Nova: La muestra 'Valor y maestría' se clausura en el Museo Gaiás de la Cidade da Cultura tras ser visitada por cerca de 40.000 personas

02/09/2019

La muestra 'Valor y maestría' se clausura en el Museo Gaiás de la Cidade da Cultura tras ser visitada por cerca de 40.000 personas

La exposición, con más de 300 piezas, ofreció de 15 de febrero al 1 de septiembre el relato más ambicioso sobre la historia de este deporte en Galicia

Comisariada por Xosé Antón Castro y Rubén Ventureira, se dinamizó con conferencias, visitas comentadas y campamentos urbanos para la cautivada

Santiago de Compostela, 2 de septiembre de 2019.- Valor y maestría. Galicia como fútbol, –exposición de la Xunta de Galicia en la Cidade da Cultura sobre la historia, hitos y leyendas de los 143 años de historia de este deporte en Galicia– se clausuró este domingo tras recibir cerca de 40.000 personas, desde su inauguración el 15 de febrero en el Museo Centro Gaiás.

La muestra registró una importante afluencia de visitantes en su recta final, especialmente durante el pasado fin de semana. No en vano, Valor y maestría fue la exposición más ambiciosa realizada hasta el momento sobre la historia del fútbol gallego. La exposición arrancó en 1876, año en el que se data la primera referencia el juego del foot-ball en Galicia –y que algunos historiadores consideran que también en España– hasta el gol del celtista Iago Aspas en el reciente Mundial de Rusia.

A lo largo de estos 143 años, el fútbol gallego fue protagonista en numerosos momentos estelares. Así, la antología de piezas de esta exposición los devolvió las gestas de equipos como el Racing subcampeón de la Copa de España, el Pontevedra del Hai que roelo, el Súper Dépor o del Celta que brilló en Europa; de entrenadores como Moncho Encinas, Arsenio Iglesias o Carriega; y de jugadores como los olímpicos gallegos de 1920, Luis Suárez, Amancio, Marcelino, Fran, Borja Oubiña, Iago Aspas, Lucas Vázquez o Lucas Pérez; o de nuestra futbolista más internacional, Verónica Boquete, el nombre más representativo de la explosión que está viviendo el fútbol femenino gallego y que tuvo a la portera Irene como pionera a principios del siglo pasado.

Hacerse eco de todos ellos fue el principal objetivo de Valor y maestría. Galicia como fútbol, organizada por la Xunta de Galicia –con la colaboración de la Federación Gallega de Fútbol, Secretaría General de Igualdad y LaLiga Santader– y que contó con dos expertos en fútbol gallego Xosé Antón Castro Fernández y Rubén Ventureira Novo, como comisarios de la exposición.



La muestra reunió trofeos, medallas, carteles, banderolas, bufandas, camisetas, botas, fotografías, vídeos y otro tipo de objetos. Las piezas que compusieron la exposición fueron acercadas por diferentes coleccionistas públicos (30) y privados (60). Así, se requirió la colaboración de los principales clubes de la comunidad –así como de la federaciones gallega– y también de los jugadores más relevantes de la historia de nuestro fútbol o bien de sus herederos.

Actividades para dinamizar la exposición

La Cidade da Cultura de Galicia preparó a lo largo de estos seis meses una amplia y variada programación para arropar y dinamizar Valor y maestría. Galicia como fútbol. Entre el abanico de actividades se celebraron jornadas con experiencias en primera persona sobre el fútbol femenino, con clubes pioneros y también una mesa redonda alrededor del valor de este deporte como herramienta de inclusión social y de superación personal.

Además, vinculadas con esta exposición, la Cidade da Cultura organizó en marzo, durante semana del ‘Día Internacional de la Mujer', visitas comentadas a la exposición Valor y maestría, centradas específicamente en el papel de la mujer en este deporte, que tuvo cómo pioneras a principios del siglo pasado la famosa portera Irene y al equipo Estradense, de Viveiro. Ya en 1981 la formación coruñesa Karbo, fue la primera en ser campeona de Liga femenina en España; y, en la actualidad, contamos como referente del fútbol internacional femenino a gallega Verónica ‘Vero' Boquete. Esta compostelana fue la primera española en erguir una Copa de la Champions League Femenina.

Protagonista de un campamento urbano de verano

Finalmente, y dentro de la programación de Verano en el Gaiás, la exposición fue protagonista de un de los campamentos urbanos para la cautivada que se celebraron en julio en la Cidade da Cultura. En este caso, se hicieron juegos y actividades –como gincanas y concursos, entre otras— que procuraron fomentar valores intrínsecos del deporte como el compañerismo, solidaridad, igualdad y el respeto entre iguales.

Valor y maestría. Galicia como fútbol se enmarca en el objetivo de la Xunta de Galicia de convertir el Museo Centro Gaiás en el espacio en el que mostrar las mejores expresiones culturales de Galicia, aprovechando su fuerza arquitectónica para albergar proyectos de calado. Actualmente, este Museo exhibe también otra grande exposición sobre artesanía gallega Pensar con las manos. Cestería, cerámica y joyería de Galicia.

Comparte