Nova: Convocado el VI Premio Galicia de Fotografía Contemporánea

25/06/2018
Convocado el VI Premio Galicia de Fotografía Contemporánea
El Festival Outono Fotográfico, la Xunta de Galicia y la Diputación de Lugo convocan el certamen, que promueve nuevas creaciones en el lenguaje contemporáneo de la fotografía
El plazo para la presentación de trabajos comienza el día 30 de junio y se prolonga hasta el próximo 15 de septiembre
Santiago de Compostela, 25 de junio de 2018.- El Festival Outono Fotográfico, que cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia y de la Diputación Provincial de Lugo, convoca la sexta edición del Premio Galicia de Fotografía Contemporánea, un certamen que pretende "promover nuevas creaciones en el lenguaje contemporáneo de la fotografía". Así lo aseguró esta mañana el secretario general de Cultura, Anxo Lorenzo, durante la rueda de prensa de presentación de las bases, que tuvo lugar en la biblioteca del Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC).
Las entidades que promueven el certamen comparten "el interés prioritario de que constituya una plataforma para dar a conocer el talento de los creadores y de las creadoras que están empleando los lenguajes fotográficos contemporáneos para la producción de su trabajo", afirmó el secretario general, quien puso en valor el incremento de participación en cada una de las ediciones, hasta los 37 proyectos presentados en la del año pasado. Para Anxo Lorenzo, además, "el certamen adquiere cada año mayor peso específico entre los fotógrafos profesionales, con participación de autores referenciales en este ámbito".
Los impulsores y coordinadores de este premio son Vítor Nieves, que es también el comisario de la exposición que se realiza con el trabajo ganador en cada edición; y Xosé Lois Vázquez, director, además, del Outono Fotográfico. Ambos explicaron las principales características de la convocatoria.
Difusión del proyecto premiado
El certamen está dotado con un único premio que consiste en la producción de una exposición temporal que se inaugurará entre los meses de noviembre y diciembre de 2018 en el marco del Festival Outono Fotográfico y que podrá itinerar durante dos años dentro de su programación y también de la que promuevan con tal motivo tanto la Diputación de Lugo como la Xunta de Galicia.
La edición del libro con el trabajo ganador, dentro de la serie Premio Galicia de Fotografía Contemporánea de la colección OF, completa el galardón de este certamen fotográfico. Además, una selección de fotografías del proyecto formará parte del libro del Festival Outono Fotográfico del año siguiente.
Los participantes deberán presentar un proyecto fotográfico realizado en cualquier fecha comprendida entre septiembre de 2008 y septiembre de 2018, y que no haya sido subvencionado o haya recibido una bolsa en su totalidad anteriormente en otro certamen, ni editado en su totalidad en cualquier soporte. Respecto del tema y de la técnica tendrán absoluta libertad.
El plazo de presentación abre el día 30 de junio
El plazo de presentación de las obras será desde el próximo sábado 30 de junio hasta el 15 de septiembre de 2018 y los proyectos se enviarán por correo o por medio de cualquier empresa de transporte a Difusora de Letras Artes e Ideas en la dirección postal que se especifica en las bases del certamen.
Entre los proyectos que se presenten, el jurado seleccionará tres -atendiendo al lenguaje visual del autor o de la autora, a la calidad fotográfica, a la contemporaneidad-, que serán los finalistas. Sus nombres se publicarán el 22 de septiembre de 2018 en www.outonofotografico.com y en las redes sociales del festival. El nombre del ganador o ganadora será designado por el jurado 48 horas después y publicado en los referidos canales.
Difusión de la creación fotográfica contemporánea
Entre los objetivos del Premio Galicia de Fotografía Contemporánea está el de acercarle a la ciudadanía los trabajos ganadores, con el fin de impulsar la difusión pública de la creación fotográfica contemporánea. Con este propósito, las exposiciones que vieron la luz en el marco de este certamen recorrieron diversos puntos tanto de Galicia como del resto de la península Ibérica, entre ellos Vigo, A Coruña, Ferrol, Segovia, Valladolid, Braga y Lisboa. Además, algunas de las muestras llegaron también a Fortaleza (Brasil), Atenas (Grecia), París (Francia) y Oslo (Noruega).