Nova: López Campos invita a acercarse a Maruja Mallo desde la tradición alfombrista

08/11/2025

López Campos invita a acercarse a Maruja Mallo desde la tradición alfombrista

El Museo Massó expone la alfombra dedicada a la artista viveirense realizada con motivo de la inauguración en Madrid de la muestra `Maruja Mallo. Máscara y compás´

El representante de Cultura del Gobierno gallego hizo hincapié en la importancia de difundir "la tradición y la artesanía gallega rindiendo homenaje al legado de una creadora transgresora"

La pieza está realizada por la Asociación Cultural Cunchas y Flores de Bueu con el apoyo de la Xunta de Galicia

Bueu (Pontevedra), 8 de noviembre de 2025

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, invitó a todos los gallegos a acercarse al legado de Maruja Mallo, una figura referente de la vanguardia en Galicia, a través de la tradición y la artesanía gallega. Lo hizo en el Museo Massó de Bueu, donde ya puede visitarse la alfombra dedicada a la artista viveirense que fue elaborada por la Asociación Cultural Cunchas e Flores de Bueu con motivo de la inauguración de la muestra Maruja Mallo. Máscara y compás en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, el pasado 7 de octubre.

El representante de Cultura del Gobierno gallego destacó “la oportunidad para difundir la tradición alfombrista y el trabajo de nuestros artesanos rindiendo homenaje al legado de una creadora transgresora ligada a esta sociedad marinera”. En este sentido, López Campos recordó que la pintora viveirense realizó un cuaderno de apuntes en Bueu en los primeros días de julio de 1936, interrumpido con motivo del Golpe de Estado que la obligó a huir del país. El cuaderno recoge toda una serie de detalles de la gente y de la actividad pesquera, de las playas y viviendas marineras ejecutados en Beluso y Bueu, algunos de los cuales fueron integrados en obras que forman parte de la serie pictórica La Religión del Trabajo (1936-1939).

Tal y como explicó el conselleiro, la pieza, que cuenta con una superficie aproximada de 12x2 metros y reproduce fragmentos de obras de la autora, está elaborada a partir de materiales como conchas de mejillón, almeja o lapas, así como semillas o hojas. “Desde las instituciones debemos tender la mano a estas iniciativas que ponen el acento en la herencia de una figura singular de nuestra comunidad”, explicó el conselleiro, que aprovechó para felicitar el trabajo de los artesanos de la Asociación Cultural Cunchas e Flores.

Cabe recordar que la creación de la asociación de Bueu estuvo instalada en la zona de acceso al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía durante el acto de apertura de esta exposición, que supone la mayor retrospectiva realizada hasta la fecha en torno a la figura de esta creadora. La exposición, que reúne 90 obras entre las que se encuentran pinturas, dibujos, escritos, documentos y vídeos, puede visitarse en Madrid hasta el 16 de marzo de 2026, dando continuidad al proyecto expositivo que pudo verse hasta el 14 de septiembre en el Centro Botín de Santander.

Comparte