Nova: Una exposición fotográfica en Lorient avala el carácter multicultural del Camino al recibir peregrinos de unos 180 países

03/08/2019

Una exposición fotográfica en Lorient avala el carácter multicultural del Camino al recibir peregrinos de unos 180 países

La muestra 'O Camiño de Santiago. Una experiencia contemporánea de peregrinación' forma parte de la programación del Festival Intercéltico de Lorient, que esta noche acoge el espectáculo central de Galicia, con nueve artistas y bandas gallegos

  • Inauguración exposición Lorient Inauguración exposición Lorient

Lorient (Francia), 3 de agosto de 2019.- El conselleiro de Cultura y Turismo, Román Rodríguez, destacó el carácter multicultural del Camino de Santiago al recibir peregrinos de cerca de 180 países durante la inauguración en Lorient de la muestra fotográfica O Camiño de Santiago. Unha experiencia contemporánea de peregrinación. Se trata de una de las actividades incluidas en el marco de la 49ª edición del Festival Intercéltico de Lorient, que este año celebra el Année de la Galice (Año de Galicia).

La muestra está formada por cerca de una veintena de imágenes elaboradas por el fotógrafo monfortino Manuel Valcárcel que recogen algunos de los valores de la peregrinación a Santiago, como son la presencia de la naturaleza, el patrimonio artístico, las ciudades y los paisajes de las rutas xacobeas, pero también la convivencia, el encuentro, el esfuerzo o la mezcla de culturas.

El titular de Cultura y Turismo subrayó que la exposición recoge "buena parte de los elementos que hacen del Camino una experiencia inolvidable". En este sentido, recordó que el 98% de los peregrinos que recorren la Ruta Xacobea creen que se trata de una experiencia que recomendarían a un tercero.

Segundo puntualizó Román Rodríguez, tanto la exposición fotográfica como la presencia de Galicia en Lorient son acciones que contribuirán a difundir la identidad y la cultura de Galicia con la mirada puesta en el próximo Xacobeo 21, un evento que constituirá uno de los mayores acontecimientos culturales de los próximos años en toda Europa. “Será un reto de enorme magnitud para el cual precisamos la colaboración de todos”, puntualizó.

Esta noche el teatro de Lorient acogerá el espectáculo central de Galicia que contará con las actuaciones de la banda de música de Silleda, de la banda de gaitas de Forcarei y de los artistas Josele, Begoña Lorenzo, el grupo de baile Xirandela, las Pandereteiras Bouba, Suso Vaamonde y Davide Salvado.

Conciertos, gastronomía y turismo

La mayor parte de las actividades que tendrán lugar durante la celebración del Año de Galicia en Lorient se centralizarán en el pabellón dedicado a nuestra Comunidad, con el que se reforzará la promoción de la música y la danza gallega, al tiempo que se favorece la promoción de Galicia como destino cultural, gastronómico y turístico de cara a el próximo Año Santo aprovechando que acudirán al festival cerca de 750.000 personas llegadas de todo el mundo. El recinto acogerá 55 conciertos en los que participarán más de 300 artistas.

Como complemento al programa artístico, Galicia hace gala de su riqueza gastronómica a través de la degustación de productos típicos, además de promocionar su calidad como destino turístico, en colaboración con el clúster gallego del sector.

La delegación gallega está compuesta por una amplia nómina de artistas entre los que destacan algunos de los artistas más internacionales de la música gallega, como Carlos Núñez, Mercedes Peón o Milladoiro, junto con artistas que están renovando nuestra tradición musical, como Davide Salvado, Aliboria o Tiruleque, y agrupaciones que trabajan día a día en su recuperación, mantenimiento y difusión.

Comparte