Nova: Las bibliotecas celebran en noviembre el mes de la ciencia en gallego con actividades para todos los públicos

30/10/2017
Las bibliotecas celebran en noviembre el mes de la ciencia en gallego con actividades para todos los públicos
La programación, promovida por la Consellería de Cultura a través de las bibliotecas centrales territoriales, de las bibliotecas escolares y de la labor de los equipos de dinamización de la lengua gallega, incluye espectáculos de magia, cuentacuentos, un ciclo de cine dedicado a la mujer, muestras bibliográficas y talleres para experimentar
La catedrática de matemática aplicada de la USC Peregrina Quintela es la autora del texto conmemorativo de este año
Santiago de Compostela, 30 de octubre de 2017.- La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia promueve la celebración del mes de la ciencia en gallego con una completa programación de actividades a lo largo de todo noviembre dirigida a la puesta en valor de las bibliotecas y de su papel impulsor de la creación y de la divulgación científicas en la lengua propia de Galicia.
Los secretarios generales de Cultura y de Política Lingüística, Anxo Lorenzo y Valentín García, respectivamente; la subdirectora general de Bibliotecas, Cristina Rubal; y la catedrática de matemática aplicada de la Universidad de Santiago de Compostela Peregrina Quintela, autora del texto conmemorativo de este año, fueron los encargados de presentar el programa, en una rueda de prensa que tuvo lugar hoy en la Biblioteca y Archivo de Galicia, en la Cidade da Cultura.
Proyecciones audiovisuales, talleres de diversas temáticas para experimentar, espectáculos de magia, cuentacuentos, guías de lectura, muestras bibliográficas, documentales, exposiciones, conferencias, un certamen de microrrelatos matemáticos, repositorios con materiales relacionados con la ciencia en gallego y proyectos de investigación son algunas de las propuestas que se desarrollarán en las bibliotecas públicas de Lugo y de Ourense, en la Biblioteca de Galicia, en la Biblioteca Pública de Vigo Juan Compañel, en la Biblioteca Pública de Pontevedra Antonio Odriozola, en la Biblioteca Pública de A Coruña Miguel González Garcés y en la Biblioteca Pública de Santiago Ánxel Casal, además de en los centros de enseñanza, a través de las bibliotecas escolares - promovidas por la Asesoría de Bibliotecas Escolares de la Dirección General de Centros y Recursos Humanos - y de la labor que llevan a cabo los equipos de dinamización de la lengua gallega.
Divulgar ciencia en gallego
La divulgación social del conocimiento científico y de la importancia de la ciencia en todos los ámbitos de la vida es, según explicó el secretario general de Cultura, el objetivo central de la programación, que incluye propuestas para todos los públicos. Por su parte, el secretario general de Política Lingüística animó a todos los científicos y científicas, así como a la comunidad educativa, a "hacer y a divulgar ciencia en la lengua propia de Galicia, y también a revalorizar los referentes gallegos de la ciencia". "Como cada año, la Secretaría General de Política Lingüística divulga desde el Portal de la Lengua Gallega, en www.lingua.gal, las mejores prácticas y recursos elaborados por los equipos de dinamización de la lengua gallega para sumarse, desde la enseñanza, a la conmemoración del Día de la Ciencia en Gallego", concluyó.
Las actividades de las bibliotecas centrales territoriales, algunas de ellas con inscripción previa, pueden consultarse en la Agenda de Cultura de Galicia, a través de la web www.cultura.gal, que dispone también de una app para descarga en dispositivos móviles.
Apoyo de entidades científicas de referencia
Para el desarrollo de buena parte de la programación de actividades se contó con algunas entidades de referencia en el campo científico, como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) o el Observatorio Astronómico Ramón María Aller, de la Universidad de Santiago; además del apoyo de instituciones como la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.