Proyección audiovisual

Castellano
Taxonomy Itriangulo: 
Taxonomy Imagen png: 

Binomio mágico de la educación-emoción con Laura Sarasola

#AfundaciónEnCasa Laura Sarasola Pontón, docente, actriz y directora teatral estará con nosotros para hablarnos de las razones por las que el teatro es una herramienta poderosa en el proceso educativo. Una propuesta que a lo largo de varios intervenciones invitará a los docentes a utilizar recursos artísticos en el aula y conseguir un aprendizaje constructiva, garantizando la atención.

Castellano

El cielo de la boca: Rosalía de Castro con Estibaliz Sanz

La autora establece correspondencias y asociaciones insospechadas, trazando un puente firme entre las ciencias y las humanidades. A través de su discurso, Estíbaliz Espinosa, coloca en perspectiva a ciencia como parte integral de la cultura que abarca arte, humanidades y filosofía, sin perder el rigor divulgador mas tampoco la riqueza estilística ni la reflexión que pueda suscitar.

Castellano

El cielo de la boca: Letras gallegas con Estibaliz Sanz

La autora establece correspondencias y asociaciones insospechadas, trazando un puente firme entre las ciencias y las humanidades. A través de su discurso, Estíbaliz Espinosa, coloca en perspectiva a ciencia como parte integral de la cultura que abarca arte, humanidades y filosofía, sin perder el rigor divulgador mas tampoco la riqueza estilística ni la reflexión que pueda suscitar.

Castellano

La escritura de Ricardo Carvalho Calero

Ricardo Carvalho Calero, o nombre Ricardo Carvalho Calero con el que firmó sus obras desde 1981 hasta su muerte, (Ferrol, La Coruña; 30 de octubre de 1910 - Santiago de Compostela, La Coruña; 25 de marzo de 1990) fue un filólogo y escritor español, profesor de varias generaciones, se licenció en Derecho y en Filosofía y Letras por la Universidad de Santiago de Compostela y doctor por la Universidad de Madrid. Miembro de pleno derecho de la Real Academia Gallega, fue el primer profesor de Lingüística y Literatura Gallegas en la Universidad de Santiago.

Castellano

La lengua gallega para Ricardo Carvalho Calero

Ricardo Carvalho Calero, o nombre Ricardo Carvalho Calero con el que firmó sus obras desde 1981 hasta su muerte, (Ferrol, La Coruña; 30 de octubre de 1910 - Santiago de Compostela, La Coruña; 25 de marzo de 1990) fue un filólogo y escritor español, profesor de varias generaciones, se licenció en Derecho y en Filosofía y Letras por la Universidad de Santiago de Compostela y doctor por la Universidad de Madrid. Miembro de pleno derecho de la Real Academia Gallega, fue el primer profesor de Lingüística y Literatura Gallegas en la Universidad de Santiago.

Castellano

La poesía de Ricardo Carvalho Calero

Ricardo Carvalho Calero, o nombre Ricardo Carvalho Calero con el que firmó sus obras desde 1981 hasta su muerte, (Ferrol, La Coruña; 30 de octubre de 1910 - Santiago de Compostela, La Coruña; 25 de marzo de 1990) fue un filólogo y escritor español, profesor de varias generaciones, se licenció en Derecho y en Filosofía y Letras por la Universidad de Santiago de Compostela y doctor por la Universidad de Madrid. Miembro de pleno derecho de la Real Academia Gallega, fue el primer profesor de Lingüística y Literatura Gallegas en la Universidad de Santiago.

Castellano

Ricardo Carvalho Calero: poeta, novelista, dramaturgo y ensallísta

En su biblioteca, Ricardo Carvalho Calero andaba a la búsqueda de un libro de los muchos que publicó en su vida, una larga carrera literaria que comenzó en la adolescencia.

Su primer libro en gallego sería de poesía, Vieiros, salió del prelo en 1931, cuando tenía 21 años. Y Gente de la barrera, la primera novela en gallego escrita en la posguerra.

Castellano

Programa "La viga de oro': Ricardo Carvalho Calero

Trata del mundo lo libro y gira en torno a un tema monográfico, con convidados en el estudio, información sobre las últimas publicaciones y algún toque de humor (la tira de Pepe Sendero "El enano del tesoro"). Después del título, en todos los programas aparece el rótulo: "Un programa para avivar la la curiosidad y el amor por nuestros libros y nuestras letras". A continuación una frase de algún escritor gallego o universal, del tipo: "Cada libro es una ansia, un gustar, una llamada..." R. Otero Pedrayo.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Proyección audiovisual