Nova: María Arceo busca la concienciación ecológica a través del arte en el Gaiás

11/05/2019

María Arceo busca la concienciación ecológica a través del arte en el Gaiás

El Gaiás presentará una intervención artística de María Arceo con plásticos recogidos en el río Sar y en la costa gallega

La artista compostelana participó esta mañana en la limpieza de desechos en este río de Santiago, dentro de la campaña ‘Let´s clean up Europe!'

La instalación en el Gaiás lleva por título ‘Plástico a mareas', ya que alerta sobre la contaminación en las playas gallegas

Las acciones en Galicia de esta campaña europea están promovidas por Viaqua, patrocinadora de esta intervención en el Gaiás que se inaugura el 5 de junio

  • María Arceo busca a concienciación ecolóxica a través do arte no Gaiás

Santiago de Compostela, 11 de mayo de 2019.- La Cidade da Cultura de Galicia presentará el 5 de junio, en las Torres Hejduk, Plástico a mareas, una intervención de María Arceo realizada a partir de desechos de este material recogidos del río Sar y de la costa gallega para denunciar la contaminación en nuestro entorno. Precisamente, hoy la artista compostelana retiró en Santiago basura en este caudal, dentro de la iniciativa europea Ocean Initiatives Let´s clean up Europe! de recogida de desperdicios en espacios naturales.

Las acciones en Galicia de Let's clean up Europe! están promovidas por Viaqua, patrocinadora de la intervención de María Arceo en las Hejduk. Ayer viernes también se llevó a cabo una iniciativa similar en el río Lonia, en Ourense. Tanto en esta limpieza, como en la de hoy en el río Sar, se busca una llamada de atención a la ciudadanía con el objeto de sensibilizar del exceso de basura que produce la sociedad actual. De la misma forma, se trata de una manera de implicar la población en disminuir este consumo y también en la reducción de la contaminación.

Precisamente, la intervención artística de María Arceo, Plástico a mareas, alerta de la enorme cantidad de plástico que se consume y del grave riesgo que supone esto para los fondos marinos y playas. De ahí, su participación en la campaña de limpieza de hoy en el río Sar en Santiago de Compostela, su ciudad natal, aunque lleva viviendo en Londres desde 1984.

Además de esta basura, Plástico a mareas se compondrá de los desechos de plástico que María Arceo está recogiendo de sus batidas por playas gallegas durante este mes de mayo. A la vez, tiene abierta una campaña de colaboración para que todas aquellas personas que, de manera individual o en colectivos estén haciendo limpiezas en el litoral gallego, traigan lo recogido para que forme parte de la intervención. De este modo, la artista pretende también poner en valor la aportación desinteresada de la gente en la mejora de la situación de nuestro medio.

Inauguración el Día Internacional del Medio Ambiente

Plástico a mareas se inaugurará el 5 de junio, coincidiendo ex profeso con el Día Internacional del Medio Ambiente, ya que la artista compostelana María Arceo tiene una elevada sensibilidad y preocupación ante la contaminación de los espacios naturales, sobre todo de la producida por los plásticos.

Así, también en el río Támesis llevó a cabo una limpieza similar a la de hoy en el Sar y todas sus instalaciones e intervenciones van encaminadas en esta línea de denuncia y alerta sobre la contaminación provocada por el exceso de consumo de plástico.

Las torres Hejduk fueron las primeras piezas que se alzaron en la Cidade da Cultura y las únicas que no pertenecen a Eisenman, sino al arquitecto John Hejduk, que las concibió como torres botánicas para el parque de Belvís. Es un espacio que habitualmente acoge intervenciones artísticas, también dentro de la programación del Encontro de Artistas Novos (EAN), que en esta novena edición exhibirá Stay here, de Alejandro Ginés.

Comparte