Nova: Vigo acoge el estreno de Casa O'Rei dentro de la programación de la Rede Galega de Teatros e Auditorios

27/02/2018
Vigo acoge el estreno de Casa O'Rei dentro de la programación de la Rede Galega de Teatros e Auditorios
La obra de Ibuprofeno Teatro, escritura y dirigida por Santiago Cortegoso, propone un juego escénico y dramatúrxico a partir del Rei Liar de Shakespeare, ambientado aquí en una típica casa de comidas gallega
Esta pieza fue apoyada con más de 35.000 euros en las subvenciones a la producción escénica de Agadic para 2017
Vigo, 27 de febrero de 2018.- El Auditorio Municipal de Vigo acoge el viernes 2 y el sábado 3 de marzo, a las 21,00 h., el estreno de Casa O'Rei, la pieza con la que Ibuprofeno Teatro cierra la "trilogía gastronómica" de la que también forman parte O furancho y Raclette. La Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic) de la Consellería de Cultura e Educación apoya doblemente la llegada a los escenarios de este nuevo espectáculo: de una parte, como montaje subvencionado con 35.521 euros a través de las ayudas a la producción escénica de 2017, y de otra, como una de los estrenos incluidos en la programación de la Rede Galega de Teatros e Auditorios, circuito promovido por la Xunta en colaboración con unos cuarenta espacios de toda Galicia.
El Auditorio Municipal es la sede viguesa de esta red, en el marco de la que durante este primer semestre del año ofrece 25 actuaciones de música, de danza y, sobre todo, de teatro para públicos diversos. La Agadic y el ayuntamiento de Vigo hacen una inversión conjunta de 53.250 euros en esta cartelera.
La cocina como escenario
En Casa O'Rei, Ibuprofeno Teatro propone un juego escénico y dramatúrgico que parte de El Rey Liar de William Shakespeare, pero ambientando en una típica casa de comidas gallega el drama sucesorio de aquel clásico. La reflexión sobre la unidad familiar como desenvolvedora del individuo guía la acción, enmarcada en el opresivo ambiente de la cocina como único escenario.
Así, continúa el camino abierto por esta compañía gallega en sus anteriores montajes, todas ellas proyectos personales e independientes a la búsqueda de un lenguaje reconocible con el que tratar los temas claves que afectan al ser humano contemporáneo. Escrita y dirigida por Santiago Cortegoso, ganador del Premio Álvaro Cunqueiro para textos teatrales y del María Casares al mejor texto original por Raclette, esta nueva propuesta junta un buen número de profesionales de prestigio: a la presencia en el reparto de Miguel Borines, Victoria Teijeiro, Marián Bañobre, Teté García, Víctor Mosqueira y Xosé M. Esperante, se suma la banda sonora de Alonso Caxade o la escenografía de Pablo Giráldez 'Pastor'.
Entre las próximas funciones de la Rede Galega de Teatros e Auditorios en Vigo encontramos otras interesantes propuestas para público adulto, como Emilia de Teatro de Barrio (9 de marzo), Memorias dun ser humano disperso (versión 7.0) de Producciones Dispersas (16 y 17 de marzo), Unha rosa entre as pernas de Teatro En Punto (16 y 17 de marzo) y Tradicción de Nova Galega de Danza (27 de abril).
En cuanto a la oferta para público familiar, actuarán próximamente en el Auditorio Municipal Tanxarina con As bombas do xeneral (4 de marzo), Caramuxo Teatro con Ela (11 de marzo), Berrobambán con Xurdefer (Jour de fête) (18 de marzo), Elefante Elegante con Danza da choiva (8 de abril), Viu El Teatre con Pintamúsica! (22 de abril) y Entremans con Gaia (29 de abril).
Circuito profesional
La Rede Galega de Teatros e Auditorios es un circuito de programación escénica que lleva funcionando de manera continuada desde 1996. Se trata del principal mercado interior para las propuestas escénicas gallegas producidas de manera profesional y cuenta con un presupuesto para este primer semestre de 863.714 euros (448.850 por parte de la Agadic y 414.836, de las entidades locales titulares de los teatros y auditorios).
Esta primera cartelera de 2018 les acercará a los espectadores de 37 ayuntamientos de toda Galicia 346 actuaciones de teatro, danza, música, magia y circo de 106 formaciones artísticas, un 90% de ellas gallegas.
Su programación completa puede consultarse en www.agadic.gal/axenda y en www.cultura.gal/gl/axenda.