Cuentacuentos/Narración oral

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Contos de Contrabando

Sesión de cuentacuentos para público adulto con Avelino González.

Antes los cuentos pasaban de boca a oreja, ahora, además, pasan de ojos a boca y la oreja. ¡Nos contamos cuentos que leímos además de los que oímos, y, si nos gustan, recomendamos los libros!
Así podemos, cada quien, hacer nuestra versión del cuento desde la original. Así que, os voy a contar cuentos que leí, con el deseo de que os gusten; y la biblioteca os va a ofrecer los libros, para que imaginéis esos cuentos, y más, a vuestra manera.

Castellano

Pim, Pam, Pum!

Un convite a contar cuentos todos y todas. La imaginación, el juego, la música, la complicidad y la re-creación son alguno de los ingredientes de este espectáculo. Participación garantizada!.

Público infantil de 3 a 8 años.

Es necesario reservar plaza en la bibloteca o en el  teléfono 886 120 445.

Castellano

Arrieira

Nadie conocía los caminos mejor que los arrieros. Estos eran, en su mayoría, hombres, pero Atenea García (narradora) y Nicolás Zamorano (músico) nos van a presentar una arriera conocedora de los caminos y de sus gentes. La arriera, en su recorrido, había encontrado historias de vida, seres míticos, lavanderas y afiladores y, como un tesoro, había ido guardando todos esos saberes y sentires en su memoria.

Castellano

Contos no Camiño

Tres contadores gallegos -Xurxo Souto, Beatriz Campos y Quico Cadaval- comparten escenario para deleitarnos con un guión inspirado en el Camino de Santiago, basado en leyendas e historias peculiares y centrado en el humor.

Castellano

Quico Cadaval cuenta

Quico Cadaval desarrolla desde los años 90 del pasado siglo una actividad como contador de historias y sucedidos.

Este tipo de espectáculos, considerados la forma más diminuta de teatro, son una de las más poderosas llamadas a la imaginación del público, que tiene que construir con el narrador las imágenes de la historia.

Castellano

Paraíso

Se trata de un ciclo de tres encuentros sobre La Divina Comedia de Dante Alighieri. El poema está compuesto por tres partes: Infierno, Purgatorio, Paradiso y hay una maravillosa traduccion al gallego de Dario Xohan Cabana.

El evento consiste en las lecturas dramatizadas en gallego y en italiano de varios versos seguidos del comentario de Dario Xohan Cabana, musica de piano del Maestro Fernando Valiente y proyección de una película de cine mudo, la primera que hubo en 1911 sobre el Infierno de Dante.

Castellano

Purgatorio

Se trata de un ciclo de tres encuentros sobre La Divina Comedia de Dante Alighieri. El poema está compuesto por tres partes: Infierno, Purgatorio, Paraiso y hay una maravillosa traduccion al gallego de Dario Xohan Cabana.

El evento consiste en las lecturas dramatizadas en gallego y en italiano de varios versos seguidos del comentario de Dario Xohan Cabana, musica de piano del Maestro Fernando Valiente y proyección de una película de cine mudo, la primera que hubo en 1911 sobre el Infierno de Dante.

Castellano

Memorias dun neno labrego

En 1961 se publicó en Buenos Aires uno de los libros más singulares de la literatura gallega. El más editado, leído y traducido. El que todos recordamos con ternura. El que todos asociamos con alguna vivencia propia o heredada. Estamos ante una importantísima celebración para la cultura gallega: El 50 aniversario de la 1ª edición de las Memorias dun neno labrego

Castellano

Filipa con los cuentos

Una sesión "filipante" de cuentos para toda la familia. Historias tradicionales, música y humor se reparten entre los dos contadores que suben la escena: el actor Fran Campos y su amiga Filipa, que dará un valor añadido a las historias de carácter tradicional: su experiencia. Pero ojo, que no son unos cuentos cualquiera. Entre esos cuentos habrá también historias cantadas. Habrá historias y juegos de palabras hechas canciones. Historias no solo de nuestro entorno más próximo, sino también de otras tierras. Cuentos "filipantes", acompañados de una guitarra.

Castellano

Leopoldo, el pequeño mounstruo

La autora irá contando el cuento mientras va ilustrando los personajes y la trama de la historia. Al final, los niños y niñas llevan hojas con los personajes para colorar en la casa. Edad: de 5 a 9 años.

Entrada libre hasta completar la capacidad.

Leopoldo es el monstruo más pequeño de la clase; siempre está aguantando las burlas de sus compañeros y por eso no le gusta nada ir al colegio.
Pero un día, su tío Evaristo consigue que Leopoldo cambie de opinión... Y si ser tan pequeño fuera una ventaja?
Un cuento monstruoso para aprender que todos somos únicos.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Cuentacuentos/Narración oral