Nova: Anxo M. Lorenzo destaca el poder del arte japonés para "fomentar el diálogo intercultural"
05/11/2025
Anxo M. Lorenzo destaca el poder del arte japonés para "fomentar el diálogo intercultural"
El Museo del Mar de Galicia acoge hasta el 25 de enero esta muestra que se acerca a la cultura japonesa a través de los grabados conocidos con el nombre de Ukiyo-e
El representante de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude puso en valor la colaboración entre entidades y la implicación del Museo de Artes del Grabado a la Estampa Digital para llevar a cabo este proyecto
Vigo, 5 de noviembre de 2025
El director general de Cultura, Anxo M. Lorenzo, inauguró hoy la exposición A belleza de lo efímero. El arte japonés a través de las colecciones de Daniel Buján y Pardo-Mitsunaga, donde reafirmó el poder del arte japonés "para fomentar el diálogo intercultural y tender puentes entre oriente y occidente". Se trata de un proyecto que se podrá visitar en el Museo del Mar de Galicia hasta el próximo 25 de enero y que ofrece una oportunidad de acercarse a la cultura japonesa a través de grabados conocidos con el nombre de Ukiyo-e.
En el acto de apertura, el representante de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, junto con la delegada territorial de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, puso en valor el trabajo de los "grandes maestros de esta disciplina" y la necesidad de "difundir manifestaciones culturales que nos acercan a una mirada diferente a la nuestra y vinculadas a disfrutar del ocio a través del efímero de los placeres cotidianos".
Tal y como explicó Anxo M. Lorenzo, la muestra reúne un total de 97 grabados, procedentes de la gran colección particular de Daniel Buján donde están representados los grandes artistas de la estampa japonesa que transitan desde el siglo XVII hasta el XIX, y 18 piezas de distintas artes (porcelana, laca, escultura, pintura...), y que fueron rigurosamente escogidas entre las magníficas obras que constituyen la exclusiva colección de Severo Pardo y Rika Mitsunaga. En este sentido, el director general de Cultura agradeció la colaboración e implicación del Museo de Artes del Grabado a la Estampa Digital para llevar a cabo este proyecto.
Hace falta destacar que la huella de la cultura japonesa en Occidente alcanza su plenitud con el Japonisme en el siglo XIX y el surgimiento de la Art Nouveau o Modernismo que se inspira en la mayor medida en el arte de este país, en la pintura de las mamparas de las escuelas Rimpa y Kano, así como en el grabado japonés Ukiyo-ey y sus visiones del mundo flotante. Todo este ambiente artístico desemboca en uno nuevo estilo de pintura, el impresionismo, que bebe directamente de la pintura japonesa y cuyos principales artistas coleccionaban ávidamente grabados y objetos japoneses como fuente de inspiración y aspiración estética llegando hasta las nuevas tendencias que van sobreviviendo como el fauvismo, el cubismo, a art-decó y el tachismo.
