por qué algunas son grises? ¿De dónde ven el viento? ¿Cuáles son los fenómenos adversos más interesantes? Todas estas preguntas y muchas más podréis resolverlas en el Taller de Meteorología de la mano de Meteogalicia.
Orientación, cartografía, rastreo, realización de nudos, identificación de plantas medicinales... ¡Apúntante al taller de supervivencia y conviértete en un auténtico explorador! Adéntrate en el Bosque de Galicia y aprende todas las técnicas necesarias para ser un supervivente. Valor, trabajo en equipo y comunión con la naturaleza en una actividad en la que divertirse al tiempo que descubres la riqueza del bosque.
Más información, aquí.
HORARIO:
11h: para niños y niñas con TEA
12.30 h: para adultos con TEA
Con motivo del Día Internacional de Concienciación del Autismo (2 de abril) y del Día das Artes Galegas (1 de abril), el CGAC programa varios talleres en colaboración con Aspanaes (Asociación de Padres de Persoas con Trastorno del Espectro Autista).
Este curso permitirá acercarnos a una etapa crucial de la historia del arte: el impresionismo. Al mismo tiempo, aprenderemos francés y memorizaremos vocabulario, asociando cada palabra a un objeto, persona o paisaje de la pintura impresionista pasando del bodegón de Cezanne - para aprender los nombres de los alimentos - a los paisajes de Monet- para aprender vocabulario relacionado con la naturaleza...
Obradoiro sobre el reciclaje responsable con el título "Guardianes de Gaia", en el que aprenderemos a diferenciar los distintos materiales que podemos reciclar y depositarlos en el contenedor correcto mediante juegos, a cargo Asociación Educativa Animales de él Mundo.
Plazas: 15
Con inscripción previa a partir del martes 14, presencialmente en la biblioteca o en el telf.: 886 159 250.
Anexo del MARCO se va a convertir a lo largo de 2017 en un salón, en ese lugar para estar y donde se irán desarrollando diferentes dispositivos que procurarán activar este nuevo lugar de encuentro; en él se se sucederán investigaciones, seminarios, talleres, perfomances y diversas acciones con el fin de habilitar un mecanismo de mediación con la ciudadanía.