Más que abejas. Polinizadores y flores, la vida en juego
Es una exposición que quiere dar a conocer a la ciudadanía el papel esencial de los polinizadores para garantizar la supervivencia de la mayoría de plantas del planeta
Es una exposición que quiere dar a conocer a la ciudadanía el papel esencial de los polinizadores para garantizar la supervivencia de la mayoría de plantas del planeta
La muestra, resultado de la investigación iniciada en febrero de 2023, analiza la trayectoria de Eugenio Granell como catedrático en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Pedras entre 1950 y 1959. Además, presenta cómo el artista español inició una nueva escuela de arte moderno en la isla donde artistas portorriqueños lograron experimentar con el Surrealismo y demás vertientes del arte moderno dentro del campus universitario.
Del 15 al 28 de Mayo el recinto ferial IFEVI, en la localidad de Vigo, acogerá la mayor exposición de dinosaurios a escala real Dino Expo XXL.
Se trata de una exposición interactiva para todas las edades. Esta gran exposición consiste en una hora de recorrido para descubir y conocer distintas especies de dinosaurios a tamaño real y muchas sorpresas para los asistentes.
El precio de la entrada será de 10 euros para adultos y de 8 euros para niños de entre 3 a 12 años.
Lluís Lleó (Barcelona, 1961) heredó de su abuelo y de su padre a fascinación por las pinturas románicas del Vall de Boí. Este interés por las técnicas tradicionales se ve reflejado en su obra, en la que aplica la técnica del fresco a través de la utilización del pigmento en estado puro. Sus trabajos más recientes se caracterizan por una conjunción entre la escultura y la pintura, a medio camino entre figuración y abstracción. Lleó sabe combinar a la perfección pintura y relieve, confiriendo al conjunto un matiz casi arquitectónico.
En Perdida en Compostela tienen un gran protagonismo las peregrinas, porque para la autora es imposible entender Santiago sin el Camino que, al fin y al cabo, es una metáfora de la vida, en la que todos intentamos encontrar nuestro rumbo. También hay muchas mujeres de espaldas, que como las peregrinas buscan respuestas; una versión 2.0 de las Marías, todo un símbolo de la capital gallega; flores, acuarelas infantiles y todo aquello que forma parte del universo picheleiro de la autora.
A partir de la numerosa documentación allegada por artistas y coleccionistas de toda Galicia, se construye una personal xeanoloxía de arte urbano desde una revisión feminista del movimiento, en la búsqueda de deconstruir a tan extendida idea de la supuesta ausencia de mujeres que pintan en la calle. Una historia del arte paralela a la institucional que reúne el trabajo de diferentes generaciones de creadoras combatiendo los estereotipos de género con hechos históricos cómo lo que demuestran que el primero graffiti realizado en Galicia fue obra de una mujer Seor, en 1984.
En este primer proyecto individual que Israel Cubillo presenta en Moret Art, el fotógrafo coruñés nos muestra su particular visión del paisaje urbano de este Noroeste que habitamos.
Con la muestra, Villalobo, picassiano confeso desde siempre y en su práctica artística desde principios de los 90, le rinde homenaje a Picasso dentro del marco de la celebración del 50 aniversario de su muerte. Pintor, dibujante, escultor, serigrafista y editor, Nelson Villalobo, nacido en Cumanayagua, Cuba, es un artista incansable, un pintor fragmentario, que encuentra en la resemantización del real su propio lenguaje.
Nunca quise que te fueras. Por mucho que hayas pasado una vida intentando convencerte de lo contrario. El barco Valvanera, la lucha, la historia contada una y otra vez. Lo que creías formaba parte de esta comprensión: haber dedicado todos los esfuerzos a sobrevivir, tratar de llegar, ser vista, aprender a nadar. Un desvío necesario para volver al camino verdadero. El de los cometas verdes, los palos en las aceras, y la diversión instantánea con la que no he dejado de jugar contigo. Todo lo demás, y sus imágenes, han sido brillos necesarios. Una historia hilada.