Taller

Castellano
Taxonomy Itriangulo: 
Taxonomy Imagen png: 

Conservas "0 Noso"

Texto de presentación de la actividad

"Conservas El nuestro" es un taller creativo de arte urbano pensado para escuelas y bibliotecas. En él abordaremos la conservación del patrimonio cultural gallego envasando tradiciones y costumbres, los participantes crearán y etiquetarán latas de conserva, fusionando creatividad y herencia cultural en una actividad que combina diversión y la preservación de nuestra identidad gallega.

Público/s al/a los que va dirigido

  • Público juvenil

Duración

90 minutos

Castellano

Zinética

Texto de presentación de la actividad

Zinética
Obradoiro de creación de un fanzine colectivo.
Publicar hoy en día nunca fue tan fácil. Con mucha imaginación y con la ayuda del dibujo, la palabra y el collage, vamos a crear un fazine propio. Y lo vamos a hacer junto a otras compañeras/los porque quien dijo que la creación artística es cosa de una sola persona? Al final de este taller te llevarás la casa tu propia copia del fanzine colectivo!

Público/s al/a los que va dirigido

Castellano

Obradoiro de cómic para nenos

Texto de presentación de la actividad

Ven a aprender a dibujar tu propio personaje de cómic y a crear divertidas historias.
 

Programa

Dibujamos!!!

Público/s al/a los que va dirigido

  • Público infantil (6-12)

Duración

90 minutos

Sesiones

  • Sesión única: 27/09/2024 - 16:00

Lugar de celebración

Biblioteca de Cenlle

Castellano

Obradoiro de cómic e banda deseñada

Texto de presentación de la actividad

Obradoiro de banda diseñada: los chicos aprenderán recursos del lenguaje del cómic haciendo la sua própia página de BD. No cómic encontrarán una herramienta afín a la sua vida que les ayudará a comunicarse, contando las suas propias historias en las que verquir las suas propias inquietudes e intereses.

Público/s al/a los que va dirigido

  • Público juvenil

Duración

60 minutos

Sesiones

Castellano

Debuxar letras

Texto de presentación de la actividad

Dar los primeros pasos en la técnica del "lettering", también conocida como rotulación, que consiste en Dibujar las letras con: pincel, tinta, rotuladores,... y sentar las bases pra seguir practicando en la casa y acabar haciendo letras con soltura y creando obra propia. 
Descubrir el desarrollo creativo, Dibujar las letras también favorece la concentración y la relajación.
 

Público/s al/a los que va dirigido

Castellano

O lapis que non quería ir a escola

Texto de presentación de la actividad

Una propuesta que conecta un cuentacuentos y un taller. De esta manera las crianzas descubrirán las mil y una variables que tienen los cuentos. Jugar, recortar, pegar, dibujar, escribir, escuchar, compartir, hablar, descubrir, colorar, construir? serán actividades a desempeñar para crear cuentos en nuevos formatos y con nuevos finales.

Programa

LEER CUENTA MUCHO

Público/s al/a los que va dirigido

Castellano

Contos en figuras luminosas

Texto de presentación de la actividad

Hacer figuras decotativas con luz sobre distintas superficies, aprenderás a contar tu historia con varias tecnologías: leds, electroluminiscencia y video mapping. Un taller creativo en el que, dependiendo de las edades de los participantes, podrás diseñar trajes "inteligentes" (wereables) con sensores y luces.

Programa

Leer cuenta mucho

Público/s al/a los que va dirigido

  • Público infantil

Duración

90 minutos

Castellano

Debuxar letras

Texto de presentación de la actividad

Dar los primeros pasos en la técnica del "lettering", también conocida como rotulación, que consiste en Dibujar las letras con: pincel, tinta, rotuladores,... y sentar las bases pra seguir practicando en la casa y acabar haciendo letras con soltura y creando obra propia. 
Descubrir el desarrollo creativo, Dibujar las letras también favorece la concentración y la relajación.
 

Programa

Leer Cuenta Mucho

Castellano

Scriptorium

Presentamos el taller Scriptorium , que comenzará analizando su significado, la importancia de los códices y su historia. También hablaremos de su método de elaboración e instrumentos de trabajo hasta el lugar donde se sentaban para realizar este duro trabajo: el banco del copista. Mostraremos los distintos elementos decorativos del códice y hablaremos de los instrumentos básicos para la encuadernación de los códices. Podrán participar en el taller didáctico que pretende convertir a los/a las participantes en pequeños/as copistas e iluminadores/as por un día.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Taller