Nova: La evolución de la música portuguesa será la protagonista del último Nexos de la mano de Teresa Salgueiro, ex vocalista de Madredeus

01/06/2018

La evolución de la música portuguesa será la protagonista del último Nexos de la mano de Teresa Salgueiro, ex vocalista de Madredeus

La intérprete no sólo analizará esta evolución, sino que ofrecerá un pequeño concierto

La Cidade da Cultura contará también con la sesión infantil correspondiente, en la que los pequeños conocerán más el país vecino y también su cultura musical desde el fado hasta los sonidos actuales

Se trata de la última sesión de esta sexta edición, donde se abordó la conciliación, el patrimonio, el cómic y la actualidad árabe y musulmana

  • Nexos Nexos

Santiago de Compostela, 1 de junio de 2018.- La Cidade da Cultura de Galicia celebra el sábado 16 de junio la quinta y última sesión de Nexos de esta temporada, en la que se analizará la evolución de la música popular portuguesa en los últimos 50 años, desde la irrupción de la llamada 'nova canção portuguesa', con Zeca Afonso y Fausto, hasta el panorama actual en el que el fado fue declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

El ciclo Nexos hará este recorrido de la mano de una de sus mayores protagonistas, Teresa Salgueiro, ex-vocalista de Madredeus y una de las cantoras lusas de mayor proyección mundial. Después de una entrevista a fondo, la propia Teresa Salgueiro ofrecerá un pequeño concierto que permitirá escuchar una voz con un registro característico.

Durante el relatorio se abordará la evolución de la música portuguesa teniendo cómo fecha clave la declaración de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO del fado, en el año 2011. Conseguía así reconocimiento una creación cultural que supo actualizarse hasta hoy. No obstante, el fado no agota el repertorio de las músicas portuguesas. En los años 60 y 70 del pasado siglo surge la 'nova canção portuguesa' de la mano de Zeca Afonso, Carlos Paredes o Fausto, combinando magistralmente la canción de Coímbra, el cancioneiro popular portugués y el folk extranjero.

A lo largo de esta sesión incidirá en el proyecto en el que participó durante veinte años, Madredeus, formación que se convirtió en uno de los mayores estandartes musicales del país, con giras por 41 países y más de 5 millones de discos vendidos. Esta formación contó con la carismática voz de Teresa Salgueiro, cantante y compositora, que fue la vocalista de Madredeus (de 1987 a 2007), grabando 11 discos en esa etapa.

Pequeño concierto de Teresa Salgueiro

En su posterior carrera en solitario editó los discos Obrigado (2006, junto a José Carreras, Caetano Veloso, Angelo Branduardi o Carlos Núñez), Você e eu (2007, con el Septeto João Cristal), La Serena (2007, con Lusitânia Ensemble), Matriz (2009, con Lusitânia Ensemble), O Mistério (2012, ya con su propia banda), La golondrina y el horizonte (2015) y O Horizonte (2016). En 1995 fue nombrada Oficial de la Ordem do Infante Dom Henrique.

La última sesión de Nexos ofrece, de este modo, la posibilidad de contar con ella para abordar y viajar por la evolución de la música tradicional portuguesa, al tiempo que poder escucharla de nuevo gracias a un pequeño concierto, que supone todo un regalo para sus seguidores.

Nexos Infantil

Al mismo tiempo que este relatorio, y como fue habitual en las otras cuatro sesiones, se contará con una sesión de Nexos Infantil paralela para que los más pequeños de la casa ahonden en las mismas cuestiones que en la sesión para los adultos, pero de una manera plástica y creativa adaptada a sus edades, entre 5 y 12 años.

En el taller del sábado 16 de junio, se aprovechará para que los participantes conozcan más de Portugal a través de su cultura, del parentesco lingüístico con el gallego y se pondrán en común las experiencias y conocimientos relacionados con el país vecino. La sesión también contará con vídeos y canciones para sumergir a las niñas y niños en un viaje por la música portuguesa, para conocer el fado (desde el más tradicional al más moderno), la nova canção portuguesa, Madredeus e incluso a bandas de actualidad como The Gift o Deolinda. Para finalizar, se enseñarán algunas canciones infantiles tradicionales portuguesas, como Todos os patinhos sabem bem nadar.

El objetivo de Nexos Infantil con estos talleres es que, a la salida del ciclo, mayores y pequeños hayan reflexionado y aprendido sobre las mismas temáticas, cada uno desde su perspectiva, para poder luego conversar de manera intergeneracional.

Pondrá punto y final a la sesión de Nexos el tradicional convite a vino y pinchos, cortesía de Bodegas Martín Códax y Pan do Mar, de Conservas Antonio Pérez Lafuente.

Cinco sesiones para la sexta edición

La sexta edición de Nexos echó a andar en enero de 2018 de la mano, como a lo largo de estos seis años, de Marcos Lorenzo, combinando relatorios a cargo de destacados expertos con actuaciones artísticas sorprendentes. Y siempre desde un formato didáctico, ameno y distendido.

Durante las cuatro sesión anteriores se abordaron las dificultades en la crianza de las hijas y hijos y la situación de los cuidados personales en una sociedad individualista con la socióloga Carolina del Olmo; se analizaron las claves de la explosión creativa en el cómic y animación en Galicia con los premiados Alberto Vázquez y Manel Cráneo; se ahondó en el patrimonio cultural y en las fórmulas necesarias para ponerlo en valor con el investigador del CSIC Felipe Criado-Boada; nos acercamos a la actualidad del mundo árabe y musulmán con la experta Gema Martín Múñoz; y conoceremos un poco más sobre la renovación y florecimiento en las pasadas décadas de la música popular portuguesa.

Comparte