Nova: Las canteras de Moaña, protagonistas de una caminata del programa 'Monumenta andar con arte'

04/08/2019
Las canteras de Moaña, protagonistas de una caminata del programa 'Monumenta andar con arte'
Los asistentes, entre los que se encontraba Anxo Lorenzo, recorrieron un tramo del litoral y conocieron datos de la historia de la piedra de la localidad, además de disfrutar de la actuación de Tanxedoras y de los quesos de A MeixoEira
Moaña (Pontevedra), 4 de agosto de 2019.- El director xeral de Políticas Culturais, Anxo M. Lorenzo, participó hoy en la caminata por las canteras de Moaña en el marco del programa Monumenta andar con arte de la Consellería de Cultura y Turismo que se desarrolla en formato de itinerarios culturales a través de tres ejes: los Caminos de Santiago, la emigración y el ámbito marino.
Los asistentes recorrieron un tramo del litoral donde el paisaje rural e industrial configuran un modelo urbanístico, tanto en la personalidad del lugar como de otras partes de la ría de Vigo. Estuvieron acompañados por la arquitecta Iria Sobrino, por el catedrático de instituciones económicas de la USC, Xoán Carmona, y por la investigadora y autora de As canteiras do litoral de Moaña, Tamara Táboa, que ofrecieron información sobre las piedras de Moaña con las que se construyeron muchos de los muelles contemporáneos y, además, abordaron el desarrollo de los astilleros de Galicia. Además, pudieron disfrutar de la música de la agrupación Tanxedoras y de los quesos de la cooperativa A MeixoEira.
Hasta el 31 de agosto, el ciclo propone otras seis caminatas en Sober, Oia, Cervo, Padrón, Castro Caldelas y Parada de Sil. Algunas de ellas cuentan con actividades complementarias como Monumenta Escoita y Monumenta Degusta (como la de hoy en Moaña) ambas vinculadas con artistas y productos locales. De este modo, la ruta de la música en el Camino de Santiago y música para caminar ofertará una actuación de la agrupación El Trícole y se podrá degustar la rosca de Sober; la caminata del monasterio de Oia y la historia del clima en el Camino Portugués de la Costa contará con la participación del coro Encaixe, Apatacón y Faia Díaz de De Vacas, y se ofrecerá información sobre el percebe.
En lo que respecta a la visita a Sargadelos en Cervo, podrán escucharse las composiciones de Belém Tajes y Maritxinha y los asistentes podrán descubrir el erizo; en la ruta de Padrón, la sociedad agrícola A Pementeira acercará a los participantes al pimiento de Herbón; en Castro Caldelas se hablará del origen de la bica y en la ruta de Santa Cristina de Ribas de Sil los asistentes escucharán al dúo formado por el clarinetista Fernando Abre y el guitarrista Pablo Carrera, mientras se ofrece información sobre la fiesta de la Pisa da Castaña.
Más información sobre el ciclo e inscripciones en las andaduras, en la web http://monumentagalicia.com/.