Nova: Monumenta andar con arte incorpora música a recorridos que acercan el patrimonio cultural a la ciudadanía

09/07/2018

Monumenta andar con arte incorpora música a recorridos que acercan el patrimonio cultural a la ciudadanía

De 4 de agosto a 2 de septiembre, el ciclo propone caminatas en Lugo, A Guarda, Valdoviño, Ordes, Esgos, Palas de Rei, A Peroxa y Bueu

Cultura ponen en marcha el programa, que sigue contando con caminantes invitados para guiar la visita en cada una de las ocho jornadas
 

Santiago de Compostela, 9 de julio de 2018.- La nueva edición de Monumenta andar con arte presenta como principal novedad para este 2018 la incorporación de música en formato acústico a los recorridos que acercan el patrimonio cultural a la ciudadanía. De 4 de agosto a 2 de septiembre, el ciclo propone caminatas en Lugo, A Guarda, Valdoviño, Ordes, Esgos, Palas de Rei, A Peroxa y Bueu, que contarán con caminantes invitados para guiar la visita en cada una de las ocho jornadas.

La Secretaría Xeral de Cultura vuelve a apostar por "un programa de actividades culturales que gira en torno a la experiencia de la caminata, entendida como una manera de explorar y de vivir el territorio", según explicó el responsable del departamento, Anxo Lorenzo, en la rueda de prensa de presentación del ciclo, que tuvo lugar en el claustro del Pazo de San Roque, en Santiago de Compostela. "De este modo, como venimos comprobando por las anteriores experiencias, contribuimos a que se valore y se disfrute de la riqueza patrimonial que nos rodea, repartida por todo el territorio y de la que, muchas veces, no somos conscientes", añadió el secretario xeral de Cultura.

En el acto participaron, además, el coordinador del ciclo, Julio Gómez, y dos de los músicos que forman parte de Monumenta 2018, Su Garrido, cantante de Son Trío, y Daniel Alonso, de Os Amigos dos Músicos.

Una oferta cultural descentralizada y vinculada con el local

Monumenta nació en el año 2013 como "una experiencia diferente de vivir y sentir nuestro patrimonio, apreciando al caminar su singularidad cultural y paisajística", que procura, al tiempo, "una oferta cultural descentralizada, muy vinculada con lo local", afirmó Anxo Lorenzo. "Desde entonces no ha dejado de crecer y mejorar, innovando en cada edición". En esta ocasión el ciclo incorpora la integración de música ambulante, en versión acústica, en los recorridos, sin dejar por eso de lado a parte divulgativa de las andaduras, que corre a cargo de los caminantes invitados, muy ligados a lo local.

Se trata de, según abundó el secretario xeral de Cultura, "ocho caminatas dedicadas a caminantes históricos, como el padre Baltasar Merino, o la oceanógrafa Ángeles Alvariño, además de rutas por los monumentos más singulares, como la Muralla de Lugo. El patrimonio inmaterial llega de la mano del antropólogo danés Gustav Henningsen y su trabajo de campo sobre brujas y hechizos; la pintura de Urbano Lugrís o la literatura de Emilia Pardo Bazán".

Los artistas participantes

Para acompañar la ruta de la Pasaxe á Guarda, que seguirá los pasos del padre Baltasar Merino el domingo 5 de agosto, Monumenta contará con MJ Pérez, una de las nuevas voces del panorama actual de la música gallega. El domingo siguiente, 12 de agosto, Ariel Ninas y Anxo Faraldo presentan una pieza a medio camino entre la instalación y el concierto bajo el faro de Valdoviño, en el homenaje a la oceanógrafa Ángeles Alvariño.

El sábado 18, para acompañar las brujas y hechizos de Gustav Henningsen, el dúo Tralo-Valo interpretará canciones del repertorio grabado por el antropólogo danés en Galicia, sobre todo en la comarca de la Terra de Ordes, por donde discurrirá la andadura. Os amigos dos músicos pondrán el acompañamiento musical al recorrido por el Camino Real hasta San Pedro de Rocas, en Esgos, el 19 de agosto, mientras que Francisco Romualdo y su zanfona añadirá magia a la andadura que sigue los pasos de Emilia Pardo Bazán por Los Pazos de Ulloa en Palas de Rei, el sábado 25 de agosto.

Al día siguiente, el 26 de agosto, Son Trío, el grupo femenino que acaba de estrenar Miña almiña, basado en los versos de Rosalía de Castro, estarán en Os Peares en la andadura que recorre el patrimonio industrial de esta villa. Cierran esta edición de Monumenta andar con arte el grupo de música popular Dous, en el viaje fantástico por el mundo de Urbano Lugrís en el Parque Natural das Illas Atlánticas.

Los caminantes invitados

Los caminantes invitados, expertos en los temas que centran cada una de las andaduras, añaden conocimientos la una experiencia única. Así, para empezar el ciclo, el 4 de agosto el ornitólogo Gustavo Ferreiro, el arqueólogo Celso Rodríguez y el arquitecto José Pastor Ferreiros serán la mejor compaña para el recorrido por la Muralla de Lugo, no solo un monumento Patrimonio de la Humanidad, sino también el hogar de los vencejos. Geólogos, profesores, guías profesionales, arqueólogos, investigadores y hasta una espeleóloga formarán parte activa de esta nueva edición del ciclo Monumenta andar con arte.

Para favorecer un mayor aprecio y conocimiento del patrimonio cultural, la Consellería de Cultura y Educación viene promoviendo iniciativas de acercamiento a los bienes monumentales a través de vivencias nuevas. En esta línea se enmarcan los ciclos Monumenta y Espacios Sonoros, así como también otras iniciativas que cuentan con el apoyo del departamento, como el Ciclo de Música Relixiosa de Barcia de Mera o los Conciertos Didácticos de Celanova.

Más información sobre el ciclo y para inscribirse en las andaduras, aquí.

Comparte