Nova: Nexos 2018 arranca con una reflexión sobre conciliación de la mano de Carolina del Olmo

14/01/2018
Nexos 2018 arranca con una reflexión sobre conciliación de la mano de Carolina del Olmo
Este ciclo de cultura contemporánea, que ya va por su sexta edición, echa a andar el 27 de enero y hasta el 16 de junio programará un total de cinco sesiones
La iniciativa, que combina relatorios a cargo de expertos con actuaciones artísticas, acaba de ser distinguida con un certificado de buenas prácticas para la gestión cultural
Nexos incluye también actividades infantiles y contará de nuevo con la colaboración de las Bodegas Martín Códax y Conservas Antonio Pérez Lafuente
Santiago de Compostela, 14 de enero de 2018.- La Cidade da Cultura acoge el próximo sábado 27 de enero la primera de las sesiones del ciclo Nexos de cultura contemporánea. La sesión, titulada A quimera da conciliación. Crianza, coidados e traballo doméstico no século XXI, arrancará con un relatorio de Carolina del Olmo, autora del conocido libro ¿Dónde está mi tribu? Maternidad y crianza en una sociedad individualista, que va por su novena edición.
En su palestra, la filósofa y gestora cultural abordará las dificultades en la crianza de las hijas y hijos y la situación de los cuidados personales en la sociedad contemporánea, una problemática que afecta de pleno a buena parte de los países occidentales en cuanto a sus expectativas de fecundidad y demografía, y que fue tomada en consideración por los gobiernos a través de las llamadas políticas de conciliación.
El relatorio de Carolina del Olmo estará seguido de una performance en la que la escuela de teatro Espazo Aberto celebra su 25 aniversario con una metáfora escénica sobre el transcurrir del tiempo en la vida laboral de una persona cualquiera.
Con esta jornada, Nexos regresa al Gaiás de la mano nuevamente de Marcos Lorenzo, programando un total de cinco sesiones entre el 27 de enero y el 16 de junio. La iniciativa vuelve a combinar relatorios didácticos de temas diversos, a cargo de destacados expertos y en un formato ameno y distendido, con vanguardistas actuaciones artísticas con las que Nexos redobla su apuesta por dar voz al talento gallego a través de producciones propias, creadas en exclusiva para este ciclo. Patrimonio e identidad; cómic y animación en Galicia; las encrucijadas del mundo árabe y musulmán; y la renovación de la música portuguesa completan el programa de esta edición.
Por último, Nexos vuelve a prestar especial atención a los más pequeños y pequeñas, a los que introducirá en los diferentes aspectos de los contenidos que se abordan en el ciclo a través de actividades lúdicas y didácticas con las que aprender jugando. El objetivo es que a la salida del ciclo, mayores y pequeños hayan reflexionado sobre las mismas temáticas, cada quien desde su perspectiva, para poder conversar de manera intergeneracional.
Buenas prácticas
Precisamente Nexos viene de ser distinguido por la Asociación Galega de Profesionais da Xestión Cultural y la Diputación de A Coruña, que lo incluyó entre los proyectos de su Banco de buenas prácticas para la gestión cultural. Con este reconocimiento, se ponen de relieve el esfuerzo del ciclo por abordar distintas disciplinas humanísticas y científicas, por vincular entidades y colectivos de Galicia relacionados con cada tema, presentar destacadas figuras de cada ámbito temático, así como mantener un espacio de reflexión sobre temas que afectan a la sociedad contemporánea.
Programa
Nexos continuará el 24 de febrero con una sesión sobre las claves de la explosión creativa en cómic y animación en Galicia. Para eso se contará con Alberto Vázquez, director de cine, ilustrador y dibujante de cómics, y Manuel Cráneo, artista multidisciplinar director de la editora y productora cultural Demo y creador de la marca multiplataforma Planeta Mincha. Un mes después, el 24 de marzo, el ciclo profundizará en el estado actual de nuestro patrimonio cultural, de la mano de Felipe Criado, profesor de investigación del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), director del INCIPIT (Instituto de Ciencias del Patrimonio) y presidente de la Asociación Europea de Arqueólogos.
El ciclo se retomará el 14 de abril con Gema Martín Muñoz quien hará una aportación a la actualidad del mundo árabe y musulmán sin las lentes deformantes de Occidente. Esta escritora y socióloga es también profesora de Sociología del Mundo Árabe e Islámico de la Universidad Autónoma de Madrid y fue profesora visitante en la Universidad de Harvard y colaboradora de la Universidad de la Sorbona. Para poner fin a este, como siempre, ecléctico Nexos, se profundizará en la renovación y florecimiento en las pasadas décadas de la música popular portuguesa. Será el 16 de junio y tendrá como protagonista a Teresa Salgueiro, cantante y compositora, quien fuese la vocalista de Madredeus durante veinte años (de 1987 a 2007), grabando 11 discos en esa etapa.
Asistencia
Las cinco sesiones, a celebrar en el Auditorio Xosé Neira Vilas de la Biblioteca y Archivo de Galicia, contarán con la colaboración de Bodegas Martín Códax y Conservas Antonio Pérez Lafuente.
Esta sexta entrega de Nexos introduce como novedad el pago por asistencia: 3 euros para los relatorios y 2 euros para las actividades infantiles. Aquellas personas que adquieran las tres primeras sesiones contarán con una promoción especial y tendrán gratuitamente las dos siguientes. Se puede conseguir la entrada y tener información al por menor de cada una de las sesiones en cidadedacultura.gal.