Nova: Galicia preside el nuevo grupo de trabajo para la coordinación del Xacobeo 2021

09/04/2018
Galicia preside el nuevo grupo de trabajo para la coordinación del Xacobeo 2021
Román Rodríguez expuso diferentes iniciativas para la promoción del Camino e invitó a las comunidades que forman parte del Consejo Jacobeo a involucrarse en junio en el programa de actividades que Galicia organiza para celebrar el Año Europeo del Patrimonio
El conselleiro puso sobre la mesa como posible acción promocional a participación conjunta de todas las comunidades autónomas del Consejo en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México) de 2020
El Pleno aprobó la propuesta de acuerdos para la gestión del programa de beneficios fiscales del Año Santo Xacobeo 2021
León, 9 de abril de 2018.- Galicia presidirá durante los próximos dos años el nuevo grupo de trabajo (Grupo V) creado para promoción cultural y la difusión para el Año Santo 2021. Así lo acordó hoy el Pleno del Consejo Jacobeo en la reunión que mantuvieron en el Palacio de Conde Luna. Además, la Xunta de Galicia propuso la cesión de la app Smart Camino y un proyecto promocional preparatorio para el Xacobeo 2021. Se trata de la participación con un stand propio, como Invitado de Honor, en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México) 2020.
En el Pleno se avanzó en diversos acuerdos e iniciativas entre el Estado y las comunidades autónomas. Entre las principales decisiones adoptadas figura la aprobación de la propuesta de acuerdos para la gestión del programa de beneficios fiscales que derivaría de la declaración como acontecimiento de excepcional interés público del Año Santo Xacobeo 2021. En este sentido, desde la Xunta se propuso que las fechas de los beneficios fiscales comiencen el 1 de octubre, para que algunas de las acciones ya puedan ser abordadas este mismo año.
En el desarrollo del dicho Pleno, se informó sobre diversos programas de fomento del conocimiento del patrimonio cultural vinculado con el Camino de Santiago y de la importancia de su conservación entre la juventud, como 'O teu Camiño de Santiago, patrimonio de todos'. Un programa formativo en el que participan los siguientes centros gallegos: el CEIP Otero Pedrayo de Rábade, el CEE Vilagarcía de Arousa,el CPI Progreso en Catoira, el CPR Nuestra Señora del Rosario de Arzúa y el CPR La Merced de Sarria.
Encaminándonos hacia el Xacobeo 2021
En su intervención, el conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria y vicepresidente de la asamblea plenaria del Consejo Jacobeo, Román Rodríguez, expuso como posible iniciativa de promoción jacobea la participación conjunta de todas las comunidades autónomas del Consejo Jacobeo en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara de 2020.
La propuesta prevé trabajar para que el Camino de Santiago pueda ser invitado de honor de esa edición. "Esta acción -explicó Rodríguez- permitiría presentar en la feria del libro más importante del ámbito hispánico e iberoamericano la literatura, historia y patrimonio artística y cultural creado o inspirado en el seno del Camino. La FIL además es una puerta de entrada la otros mercados culturales y turísticos emergentes de la región latinoamericana. En cualquiera caso, hay que ser realistas. Hace falta confirmar la candidatura, elaborar el mejor proyecto posible, y confiar en superar un comité de selección, muy duro por la relevancia cultural de la FIL".
Por otra parte, el conselleiro de Cultura invitó al resto de comunidades autónomas a sumarse durante el mes de junio al programa de actividades alrededor del Camino de Santiago. Una programación para conmemorar el Año Europeo del Patrimonio Cultural que se presenta durante el próximo mes estival como una oportunidad para difundir y poner en valor el rico patrimonio jacobeo distribuido por las diferentes rutas, y que tendría por colofón la celebración del XXV aniversario de la declaración del Camino de Santiago como Patrimonio Mundial, una efeméride que está previsto conmemorar el próximo 10 de diciembre en Santiago de Compostela y a la que desde la Xunta se invitó a participar al resto de los miembros del Consejo Jacobeo.
Así lo manifestó después de participar en el pleno del Consejo Jacobeo, que estuvo presidido por el secretario de Estado de Cultura, Fernando Benzo, y a lo que también asistieron la comisaria del Xacobeo 2021, Cecilia Pereira Marimón, la directora xeral de Patrimonio Cultural, Mª Carmen Martínez Ínsua y el director-gerente de la S.A. de Gestión del Plan Xacobeo, Rafael Sánchez Bargiela.
Órgano para la salvaguarda e impulso del Camino
El Consejo Jacobeo es el órgano de cooperación interadministrativa que tiene por finalidad facilitar la comunicación entre la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas del Camino de Santiago (Galicia, País Vasco, Cataluña, Principado de Asturias, Cantabria, La Rioja, Aragón, Navarra y Castilla y León) que, con su gestión, garantiza la protección y conservación del Camino de Santiago, entendiendo este como un bien en continua evolución, donde confluyen el patrimonio histórico, el paisaje cultural y el patrimonio natural.
Por su parte, el Pleno decide actuaciones para la delimitación, señalización, trazado y mantenimiento del Camino de Santiago en todos sus ramales históricos; rehabilitación y conservación de los bienes vinculados al patrimonio histórico-cultural del Camino de Santiago; actividades para la promoción del Camino de Santiago y su difusión cultural y turística, nacional e internacional, con especial atención a las de asistencia al peregrino; mejora paisajística y ambiental del entorno y las actividades y las actuaciones específicas en relación con la celebración de los Años Santos.