Nova: Espazos Sonoros arranca este fin de semana su décima edición con un concierto de música barroca

31/08/2017

Espazos Sonoros arranca este fin de semana su décima edición con un concierto de música barroca

El trío formado por Angela y Marco Ambrosini y por Eva-Maria Rusche actuará en la iglesia de Santa María de Mezonzo de Vilasantar el 2 de septiembre a las 20:00 horas

La jornada inaugural se completará con una ruta por los molinos del río Gándaras y con talleres de agricultura ecológica para las personas inscritas

El domingo, el programa impulsado por la Consellería de Cultura y Educación ofrecerá un taller de acercamiento a la música antigua en el monasterio de Sobrado dos Monxes dedicado a la danza en el Renacimiento

  • Imagen del espectáculo Imagen del espectáculo
  • Mosteiro de Sobrado dos Monxes Mosteiro de Sobrado dos Monxes

Santiago de Compostela, 31 de agosto de 2017.- La organista y clavecinista Eva-Maria Rusche, la nueva promesa Angela Ambrosini y Marco Ambrosini, uno de los más reputados intérpretes del instrumento de la nyckleharpa, serán los encargados de abrir la décima edición del festival Espazos Sonoros con un concierto gratuito de música barroca que tendrá lugar el sábado 2 de septiembre, a las 20:00 horas, en la iglesia de Santa María de Mezonzo de Vilasantar.

Fantasie, recercare, canzoni y follie de él Barocco es el título del programa que ofrecerá el trío de músicos, con un repertorio en el que conviven músicas de compositores italianos, españoles, centroeuropeos e ingleses, junto con la tradición escandinava, a través del instrumento de la viola de llaves. Obras de reconocidos maestros como Uccellini, Frescobaldi o Scheidemann, de autores barrocos menos conocidos como Ariosti, y también de autores anónimos del 1600 integran el programa de apertura de Espazos Sonoros.

Previamente al concierto, el festival de música y patrimonio promovido por la Secretaría Xeral de Cultura, bajo la dirección artística de Belén Bermejo, también ofrecerá, para las personas inscritas, un recorrido por la ruta de los molinos del río Gándaras y talleres de agricultura ecológica en la granja Millo e Landras.

 

La danza en el Renacimiento

Al día siguiente, el domingo 3 de septiembre a partir de las 16:30 horas, tendrá lugar el habitual taller de acercamiento a la música antigua, que este año se celebrará en el monasterio de Santa María de Sobrado dos Monxes. La actividad De la imprenta al salón: la danza en el Renacimiento acercará al público al punto histórico de expansión de la danza que propició el empleo de la imprenta para la edición de la música.

Las personas inscritas en el taller podrán participar, antes de la sesión, en una visita guiada al monasterio, con un recorrido por los claustros, la iglesia barroca, las capillas y la sacristía, la antigua cocina abovedada y la sala capitular, en la que tendrá lugar el propio taller.

 

Los escenarios, conciertos y actividades de la décima edición

Los hornos A Pontenova, el castillo de Pambre, el monasterio de Montederramo y Santa Mariña de Sela son algunos de los escenarios de la décima edición del festival Espazos Sonoros, que se desarrollará desde el 2 de septiembre al 15 de octubre en los ayuntamientos de Vilasantar, Sobrado dos Monxes, Arbo, Montederramo, Palas de Rei, A Pontenova, Caldas de Reis, Lourenzá, Ourense y Baiona.

Un taller de fundición de campanas, el paisaje organístico del Camino del Norte, rutas a pie, visitas guiadas y talleres conforman una programación que contará, entre otras, con las actuaciones del Austrian Baroque Company, de los guitarristas Samuel Diz y Javier Díaz-Latorre, de Xesús Vaamonde y Xosé Lois Romero, del arpista Manuel Vilas y del grupo Favola d'Argo, de Pablo Seoane o del pianista Alejo Amoedo, a la vez que la soprano Susana de Lorenzo.

El programa completo del festival está accesible en www.cultura.gal y en www.espazossonoros.org

 

Comparte