Nova: La sede Afundación de Santiago acoge la exposición "Oswaldo Guayasamín. 1919-1999. De los series. De los aniversarios" hasta el 23 de junio

10/04/2019

La sede Afundación de Santiago acoge la exposición "Oswaldo Guayasamín. 1919-1999. De los series. De los aniversarios" hasta el 23 de junio

La exposición conmemora el centenario del nacimiento del pintor ecuatoriano y el vigésimo aniversario de su fallecimiento

Las series expuestas pertenecen a la Fundación Museo de Artes del Grabado de Ribeira

 

 

  • ‘Oswaldo Guayasamín. 1919-1999. Dos series. Dos aniversarios’

Santiago de Compostela, 10 de abril de 2019.- El director xeral de Políticas Culturais, Anxo M. Lorenzo, participó hoy, en la sede de Afundación en Santiago de Compostela, en la apertura de la muestra Oswaldo Guayasamín. 1919-1999. De los series. De los aniversarios.

La exposición, que se podrá visitar hasta el 23 de junio, conmemora el centenario del nacimiento del pintor ecuatoriano y el vigésimo aniversario de su fallecimiento. Para recordar estas dos fechas se expondrán dos series pertenecientes a la Fundación Museo de Artes del Grabado de Ribeira: De Orbe Nuevo Decades y Emociones .

En el caso de la serie titulada De Orbe Nuevo Decades, hace falta destacar que fue concebida para ilustrar una edición facsimilar del libro de nombre homónimo de Pedro Mártir de Anglería, publicado originalmente en el año 1516. Así, el relato del humanista italiano inspiró 57 ilustraciones efectuadas en los años ochenta.

La otra serie, denominada Emociones por la propia Fundación Museo de Artes del Grabado, se componen de 20 litografías realizadas en España por Oswaldo Guayasamín con las que el pintor ecuatoriano se acerca al mundo de los sentimientos.

En la presentación de esta exposición, además de Ángel M. Lorenzo, también participaron Pedro Otero, director gerente de Afundación, y Manuel Ruíz, alcalde de Ribeira y presidente de la Fundación Museo de Artes del Grabado, junto a Javier Expósito, vicepresidente de esta Fundación. El acto se completó con una visita guiada a cargo de la comisaria de la exposición, Pilar Cagiao.

Comparte