Nova: Las Meninas de Canido llenan de arte urbano el barrio alto de Ferrol

29/08/2018

Las Meninas de Canido llenan de arte urbano el barrio alto de Ferrol

La novena edición de esta iniciativa de intervención en la morfología del barrio ferrolano suma actividades a una cita cultural que es ya referente en la comunidad

Durante el fin de semana, grafiteros como Toni Espinar, Tmx.artist o Elrojo compartirán espacio con fotógrafos de la altura de Alberto García-Alix o Eva Díez
 

Ferrol, 29 de agosto de 2018.- Las Meninas de Canido llegan al barrio alto ferrolano el próximo fin de semana, del 31 de agosto al 2 de septiembre, en la que va a ser su novena edición. Esta iniciativa, que nació como respuesta artística al deterioro de un área de la ciudad departamental, suma actividades a una cita cultural que es ya referente en la comunidad gallega. Clases magistrales, música, gastronomía y actividades infantiles acompañan la labor de los pintores, que empiezan ya el viernes por la mañana. El secretario general de Cultura, Anxo Lorenzo, aprovechó la presentación de la iniciativa para destacar la importancia del arte urbano con fines sociales.

"Desde la Consellería de Cultura y Educación trabajamos para que la cultura sea accesible y diversa, pero también para que contribuya a favorecer la mejora de la calidad de vida de las personas, en muchos sentidos", explicó Anxo Lorenzo. "Por eso estamos orgullosos de colaborar con esta iniciativa en la que el arte urbano se orienta a un fin social concreto, cambiar la morfología de un área urbano deprimido y devolverle la ilusión al vecindario", afirmó el responsable gallego de Cultura.

En la presentación de las actividades Meninas de Canido 2018 participaron también el alcalde de Ferrol, Jorge Suárez; Eduardo Hermida, presidente de la Asociación Meninas de Canido e impulsor del proyecto; Fernando Filgueiras, coordinador de RSC de Afundación y Luis Romero, responsable de marketing de 1906 de Estrella Galicia. La Secretaría General de Cultura colabora con la celebración de este iniciativa que llega a su novena edición como referente del calendario del verano gallego, y que convirtió en apenas una década el barrio alto de Ferrol en un referente internacional de arte urbano.

Una programación variada para todos los públicos

En el año 2008 el artista Eduardo Hermida decidió animar las paredes de Canido, su barrio, que se encontraba en un estado de retroceso debido a la crisis, y las Meninas de Velázquez fueron su inspiración. Sus amigos pintores y el vecindario respondieron bien a la iniciativa, que, una década después, creció hasta hacer del barrio "un referente internacional del arte urbano", según recordó Anxo Lorenzo.

La programación de este año ofrece clases magistrales de varios grafiteros, como Toni Espinar, Tmx.artist o Elrojo, el sábado todo el día y el domingo por la mañana. Ellos dejarán también su huella en los muros del barrio. El fotógrafo Alberto García-Alix impartirá también clases magistrales, en varias sesiones, y se contará con la presencia de otros 13 reconocidos fotógrafos que realizarán su labor en el barrio, como germen de una exposición que Afundación está preparando. Profesionales como Eva Díez, Luis López Gabú o Malú López, entre otros, sacarán sus cámaras en las calles de Canido desde el viernes por la tarde.

Además, la gastronomía tendrá un lugar muy importante en la cita de este año, con foodtrucks presentes en el barrio y demostraciones de cocina en distintos momentos del fin de semana. Música, baile, rutas guiadas, poesía y charlas completan una amplia oferta cultural que animará las calles del barrio de Canido hasta bien entrada la noche del domingo. El pregón correrá a cargo del periodista ferrolano Man Castro.
 

Comparte