Nova: O Festival de Ortigueira continúa con su puesta en valor de la música folk gallega en el mundo

11/07/2019

O Festival de Ortigueira continúa con su puesta en valor de la música folk gallega en el mundo

Anxo M. Lorenzo destaca el papel del Festival de Ortigueira a favor de la puesta en valor de la música folk gallega en el mundo

El director general de Políticas culturales participó hoy en la presentación de la cuadragésima primera edición del Festival Internacional del Mundo Celta, que se desarrolla desde hoy hasta el domingo en la localidad coruñesa

Bajo el lema ‘Ocho naciones, una cultura', la programación de este año incluye la actuación de bandas consagradas a nivel internacional y de grupos noveles

La Xunta de Galicia colabora con la celebración de este encuentro, declarado de Interés Turístico Internacional, cuya entrada es gratuita

Ortigueira (A Coruña), 11 de julio de 2019.- El director general de Políticas Culturales, Anxo M. Lorenzo, participó hoy en la presentación de la cuadragésima primera edición del Festival Internacional del Mundo Celta de Ortigueira, que se desarrolla desde hoy hasta el domingo en la localidad coruñesa bajo el lema Ocho naciones, una cultura. El director general de la Xunta de Galicia destacó que se trata de una cita de gran relevancia que juega un papel determinante “en la puesta en valor de la música folk de nuestra tierra en todo el mundo”.

En el acto, en el que también participó el alcalde de Ortigueira, Juan Penabad, Anxo M. Lorenzo expresó el apoyo de la Xunta de Galicia al encuentro que calificó de "festival de festivales” y del que reivindicó su importancia “dentro de la oferta cultural gallega más nuestra”, dijo¬. Asimismo, recordó que se trata de una celebración, cuya entrada es gratuita, que está declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Cuatro días y tres noches

El programa del XLI Festival Internacional del Mundo Celta de Ortigueira propone cuatro días y tres noches de música con un total de 15 conciertos gratuitos, desfiles de bandas, una feria de artesanía, varios talleres de danza, concursos para artistas emergentes, dos exposición de fotografías y de carteles históricos del evento, así como la habitual zona de acampada en el pinar de la playa de Morouzos.

Uno de los principales reclamos de la edición de este año es la actuación de Gwendal, que protagonizará la velada inaugural junto con los andaluces Stolen Notes y los ganadores del concurso Runas de 2019: Túa, Dequenvessendo y Yuki Kojima Band. La jornada del viernes contará con el espectáculo de las bandas escocesas Peoples Ford Boghall & Bathgate Caledonia Pipe Band y Project Smok y con los conciertos del irlandés Moving Hearts y del gallego Anxo Lorenzo Band. La programación del Escenario Galicia para esta jornada se completa con el habitual concierto de la Escuela de Gaitas de Ortigueira.

La noche del sábado será el turno para Bagad Kerlenn Pondi, Dominic Graham School of Irish Dance, Shooglenifty y Flook. Los polacos Beltaine serán los encargados de ofrecer el último concierto de la jornada. El domingo, último día del festival, se celebrará la Noche de Galicia con las actuaciones de A.C.F. O Fiadeiro, Tanxugueiras, Leilía y Andrés Penabad Band.

Comparte