Nova: La Xunta patrocina el encuentro de 'Circo D10!', que cumple una década con espectáculos, formación y encuentros profesionales
21/11/2025
La Xunta patrocina el encuentro de 'Circo D10!', que cumple una década con espectáculos, formación y encuentros profesionales
La iniciativa, organizada por Pistacatro con el apoyo de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, se celebra desde el domingo al 2 de diciembre en Santiago y Pontevedra
La cartelera para el público incluye cinco montajes, tres de ellas en el Salón Teatro, entre las que destaca el estreno de ‘Mother. Woman. Artist.’, de Marianna De Sanctis
El director de la Axencia Galega das Industrias Culturais destacó en la rueda de prensa de presentación el grado de excelencia del circo contemporáneo en Galicia
Santiago de Compostela, 21 de noviembre de 2025
La 10ª edición del Encuentro de Formación e Innovación en Circo D10! se celebrará de 23 de noviembre al 2 de diciembre con distintas actividades de capacitación e intercambio profesional, así como una cartelera de espectáculos que le mostrarán al público la versatilidad y variedad de esta disciplina escénica. Santiago de Compostela y Pontevedra acogerán el programa diseñado para el décimo aniversario de esta iniciativa por la compañía Pistacatro, que contó con el patrocinio de la Xunta de Galicia para su organización.
El compostelano Salón Teatro, una de las sedes del evento, acogió hoy la rueda de prensa de presentación de D10! con la participación de Jacobo Sutil, director de la Axencia Galega das Industrias Culturais; Belém Esgrimido, Pablo Reboleiro y Aitor Garuz, en representación de Pistacatro; Antón Coucheiro, por la Asociación de Profesionales del Circo de Galicia (APCG); y Xaquín López, director gerente del Auditorio de Galicia.
Durante su intervención, el representante de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude destacó que el D10! cumple una década consolidado cómo una de las grandes citas profesionales del país, "un espacio que combina exhibición, formación y diálogo para reforzar y expandir el ecosistema del circo contemporáneo, una disciplina en la que -expresó- Galicia destaca especialmente por el grado de excelencia conseguido y el número de profesionales dedicados".
Impulso al sector
Sutil subrayó que el Gobierno gallego "sigue impulsando el sector no solo a través de las líneas de apoyo a la producción y a la exhibición, sino también mediante acciones formativas especializadas cómo esta, que permiten el acceso a nuevas herramientas y el conocimiento de otras propuestas". Felicitó, además, a Pistacatro por su labor continuada en el impulso a la creación actual en este ámbito, reconocido con el Premio Nacional de Circo 2025 y también con el de la Cultura Gallega en 2023.
Asimismo, destacó el éxito de público conseguido por la última producción del Centro Dramático Galego, A serie clopen, con dirección de escena de Pablo Reboleiro, primera producción propia en nuevo circo por parte compañía pública, que viene de finalizar su gira por Galicia y Portugal.
La 10ª edición del D10! se celebrará entre el 23 de noviembre y el 2 de diciembre en distintos espacios de Santiago de Compostela y de Pontevedra, ciudad que acoge parte de este evento en el marco de la feria Culturgal. Se trata de una completa programación que reúne propuestas escénicas, procesos formativos y encuentros profesionales alrededor de los nuevos lenguajes del circo contemporáneo. La cita incluye también la celebración de la segunda edición de los Premios Manu Lago, organizada por la APCG, que reconoce el talento emergente y consolidado del circo gallego. La ceremonia de entrega tendrá lugar el 28 de noviembre a las 20,00 h. en el Salón Teatro, convirtiéndose en un de los momentos centrales de esta edición del D10!.
Así, el D10! visibilizará el resultado de una década de trabajo en el fortalecimiento del circo contemporáneo en Galicia, fruto de la colaboración entre compañías, instituciones y profesionales.
Espectáculos de estreno en Galicia
La cartelera escénica preparada para el público reúne cinco espectáculos, todos de estreno en Galicia, con propuestas que combinan humor físico, riesgo, dramaturgia e investigación visual.
El Salón Teatro acogerá el 25 de noviembre Mother. Woman. Artist., de la artista italiana Marianna De Sanctis, una pieza íntima e irónica sobre identidad, maternidad y creación que se estrena en la península ibérica. El día 26 llegará Àngela, de la compañía catalana Silvia Capell. En Diciembre, una pieza que mezcla humor, texto y mástil chino en una conferencia escénica sobre el deseo de volar y las ausencias; y el día 27 será el turno de Caída libre para personas con vértigo, creación que utiliza la caída como metáfora de las relaciones afectivas. Las tres funciones serán a las 20,30 horas.
Por su parte, el Auditorio de Galicia ofrecerá el 28 de noviembre a las 20,30 h. Glatir, de la compañía Ateneu 9Barris, espectáculo familiar que reflexiona sobre tradición y comunidad a través de mástil, trapecio fijo, washington, verticales y acrodanza. El día 30, a las 18,00 h., en el mismo escenario se representará Llar, de Federico Menini, una creación que explora la relación entre arquitectura, equilibrio y construcción de espacios a través de la manipulación de estructuras de madera. Las dos propuestas forman parte, a su vez, del ciclo Circo la escena que cuenta con financiación del Ministerio de Cultura.
Laboratorios y actividad para profesionales
La dimensión formativa del encuentro incluye tres laboratorios especializados: una nueva fase del proceso de creación internacional con la Granerie de Toulouse; un laboratorio de portés acrobáticos impartido por la compañía Circo EIA; y un taller de malabarismo contemporáneo dirigido por Yann Virot. La Cidade da Cultura de Galicia colabora también con D10! como espacio de celebración de estos talleres.
Las actividades de debate y reflexión regresan por segundo año a Culturgal, donde tendrán lugar los Circo Cafés, coloquios dedicados, en esta ocasión, al Estatuto del artista, a las nuevas perspectivas artísticas del circo y a las prácticas del movimiento aéreo contemporáneo a través de un diálogo escénico con Paula Quintas y Vivian Friedrich.

