Concierto

Castellano
Taxonomy Itriangulo: 
Taxonomy Imagen png: 

Atardecer no Gaiás: Rocío Saiz

Cantante, compositora, presentadora y activista LGTBIQ , Rocío Saiz lleva años vinculada a la industria musical cómo colaboradora de Radio 3, programadora en festivales Primavera Sound, Low festival, SXSW, Summercase, etc., como agente de otros artistas y también con sus propios proyectos personales (Las Chillers, Monterrosa). Su álbum debut en solitario (Amor Amargo, 2021) es un recorrido emocional cargado de energía pop y acompasado con un lirismo contemporáneo que desborda empatía.

Castellano

Atardecer no Gaiás: Mundo Prestigio

Un proyecto a medio camino entre una banda y un grupo de productores, nacido en Vigo en 2019 fruto de la reconversión del grupo de noise rock Jay. Samplers, hip hop y ritmos urbanos dan forma a los paisajes instrumentales que son la base sobre las qué Mundo Prestigio construye sus temas en colaboración con artistas de la escena contemporánea gallega como Boyanka Kostova, Grande Amore, Ortiga o Mariagrep.

Castellano

Atardecer no Gaiás: Carla Green & The Demons

Banda compostelana que lleva desde 2017 trayendo a los escenarios el mejor soul de los años 60 y 70. Formada por músicos con una dilatada trayectoria en el jazz, el blues y el swing, Carla Green & The Demons incluye en el repertorio temas de grandes clásicos como Etta James, Otis Redding o Wilson Pickett, y composiciones propias en las que se acercan también a los ritmos del soul y el funk latino. Ganadores del premio Martin Codax 2020 dentro de la categoría blues/funk/soul.

Castellano

Atardecer no Gaiás: Kimberley Tell

Conocida por su faceta como actriz en las series Buscando él norte, Hierro o Campamento Albanta, la canaria debuta en la música en 2020 con un EP que también formó parte de la banda sonora de otra serie de éxito: Élite. A largo de 2022, Kimberley Tell está desgranando los temas de su segundo trabajo, Error 404, en el que mantiene su apuesta por las melodías limpias y letras que hablan del íntimo, dando forma a un indie pop rico en influencias.

Castellano

Atardecer no Gaiás: Caldo

María Jorge (violín), Anaïs Barbier (voz y pandereta) y Pedro Harinas (guitarra y gaita) forman Caldo, un trío afincado en el Valmiñor que acerca la música tradicional a contextos sonoros contemporáneos a través de la experimentación con los propios instrumentos. Con un formato puramente acústico, su propuesta integra melodías tradicionales gallegas y composiciones propias con influencias de las músicas europeas y atlánticas, una fusión natural que va directa al sentir del público.

Castellano

Atardecer no Gaiás: MJ Pérez

La voz y la guitarra de la cantautora de Arzúa beben de diferentes estilos, del rock-pop nos sus primeros trabajos a los sonidos latinos y la música de cuajo de su último disco A luz prendida. Cuatro álbumes, más de 200 conciertos en Galicia y Portugal y un rebulir creativo que llevaron a MJ Pérez incluso a juntar las dos Rosalías, a poeta gallega y la artista catalana, en su versión «Malaxente».

Castellano

Atardecer no Gaiás: Alfredo Tejada

Cantaor flamenco de voz pura, grande potencia y sensibilidad que le permiten adaptarse a los matices que requieren los diferentes palos del flamenco. Hijo de artistas y neto de Él Tito también cantaor, Alfredo Tejada es un todoterreno del oficio que recorrió los principales festivales, tablaos, peñas y teatros solo o en la compañía de grandes figuras como La Lupi, Mario Maya, Fuensanta 'La Moneta' o Rocío Molina , entre otras. Ganador del 57º Festival Internacional de él Cante de las Minas y Mejor cantaor de acompañamiento en el Festival de Jerez 2020.

Castellano

Atardecer no Gaiás: Sila Lúa

Sila Luna, con raíces viguesas, combina la música urbana en español y la electrónica experimental. Afincada en Madrid tras pasar una bota temporada en Londres, donde descubrió nuevas formas de hacer música, estilos y mezcla innovadoras, publica este año su álbum de debut, pero ya a fe que la escuchaste en la cuarta temporada de la serie Élite en Netflix, donde suenan sus temas «Nada» y «Quiero llorar».

Castellano

Atardecer no Gaiás: Los Jinetes del Trópico

Del Land Rober al Got Talent, de festival en festival, Los Jinetes de él Trópico llevan su fusión de ritmos latinos, ska y música popular gallega allá donde haga falta. El autodenominado FestiZaxe de los de Monforte lleva desde el año 2015 sacando a bailar a la gente en salas y festivales de toda Galicia, grabando temas sin parar hasta una Cumbia de Muxía con las Tanxugueiras y ahora el trío sube al Gaiás para montar una verbena irrepetible al atardecer.

Castellano

The BellRays

Los BellRays son una fuerza de la naturaleza procedente de Riverside, California. Conocidos en todo el mundo por su sonido punk, rock y soul, que es único y no tiene comparación. Desafían continuamente una definición singular y están orgullosos de ello. Los BellRays hacen buena música y así es como les gusta.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Concierto