Nova: Cultura aumenta en 150.000 euros el presupuesto para el programa de dinamización lectora 'Leer cuenta mucho'

14/02/2019
Cultura aumenta en 150.000 euros el presupuesto para el programa de dinamización lectora 'Leer cuenta mucho'
Una parte de los fondos, con un presupuesto total de 345.000 euros, se destinarán a la sensibilización contra la violencia de género
La Red de Bibliotecas Públicas integró en el año 2018 tres nuevas entidades municipales en los ayuntamientos de Beariz, Curtis y Barreiros
La memoria anual de 2018 de la Red fue presentada hoy en la reunión del Consello de Cooperación Bibliotecaria, presidida por Anxo Lorenzo
Santiago de Compostela, 14 de febrero de 2019.- El director xeral de Políticas Culturais, Anxo Lorenzo, presidió la reunión del Consello de Cooperación Bibliotecaria que tuvo lugar esta mañana en la Biblioteca y Archivo de Galicia, en la Cidade da Cultura, con la participación de representantes de las bibliotecas públicas de titularidad estatal o autonómica de Galicia, de las bibliotecas municipales, de los centros privados integrados en la Red de Bibliotecas Públicas de Galicia, de las bibliotecas escolares de enseñanza no universitaria y de la Asociación de Archiveros, Bibliotecarios, Museólogos y Documentalistas de Galicia.
Uno de los principales puntos de la orden del día que centró la reunión fue la memoria anual de la Red de Bibliotecas Públicas de Galicia, en la que se dio cuenta de los nuevos registros e incorporaciones a la Red. En total fueron tres los centros públicos municipales los que se integraron a lo largo del año 2018: Biblioteca Pública Municipal de Beariz, Municipal Antón de Pepiño del Ayuntamiento de Curtis y la Biblioteca Pública Municipal de Barreiros.
Promoción de la Igualdad
Una de las principales novedades de este encuentro fue el anuncio de que el programa de dinamización de la lectura Leer Cuenta Mucho contará en este año 2019 con un presupuesto de 345.000 euros, 150.000 más que en el ejercicio anterior. Una parte de los fondos se destinarán a promover la igualdad entre hombres y mujeres y la prevención contra la violencia de género gracias al acuerdo de colaboración firmado entre la Vicepresidencia e Consellería de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza y la Consellería de Cultura e Turismo, a través de la Dirección Xeral de Políticas Culturais, para desarrollar las medidas previstas en el Pacto de Estado Contra la Violencia de Género. Para dar cumplimiento a dicho acuerdo, la Consellería de Cultura e Turismo convocará una nueva orden de subvenciones a entidades locales de Galicia para la programación de actividades de dinamización de la lectura destinadas a la prevención y sensibilización contra la violencia de género en las bibliotecas y agencias de lectura públicas integradas en la Red de Bibliotecas Públicas de Galicia.
Más de 13.700 ejemplares de novedades en gallego
Para la mejora de las colecciones y para la incorporación de novedades editoriales en gallego en las bibliotecas públicas, la Dirección Xeral de Políticas Culturais convocó en 2018 dos líneas de ayuda por importe total de 550.000 euros, que tuvieron como beneficiarios 118 y 155 municipios, respectivamente. A través de la línea de subvenciones a novedades editoriales en gallego, se adquirieron un total de 13.770 ejemplares correspondientes a 426 títulos para su puesta la disposición de los usuarios y de las usuarias de las bibliotecas.
GaliciaLe, un servicio cada vez más consolidado
Otro de los puntos de la orden del día del Consello de Cooperación Bibliotecaria fue la plataforma para el préstamo de libro electrónico en las bibliotecas GaliciaLe, un servicio que cada vez está más consolidado entre los usuarios de las bibliotecas públicas gallegas. Prueba de esto es el incremento en el número de préstamos. Según el informe presentado hoy en el Consello de Cooperación Bibliotecaria, en 2018 hubo un 46% más de lectores en el catálogo de gallego y un 67% más en el de castellano.
Entre los factores que explican estos resultados hace falta destacar el fortalecimiento de la colección de ambos catálogos con más títulos, licencias y formatos y las acciones de difusión llevadas a cabo por la Consellería de Cultura e Turismo, bajo el lema La biblioteca va contigo, y por el Ministerio de Cultura y Deporte.
Uso de la lectura con un objetivo terapéutico
También centró la reunión la actividad desarrollada por la Red de Bibliotecas Públicas de Galicia, en colaboración con la Axencia de Conocimiento en Saúde y la Consellería de Sanidade, para poner en marcha el proyecto Biblioterapia que consiste en el uso de la lectura con un objetivo terapéutico. Se trata de una lista de 142 libros cuidadosamente seleccionada, evaluada y convalidada por expertos tanto del ámbito sanitario como del literario que puede ser empleada como apoyo o complemento en su tratamiento.
Premio a la innovación bibliotecaria
Bajo el lema Las Bibliotecas públicas del futuro: las bibliotecas en proceso de cambio, en 2018 se organizó una jornada con el objetivo de crear un espacio de encuentro entre los profesionales que desarrollan su trabajo diario en las bibliotecas públicas de Galicia. La finalidad de esta cita era sentar las bases para caminar hacia el futuro con objetivos y recursos compartidos y con una perspectiva clara de los retos que todos los profesionales tienen por delante. La jornada culminó con la entrega del Premio a la Innovación Bibliotecaria de Galicia, que permite impulsar y visibilizar los proyectos y buenas prácticas llevadas a cabo por las bibliotecas o agencias de lectura públicas municipales de Galicia.
Este año se celebrará, en el mes de octubre, la segunda edición de este encuentro y se entregará el II Premio a la Innovación Bibliotecaria de Galicia, dotado con 3.000 euros y un distintivo de biblioteca innovadora.
Consello de Cooperación Bibliotecaria
El Consello Cooperación Bibliotecaria tiene como principales retos actuar como órgano de información, consulta y asesoramiento sobre las políticas bibliotecarias de Galicia y potenciar la cooperación entre todas las administraciones con competencias en el sistema bibliotecario gallego. Las bibliotecas municipales, las universitarias y las escolares están representadas en este órgano, en el que también participan el Consello da Cultura Gallega, el Museo do Pobo Galego, el Centro Galego de Arte Contemporáneo (CGAC) y la Asociación de Archiveros, Bibliotecarios, Museólogos y Documentalistas de Galicia (Bamad Galicia).