Nova: Llega ?Neorretranca y posmorriña?, una apuesta por reflejar la diversidad de la nueva dramaturgia gallega

09/04/2019

Llega ?Neorretranca y posmorriña?, una apuesta por reflejar la diversidad de la nueva dramaturgia gallega

Gena Baamonde dirige la nueva producción de la compañía pública, que podrá verse en el Salón Teatro de Santiago hasta el 5 de mayo para iniciar después una gira de dos meses por varios escenarios gallegos

Las dos piezas del espectáculo ?Fantasía nº 5 en sol o no?, de Esther F. Carrodeguas, y ?Boisaca o la divina desgracia?, de Roi Vidal Ponte? ofrecen dos vistazos diferentes sobre la identidad gallega como eje temático común

Ambos textos son puestos en escena por un elenco íntegramente femenino, que reúne 10 actrices de generaciones, formaciones y trayectorias artísticas muy diferentes

Santiago de Compostela, 9 de abril de 2019.- El Centro Dramático Galego (CDG) estrena este jueves día 11 en el Salón Teatro de Santiago su nueva producción propia, Neorretranca y posmorriña, dirigida por Gena Baamonde e interpretada por un elenco de 10 actrices. Bajo este título, la compañía pública pone en escena las piezas Fantasía nº 5 en sol o no, de Esther F. Carrodeguas, y Boisaca o la divina desgracia, de Roi Vidal Ponte, que le ofrecen al público dos perspectivas muy diferentes alrededor de la identidad gallega como punto de partida común.

Este eje temático compartido es el resultado de la participación de ambos autores en la primera edición del grupo de trabajo DramaturXa, del que formaron parte junto a otros 10 integrantes y bajo la coordinación del escritor y director teatral Manuel Lourenzo. El CDG puso en marcha esta nueva iniciativa a comienzos de 2018 en el marco de su programa Dramaturxente de apoyo, fomento y promoción de la autoría teatral gallega contemporánea, en colaboración con la Asociación Galega de Dramaturxia Dramaturga.

En esta apuesta por reflejar la diversidad de la nueva dramaturgia gallega incidieron hoy tanto el director general de Políticas Culturales, Anxo Lorenzo, como la directora del Centro Dramático Galego, Fefa Noia, en la presentación del estreno del espectáculo, que podrá verse hasta el 5 de mayo en la sede compostelana de la compañía de la Xunta. Nos acompañaron el director de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic), Jacobo Sutil; la directora del espectáculo, Gena Baamonde, además de los autores, el elenco interpretativo y el resto del equipo artístico, también mayoritariamente femenino.

Vistazo ácido y retranqueira

Los dos textos que conforman Neorretranca y posmorriña se presentan cómo dos piezas independientes y completamente diferentes, tanto desde el punto de vista estético como desde su forma de entender la dramaturgia. Sin embargo, ambas obras fueron abordadas de manera flexible por la dirección escénica para incorporar las aportaciones y la energía grupal, que todo el equipo coincidió en destacar al respeto del proceso de ensayos. Asimismo, también tienen como común denominador su vistazo ácido y retranqueira sobre la identidad gallega.

El lenguaje corporal y el juego escénico son los ejes alrededor de los que se levantó Fantasía nº 5 en sol o no, definida por Gena Baamonde como un collage, un "catálogo-secuencia de múltiples imágenes de una tierra por hacer". A partir de este trabajo de movimiento grupal, el texto va poniendo el foco en tópicos y perjuicios, que se abordan desde la ironía, el humor y la crítica irreverente.

Por su parte, Boisaca o la divina desgracia refleja otra visión dramaturgica contemporánea, con un hilo narrativo más reconocible y cargado de ironía a través de personajes muy caricaturizados. El propio Roi Vidal, encarnado en una actriz veterana, es uno de los personajes de esta obra, en la que "con el encargo de escribir un texto sobre la identidad gallega como excusa" emprende un viaje por el más allá en la búsqueda de su padre, Roberto Vidal Bolaño. En este camino, se irá encontrando con algunas figuras emblemáticas del imaginario gallego como Isaac Díaz Pardo, Castelao o Rosalía, además de contar con la ayuda de Mary Shelley, la autora de Frankestein, para intentar encajar cada una de las piezas de esa idea de Galicia.

Diversidad generacional y artística

Ánxela Blanco, Areta Bolado, Olga Cameselle, Mercedes Castro, Raquel Espada, Anabell Gago, Atenea García, Andrea Quintana, María Roja y Laura Villaverde son las diez intérpretes de Neorretranca y posmorriña, conformando un elenco en el que tienen cabida varias generaciones de mujeres con formaciones y trayectorias artísticas muy diversas en ámbitos como el teatro, las artes del movimiento o el audiovisual.

El resto del equipo artístico también es mayoritariamente femenino, con Marta Pazos a cargo del diseño de la escenografía; Alicia y Lola Dapena (Saturna), del vestuario; Esther Quintas, de la caracterización; Wilma Moutinho, de la iluminación; Ailén Kendelman, de la música original y del entrenamiento vocal; María Cabeza de Vaca, de la coreografía y del entrenamiento físico; Rosa Moledo, de la asesoría lingüística, y el Mago Tetilla, de la asesoría de magia. Además, Iria Azevedo trabaja en la asistencia de dirección; Carmen Triñanes, de escenografía; María Alonso Velázquez, de música, y Hugo Torres, de producción.

Funciones y venta de entradas

Neorretranca y posmorriña podrá verse hasta el 5 de mayo en el Salón Teatro, donde el CDG llevará a cabo 19 funciones. Las de público general tendrán lugar de jueves a sábados, a las 20,30 h., y los domingos, a las 18,00 h. Asimismo, los asistentes tendrán la oportunidad de intercambiar impresiones con el equipo tras lo pase de los jueves en los llamados Encuentros con el Público. En cuanto a la campaña escolar, se desarrollará en pases matinales los días 23, 24 y 29 de abril para alumnado de institutos.

La venta anticipada de entradas está disponible a través del web entradas.abanca.com y del teléfono 902 434 443. A partir del estreno, podrán comprarse también en la taquilla de la sede del Centro Dramático Galego, que abre al público desde dos horas antes del comienzo de cada función. Su precio es de 10 euros de jueves a sábado, con los descuentos habituales, y de 5 euros los domingos, Día del Espectador en el Salón Teatro.

Domingos de conciliación

Además, en las representaciones de los días 14, 21 y 28 de abril y 5 de mayo, el CDG desarrolla sus Domingos de Conciliación, dirigidos a todas las personas con niños/las a su cargo que quieran asistir al espectáculo. Esta iniciativa "incluida en el precio de la entrada" consiste en un taller de artes escénicas para edades comprendidas entre los 5 y 12 años, donde los chicos y chicas pueden pasar una tarde entretenida mientras sus mayores asisten al espectáculo. Para solicitar este servicio, de plazas limitadas, hace falta enviar un correo electrónico a centro.dramatico.galego@xunta.gal o llamar al 881 867 229, de lunes a viernes (excepto festivos) de 9,00 a 14,00 h.

Neorretranca y posmorriña iniciará después una gira de dos meses durante la que se exhibirá en Tui (Teatro Municipal, 10 de mayo), Pontevedra (Auditorio Afundación, 17 de mayo), A Coruña (Teatro Rosalía Castro, 24 y 25 de mayo), O Barco de Valdeorras (Teatro Municipal Lauro Olmo, 31 de mayo), Rianxo (Auditorio Municipal, 14 de junio) y Vigo (Teatro Afundacion, 5 de julio).

Comparte